
Luego de que el presidente del Senado, Roy Barreras, tildó de “arrogante” a la ministra de Salud, Carolina Corcho, en el marco de la discusión de la reforma a la salud, en la mañana de este miércoles 15 de marzo se “fumaron una pipa de la paz” y se reunieron para hacer las pases.

Así lo dio a conocer el congresista a través de sus redes sociales, donde dio a conocer detalles del encuentro con la dirigente del Ministerio de Salud, que precisamente se ha ganado duros cuestionamientos de varios de sus coequiperos como Barreras y el hoy exministro de Educación Alejandro Gaviria, que salió del Gobierno tras cuestionar el citado proyecto.

Pues bien, en esta ocasión, el senador del Pacto Histórico destacó que, tras su encuentro con Corcho, brindará su apoyo para sacar adelante algunos de los ambiciosos proyectos que propuso el presidente de la República, Gustavo Petro: “El diálogo y la concertación dan frutos y despejan caminos para reformas sociales justas, viables, profundas, que mejoren la vida de los colombianos”, aseguró el presidente del Senado en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, el curtido político caleño volvió a exhortar a la ministra a “construir sobre lo construido” y le pidió, indirectamente, tener en cuenta las apreciaciones que, desde diferentes sectores, le han hecho para el proyecto de reforma a la salud que ya hace trámite en el legislativo y fue presentado en un rimbombante evento en la Casa de Nariño.
“Las reformas implican transiciones. Como hemos dicho siempre: Construir sobre lo construido. Aprovechar lo bueno. Corregir lo malo”, señaló Roy Barreras junto a una fotografía donde se le ve posar junto a la ministra Corcho, agarrados de las manos.

Al hacer las pases entre el senador y la ministra, la reforma a la salud empieza a salir a flote en el Congreso debido a que, se presumía, ante la renuencia de Barreras al proyecto, este estaría tambaleando. Sin embargo, ahora empezarán los debates que buscarán hacerla ley de la República.
Qué dicen los partidos
Quizás las mayores críticas a esa iniciativa, que pretende modificar el cómo se prestan los servicios de salud en Colombia, vienen de las mismas colectividades de la bancada de Gobierno como La U, el Conservador y el Liberal. Por ello, el jefe de Estado, Gustavo Petro, se reunió con los dirigentes de esas casas políticas para llegar a acuerdos.
Entre lo acordado está que habrá un modelo mixto de atención. También, el Gobierno nacional aceptó la figura de las gestoras en salud para las EPS, que recibirán el 5% por la articulación del riesgo en salud. Además, se pagarán con vigencias futuras del presupuesto de la nación las deudas que tienen las EPS liquidadas con los hospitales.
“El privado va a ser con una articulación de unas gestoras de salud y vida que será diferentes porque hoy no van a recibir los recursos. No van a tener integración vertical, ni van a tener posición dominante, lo que es muy importante”, explicó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de La U, tras reunirse con miembros del Gobierno nacional.

Por su parte, el presidente de los conservadores aseguró que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud deberá contar con acompañamiento para que, de manera paulatina, se logre con éxito esa iniciativa: “Continúan como gestoras de salud las actuales EPS, para construir sobre lo construido, pero tal como lo expresamos en nuestro proyecto con giro directo por parte de la Adres y sin integración vertical , será paulatino mientras la Adres se prepara. De manera que habrá un periodo de transición a convenir”, aseveró Efraín Cepeda.
Este miércoles, además, el presidente Petro se reunirá con César Gaviria, jefe del Partido Liberal, para tomar decisiones frente a la reforma a la salud.
Más leidas América
Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte

Bukele lanzará una “ofensiva contra las pandillas” en medio de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos

El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias
