“Es urgente que se defina el cese al fuego con el ELN”, alertó monseñor Héctor Fabio Henao en diálogo con Infobae

Monseñor Henao, director de la Pastoral Social e integrante de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, habló con Infobae sobre los avances en las conversaciones con el grupo armado en territorio mexicano

Compartir
Compartir articulo
Avanzan los diálogos con el ELN en México. REUTERS/Henry Romero
Avanzan los diálogos con el ELN en México. REUTERS/Henry Romero

El Gobierno nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) culminaron una segunda etapa de diálogos en Ciudad de México, tras la cual muchos colombianos esperaban anuncios concretos con éxitos y quizás la posibilidad de una tregua en las hostilidades. Monseñor Héctor Fabio Henao, el delegado de la iglesia católica en estas conversaciones, hizo para Infobae un balance de estas y explicó los principales puntos en los que se ha enfocado el grupo de negociadores.

Monseñor Henao Gaviria resaltó que el contexto social que vive el país necesita intervenciones oportunas y de gran cambio, priorizando el factor humanitario y la estabilidad en de los territorios; según el religioso, en los diálogos se priorizará la participación ciudadana, pues es uno de los temas principales que se están discutiendo.

¿Hay cambios respecto a los diálogos de Quito con el ELN?

Monseñor Héctor Fabio Henao: El proceso tiene una nueva agenda con base a lo que había en Quito, priorizando lo concertado y, al mismo tiempo, se avanza en unos principios que abren las conversaciones sobre el cese del fuego y participación ciudadana, de manera que la mesa está avanzando y trae una serie de elementos que, me parece a mí, van a garantizar la participación de la ciudadanía; eso es un elemento novedoso. Otro hecho importante, es que aquí se va iniciando con asuntos humanitarios, con el tema de víctimas y ese tema no ha quedado para el final, sino que se está abordando desde ahora, lo cual es bastante importante.

Frente al hecho de que mientras avanzan las negociaciones, que ahora pasarán a La Habana, en Colombia se siguen realizando atentados contra la fuerza pública y la población civil por parte del grupo armado, monseñor Henao anotó: “La mesa como tal se ocupa de los temas de agenda del desarrollo mismo, y ya son las conversaciones entre los jefes de delegación las que abordan los temas concretos”.

Sin embargo, el integrante de la mesa de diálogos destacó que debe tratarse con urgencia el tema del cese al fuego, para poder conformar equipos de verificación que permitan identificar si este se está cumpliendo a cabalidad.

“Lo que está pasando a mí me parece que es muy urgente, es necesario que se defina el tema del cese al fuego para poder iniciar el mecanismo de verificación concertado, que sea un mecanismo internacional, que pueda dar, digamos, un dictamen sobre la posible violación del cese al fuego o violaciones a principios del cese de hostilidades y desde ahí que haya realmente una verificación precisa de los hechos”, señaló Henao.

Preocupación total ante la violencia en las regiones

Basándose en los reportes que presentan algunas organizaciones sociales en los territorios, el delegado de la iglesia católica aseguró que mantienen una permanente preocupación por lo que sucede en las regiones, hechos a los que le están realizando un seguimiento detallado. La urgencia del delegado está enfocada en priorizar el cese al fuego, pues así se podrá intervenir en las comunidades.

“En este momento el mecanismo no existe, al no haber un mecanismo establecido funcional y concertado, es muy complejo abordar en profundidad con una voz independiente como sería la de la comunidad internacional. Ahora, nos parece muy preocupante lo que está pasando en las regiones, nosotros seguimos con mucho detenimiento esta situación, y esperamos que se pueda llegar a rápidamente al cese al fuego y las hostilidades, justamente para poder verificar y hacer seguimiento más preciso a todo lo que está pasando”.

Este nuevo ciclo de conversaciones con el ELN se adelanta a partir de lo conversado en Quito, Ecuador, antes de que se levantara la anterior mesa de diálogos entre la guerrilla y el gobiernode Juan Manuel Santos. Para monseñor, lo que dejó la conversación anterior ha permitido que se aborden con mayor eficacia algunos temas, que ya son conocidos por los integrantes de las delegaciones.

“Esta negociación es construir sobre lo construido; es decir, con los principios que se elaboraron en Quito. No se desecha nada del recorrido que ya se ha hecho; por lo tanto, me parece que aquí se permite avanzar, se permite también tener mayor precisión en muchos temas y lo que crea una diferencia en las negociaciones es que estamos en un contexto social y político diferente; el país ha cambiado en estos años y, en consecuencia, aquí habrá que abordar de una manera novedosa y creativa los distintos puntos para poder avanzar”.

Las comunidades son prioridad en los diálogos con el ELN

Finalmente, de acuerdo con lo reseñado por monseñor Henao, la idea de un posible acuerdo es que las comunidades hagan parte del andamiaje y eje central de los diálogos, pues son la base fundamental para la construcción de sociedad a futuro, teniendo en cuenta que han sido las principalmente afectadas a lo largo de los años por el conflicto armado.

“Hay que tener en cuenta que el principio fundamental también es negociar de cara a las comunidades, a los más afectados, esperando que las negociaciones den respuesta a situaciones urgentes que se viven en el país y traigan transformaciones de fondo, que ayuden a asegurar que estos hechos y este tipo de conflictos, no sigan impactando a futuro”, explicó monseñor Héctor Fabio Henao

Para tener en cuenta

El delegado explicó que la Conferencia Episcopal de Colombia está esperando la respuesta de los actores principales con relación a una posible participación de la iglesia en las negociaciones venideras con otros grupos armados.

“Nosotros esperamos que el Gobierno y los grupos armados lleguen a un acuerdo sobre la solicitud de la Conferencia Episcopal, para saber el procedimiento que se seguirá en cada caso”, concluyó el prelado.

Más leidas América

Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Los ultimaron en Puerto Tejada (Cauca) y Quibdó (Chocó). Según cifras de Indepaz en el primer trimestre del año van 30 crímenes en contra de estas personas que representan y trabajan por sus comunidades
Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

La Pulga fue a comer con su familia y debió salir escoltado por la policía en medio de la locura que desató entre cientos de fanáticos
Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

El abogado, quien encabezaba una organización promotora de la vigilia anual por las víctimas de la represión en la plaza de Tiananmen, se encontraba en libertad bajo fianza. El líder prodemocrático, de 71 años, ya se expone a hasta una década de prisión por cargos de “incitación a la subversión”
Fue detenido el activista de derechos humanos de Hong Kong Albert Ho por supuestas violaciones a la ley de seguridad impuesta por China

El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción

El máximo tribunal ecuatoriano tiene un plazo de seis días para pronunciarse. En caso de que la corte emita un dictamen en contra del juicio, el proceso quedará archivado
El Congreso de Ecuador envió a la Corte Constitucional el pedido de juicio político contra Guillermo Lasso por un supuesto caso de corrupción

Maravilla Martínez debuta en el Luna Park en el homenaje a Ringo Bonavena: hora, TV, la cartelera y todo lo que tenés que saber

Chino Maidana Promotion organiza la gran velada que se celebrará en el tradicional estadio como anticipo de la serie. El detalle de todos los combates
Maravilla Martínez debuta en el Luna Park en el homenaje a Ringo Bonavena: hora, TV, la cartelera y todo lo que tenés que saber
MÁS NOTICIAS