Presidente Petro defiende la reforma laboral de reparos de Vargas Lleras: “La informalidad disminuye si se empodera la economía popular”

El líder natural de Cambio Radical señaló los presuntos inconvenientes que traería esta reforma para la informalidad y economía del país

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras
Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras

Muchas han sido las críticas a la reforma laboral, que en palabras de sus críticos fortalece las condiciones laborales de los colombianos, pero las iniciativas son consideradas perjudicial para el empresariado a la hora de mantener y generar puestos; entre esos detractores se encuentra el exvicepresidente de Colombia en la administración Juan Manuel Santos, Germán Vargas Lleras.

En la mañana del lunes 20 de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió la reforma de los reparos del líder natural del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, que mostró a través de su columna dominical en El Tiempo, ya que en su escrito señala que el Proyecto de ley profundizaría la informalidad en el país, pues se perderían cientos de empleos para los jóvenes.

“De aprobarse la reforma planteada se profundizará la informalidad laboral en el país, se perderán cientos de miles de empleos, especialmente de mujeres y jóvenes”, señaló Vargas Lleras en Twitter.

El presidente Gustavo Petro señaló que la afirmación de Vargas Lleras no era cierta, pues la informalidad –que es el 50% de la economía colombiana– se daba principalmente por la ausencia de una Reforma Agraria en la historia de Colombia y la debilidad de la industria del país.

“La informalidad, que es la mitad de la economía colombiana, no es producto del salario de los trabajadores formales. Es el producto de la ausencia de la reforma agraria en la historia y del raquitismo industrial. La informalidad disminuye si se empodera la economía popular”, escribió el presidente Gustavo Petro al darle retuit al trino de Vargas Lleras.

Trino de Petro sobre reparos de las Reforma Laboral de Vargas Lleras
Trino de Petro sobre reparos de las Reforma Laboral de Vargas Lleras

Qué dijo Germán Vargas Lleras sobre la reforma laboral

En su columna en El Tiempo, Germán Vargas Lleras aseguró que la reforma laboral presentada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, profundizará la informalidad laboral en Colombia, haciendo que se pierdan cientos de empleos, en donde los más perjudicados, según él, serán las mujeres y los jóvenes.

Así lo dio a conocer en su columna dominical que escribe para el periódico El Tiempo, a la cual tituló “Monopolio sindical”, y en la que comentó que la reforma laboral no está pensada para crear más y mejores empleos, sino para defender “los intereses de menos del 5% de los trabajadores, los trabajadores sindicalizados y, en especial, sus élites”.

Para Vargas Lleras, de aprobarse el articulado presentado por el Ministerio del Trabajo, se verán afectados los ingresos de las familias en Colombia en un entorno no tan positivo para la economía, pues se espera que tenga un crecimiento casi nulo en 2023.

“De aprobarse la reforma planteada se profundizará la informalidad laboral en el país, se perderán cientos de miles de empleos, especialmente de mujeres y jóvenes, también competitividad y se afectarán los ingresos de las familias en momentos en que se prevé un crecimiento casi nulo de la economía. En síntesis, no podía llegar en peor momento esta desafortunada reforma”.

Para Germán Vargas, el Gobierno nacional se equivoca al querer tramitar la reforma como ordinaria, pues con el documento, el Gobierno busca modificar derechos fundamentales y reformar el Código Sustantivo del Trabajo, por lo que, al igual que la Reforma a la Salud, se debería tramitar como estatutaria.

De acuerdo con el líder del partido Cambio Radical, la reforma está pensada para satisfacer los intereses sindicales en Colombia, por lo que 1,2 millones de personas vinculadas a sindicatos en el país se verán privilegiados sobre 23 millones de trabajadores, empleados, informales y desempleados. Por eso, según Vargas, este debería ser el verdadero enfoque del Gobierno, y no presentar un documento con cambios basados en la ideología de la dirigencia sindical.