
En los últimos días, la estructura de competición del Fútbol Profesional Colombiano ha estado en cuestionamiento, específicamente el proceso por el que se mide si un club desciende a la segunda división, ya que, para algunos termina siendo un castigo injusto y casi imposible de evitar.

Por esta razón, dentro del marco de la Asamblea Ordinaria de la Dimayor, Difútbol y Federación Colombiana de Fútbol, se discutió la posibilidad de modificar el sistema del descenso para el balompié nacional. No obstante, este cambio no salió adelante y la Dimayor ratificó que el sistema actual seguirá estando vigente.
Quienes, en primera instancia, propusieron el cambio de la estructura del descenso fueron las directivas de Jaguares, no obstante, según dio a conocer el diario El Tiempo, esta no habría sido aprobada por tan solo un voto. La idea habría obtenido un total de 12 votos en contra, 23 a favor y uno en blanco.
Así las cosas según las normas actuales de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, descienden los últimos dos equipos en la tabla de promedio, que se mide por la sumatoria de los puntos obtenidos en las últimas tres temporadas, dividido por la misma cantidad de juegos disputados en las primeras fases de los campeonatos.
Una vez se dio a conocer la decisión de la institución reguladora del fútbol nacional, las redes sociales se llenaron de comentarios mezclados:
“Excelente, se debe proteger a los Grandes y equipos que hagan grandes inversiones, una mala temporada la tiene cualquiera pero el descenso es demasiado castigo”. -@edierfmg
“Por eso es que nuestro fútbol está tan mediocre, lo últimos dos en reclasificación deberían decender y debería ser semifinales de 4 equipo y no octagonales , eso haría más competitiva nuestra liga”. -@rocobla
“Increíble no se que les asusta que los últimos del año se vayan al descenso cómo en toda liga decente eso hace la liga más competitiva además es más fácil que le Cali se vaya a la B con el promedio que con el descenso directo”. -@SergioACC10
El Deportivo Cali, el gigante del FPC que acecha el descenso
El onceno Azucarero desde el año 2022 acarrea una álgida crisis financiera, la cual, también ha desencadenado problemáticas en su fútbol, uno de estos siendo el descenso. Sobre esta posibilidad se pronunció el máximo accionista del América, rival de patio del Super Depor, quien considera inconcebible la perdida de categoría de los verdes:
“Yo votaré para que se continúe con el promedio y para que el Cali continúe en la A, nosotros necesitamos que los dos equipos de la ciudad: Cali y América, sean protagonistas”
El cuadro vallecaucano cayó en su visita contra Millonarios, en un partido marcado por el buen ritmo. La derrota de los caleños en Bogotá ha generado diferentes reacciones, pues muchos consideran que este tipo de resultados únicamente acercan al Cali a la inminente zona del descenso. Sin embargo, el técnico Jorge Luis Pinto aseguró que dicho concepto no está en su lista, pues están enfocados en seguir escalando en el torneo.
“Los resultados no son los mejores, pero por la cabeza de nosotros no nos pasa nada diferente que subir y escalar, y en eso estamos comprometidos todos. No hemos tenido suerte, en este caso frente a Pereira, dos ataques nos hacen un gol, no pudimos sobreponernos al bloque defensivo que nos hizo el Pereira, pero estamos convencidos de que vamos a salir para adelante de esto, no nos cabe la menor duda, el equipo está corriendo, está jugando con la pelota y yo pienso que vendrán los resultados pronto”, expresó el técnico.
Más leidas América
Patrullero de la Policía fue secuestrado en el sur del Cauca, hombres del ELN serían los responsables

Hija de Falcao García dejó ver sus dotes musicales cantando un tema en inglés

Estudio revela que el trabajador colombiano en general es amable, optimista y colaborador

Metro de Bogotá: demora del consorcio chino estaría retrasando la obra

Video | Emergencia en Medellín por fuertes lluvias: estos fueron los daños
