
Previo a la presentación de la reforma a la salud en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro se reunió con directivos de la Nueva EPS y exministros de Salud, en compañía de la actual jefa de esta cartera, Carolina Corcho, para socializar las propuestas del Gobierno en torno al sistema de salud en el país, que actualmente funciona bajo un modelo mixto.

Además, el mandatario de los colombianos aseguró que también se reunirá con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para conciliar sobre algunos puntos principales de esta reforma. Estas organizaciones enviaron a nueve expertos a Colombia que aportarán sus conocimientos para establecer una ruta que permita mejorar las condiciones técnicas en esta transición.
En esta reunión estuvieron presentes los miembros de la junta directiva de la EPS, el presidente Néstor Ricardo Rodríguez, Enrique Vargas Lleras, Noemí Sanín Posada, Fernando Jiménez Rodríguez y Beatriz Emilia Muñoz Calderón; mientras que por el Gobierno también participaron los ministros de Interior y de Hacienda, Alfonso Prada y José Antonio Ocampo, respectivamente.
Algunos de los representantes de estas organizaciones que asisten a estos encuentros son: la Representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini; el director de Sistemas y Servicios de Salud OPS, James Fitzgerald, y la directora del Programa Especial de Atención Primaria de Salud de la OMS en Ginebra, Suraya Dalil.
Precisamente, Dalil ya se pronunció en relación con esta reforma y dio el visto bueno para avanzar con la propuesta. Los encuentros con estos expertos concluirán el 8 de febrero.
“El sistema de salud tiene que evolucionar, tiene que desarrollarse y ajustarse a las necesidades y expectativas de la población. Las situaciones, las prioridades y las necesidades están cambiando. La gente quiere la atención en salud, no solo en Colombia, sino a nivel mundial”, dijo la funcionaria de la OMS.
En cuanto a la presentación del documento final en sesiones extras en el Congreso, el ministro Alfonso Prada aseguró que sí se incluirán, contrario a lo que se conoció el 6 de febrero. Estas sesiones inician formalmente el día 7 del mismo mes.
“Se va a presentar en los próximos días. Estamos en la redacción final del articulado, estamos mirando hasta el último detalle, todo el régimen de transición que, tal vez, es el más complejo. Si va el proyecto a sesiones extras”, señaló Prada en declaraciones para Blu Radio. Además, aseguró que los acuerdos alcanzados y las propuestas que se presentarán, “dejarán sorprendido a más de uno”.
Por otra parte, un grupo de 11 exministros, un exmagistrado de la Corte Constitucional y expertos en materia de salud radicaron un derecho de petición para preguntar por los detalles de la iniciativa.
Entre los exministros que firmaron este documento están Fernando Ruiz, Jaime Arias (quien también es expresidente de Acemi, el gremio de las EPS), Beatriz Londoño y Gabriel Riveros (quien fue presidente de Sanitas) y exviceministros como Eduardo Alvarado Santander, Carlos Castro Espinosa, Diana Cárdenas Gamboa o María Andrea Godoy Casadiego (quien también es ex asesora de Famisanar).
En la rueda de prensa que ofrecieron, el exministro, Fernando Ruiz, manifestó algunas de las preocupaciones más importantes de los expertos en salud.
“Preocupan muchísimas cosas. Si se plantea un cambio a un sistema que ha generado bienestar, como el que tenemos, ¿cuáles son las implicaciones? El Gobierno tiene la obligación frente a los colombianos de presentar ya el articulado y de dar el debate más amplio posible para que esta situación no termine perjudicando la salud de los ciudadanos”, indicó el exministro.
Más leidas América
La intimidad del viaje más deseado por Messi: el instante con el que “se ratonea” y el contraste que lo hace dudar sobre su futuro

El jefe de la agencia atómica de la ONU reiteró que la central de Zaporizhzhia sigue en peligro por los bombardeos rusos

Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber
La fiesta de los campeones del mundo, en vivo: la agenda de los shows, a qué hora abre el Monumental y todos los detalles del evento
Largas filas, congestión para reclamar boletas y falta de transporte: así comienza la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic
