
El precio del dólar en Colombia terminó el martes 7 de febrero en un promedio de $4.776,25, mismo nivel de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubicó en $4.776,25.

En esta jornada, la divisa estadounidense tuvo un registro máximo de $4.797, mientras que el mínimo se ubicó en $4.720. De acuerdo con la plataforma Set-FX, el martes 7 de febrero se negociaron más de USD1.429 millones en 2.417 transacciones.
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están los mensajes de política económica del Gobierno de Gustavo Petro y el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hacen que el Banco de la República de Colombia haga lo mismo con el fin de impactar la inflación y prevenir el endeudamiento.
No obstante, el dólar venía de subir $106,69 el lunes 6 de febrero y cerrar en $4.776,43 luego de conocerse los datos de empleo de Estados Unidos, publicados el 3 de febrero, los cuales mostraron que se crearon más de 517.000 empleos el mes pasado, lo que envió un mensaje al mercado de que la FED tendría mas margen de subir las tasas de interés.
Discurso del presidente de la FED
Precisamente, ahora el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que el último reporte de empleo de Estados Unidos muestra que el proceso para volver a acercar la inflación al objetivo del 2% llevará “bastante tiempo”, aunque hay indicios de que las presiones de los costos disminuyen, al menos para los bienes.
El informe de nóminas no agrícolas de enero, publicado el viernes, fue “ciertamente más fuerte de lo que nadie que yo conozca esperaba”, dijo Powell durante una sesión de preguntas y respuestas en el Club Económico de Washington.
“No esperábamos que fuera tan fuerte, pero demuestra por qué pensamos que este será un proceso que llevará bastante tiempo”, dijo Powell, según Reuters.
El funcionario no quiso equiparar la sorprendente fortaleza del mercado laboral mostrada en el informe de empleo de enero con una expectativa de que las tasas de interés tendrían que ser más altas de lo que las autoridades de la FED estimaron a finales del año pasado.
En diciembre, la estimación promedio entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto era que la tasa de interés oficial de la FED subiera ligeramente por encima del 5% en el 2023, un nivel que los mercados financieros se habían mostrado reacios a aceptar hasta el informe de empleo del pasado viernes.
Las declaraciones de Powell ofrecieron algunos indicios de cómo él y otros responsables de política monetaria comenzaron a hacer balance de un mercado laboral inesperadamente fuerte, que habían estado esperando que se debilitara a medida que las subidas de tasas de la FED ralentizaran la economía con el fin de restar fuerza a la inflación.
La importancia de monitorear el mercado laboral de Estados Unidos
Sobre esto, el especialista en Mercado Cambiario de Corficolombiana Diego Gómez aseguró a Portafolio que desde cuando se comenzaron a presentar incrementos en los precios a nivel mundial, hace un año, se advirtió que sería fundamental monitorear este mercado puesto que es importante para la inflación de servicios en Estados Unidos y en enero la creación de nóminas no agrícolas superó por mucho las expectativas y el desempleo cayó a su nivel más bajo desde 1969.
“Esto alimenta las perspectivas de una Reserva Federal mucho más hawkish (restrictiva), lo cual podría derivar en un deterioro más marcado de la actividad económica. De ahí que el apetito por activos refugio como el dólar se haya renovado y la consecuente depreciación en las monedas de la región”, afirmó.
Dijo que, en el peso colombiano, “sin embargo, hemos visto una depreciación más pronunciada”.
De acuerdo con el economista Alexander Ríos, analista principal de Inverxia, el tono hawkish del presidente de la FED es “bueno” para todos los mercados, acciones, bonos, materias primas, incluso para el dólar en Colombia.
Más leidas América
Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Abrego (Norte de Santander), van 4 en lo corrido del 2023

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta
