
Debido al paro minero que dio inicio el pasado 2 de marzo, se han presentado distintas manifestaciones y bloqueos en el Bajo Cauca de Antioquia, lo que ha ocasionado que en esta región del país se hayan presentado cierres de establecimientos comerciales, la suspensión del calendario escolar y varios hechos de violencia como la quema de camiones y ambulancias, debido a esto una delegación del Centro Democrático viajó hasta allí para realizar mesas de diálogo con la comunidad.

El grupo de representantes de este partido político es liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que está acompañado por senadores, representantes a la Cámara y diputados, y que llegarón al Caucasia en Antioquia, lugar en el que se han registrado la mayoría de los bloqueos durante los más de 16 días que completa el paro minero. La idea de los representantes del Centro democrático era realizar una serie de mesas de diálogo con la comunidad afectada y encontrar puntos con los cuales se pueda llegar a una solución de la problemática.
Al final de estos encuentros, el expresidente, desde su cuenta de Twitter, anunció que producto de estos diálogos, el Centro Democrático presentará una lista de siete puntos al Gobierno nacional, con los cuales esperan ayudar a dar solución al paro minero; sin embargo, estos fueron consensuados con el compromiso de no habrá más bloqueos, ni hechos de violencia por parte de los manifestantes.
“Hemos pedido que primero que todo, no puede haber violencia ni bloqueos, y llevamos siete puntos que, con toda prudencia y todo respeto, vamos a remitir al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y al presidente de la República, Gustavo Petro”, fueron parte de las palabras entregadas a la comunidad por parte de Álvaro Uribe.

Frente a los puntos consensuados con la comunidad, Uribe afirmó que no hablaría públicamente de ellos para no perder la posibilidad de ser escuchados directamente por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y el presidente del país, Gustavo Petro; por lo que no sería extraño que se programe un encuentro entre estos, en el cual se exponga lo hablado con la comunidad.
“No quiero hablar de los puntos, porqué entonces por lucirnos con los puntos matamos la posibilidad de que nos escuchen”, fue el mensaje final del expresidente.
Miembros del Centro Democrático presentes en la mesa de diálogo expusieron sus impresiones tras los diálogos con la comunidad, en donde aseguraron que los puntos que serán expuestos por el expresidente cuentan con la opinión de los diferentes empresarios de la región, además de los mineros del sector.
“Venimos a escuchar a la comunidad a escuchar a los empresarios a los pequeños y medianos mineros a escuchar líderes del partido sobre la situación que tiene el paro minero que hoy cumple aproximadamente 17 días. Ese es el ejercicio, escuchar a la comunidad para trasladar las preocupaciones al Gobierno nacional, porque es lamentable que el presidente Petro y los ministros no hayan hecho presencia todavía en el territorio”, afirmó el representante a la Cámara de Antioquia, Juan Fernando Espinal.
Por su parte el representante Hernán Cadavid, afirmó que comprende la complejidad de lo que está sucediendo; sin embargo, pidió no crear falsas acusaciones de la población, asegurando que además de ilegalidad, esta zona cuenta con personas trabajadoras que buscan salir adelante por medio de la minería.
“Sabemos de la complejidad. Hay que entender para no crear falsas acusaciones sobre la población. Esta es una región muy compleja que tiene, por supuesto, presencia de ilegalidad, pero también de muchas personas trabajadoras que están buscando caminos de formalización en la actividad minera que es cultural, histórica en ese territorio”, declaró el representante a la Cámara de Antioquia, Hernán Cadavid.
Más Noticias
Por acelerado no logró el podio: así le fue a Sebastián Montoya en el Gran Premio de Barcelona de la Fórmula 3

Armando Benedetti habla del escándalo que lo dijo fuera del Gobierno Petro: “Yo sabía que Laura chuzaba”

El enternecedor video de la mamá de Diomedes Díaz que se volvió viral y género muchos comentarios

El plan de Millonarios FC con Oscar Cortés para que juegue el próximo partido de Copa Sudamericana

Lincoln Palomeque estrena ‘Perfil Falso’ y cuenta a Infobae Colombia qué es lo más loco que le ha pasado en redes sociales

Estos son los resultados de Baloto de este sábado 3 de junio

“No hay nada más patriarcal, machista y discriminatorio que las fuerzas armadas”: Qué pasa con los hombres trans en el Ejército colombiano

En un 42 % se incrementaron los crímenes en contra de defensores de Derechos Humanos

Video: representante Catherine Juvinao provocó oleada de memes por su grabación en Tik Tok contra Petro

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”
