
Mientras se adelantan las respectivas diligencias para conocer el destino judicial del presunto asesino de Valentina Trespalacios, John Paulus, a través de Tik Tok ha empezado a circular el fragmento de una entrevista realizada a la víctima cuando apenas iniciaba su carrera como DJ. Las declaraciones, en su momento, fueron recopiladas por la el portal informativo Colombia Fashion TV, desde Cartagena.

“Yo inicié hace ocho meses aproximadamente con mi carrera, me apasiona mucho la música y me he venido destacando en muy buenos eventos durante el periodo (...) Un día me metí a averiguar lo de la academia, me metí a estudiar, hice el curso, practiqué hasta perder el miedo, porque es de salir al público y mostrarle a la gente qué es lo que tienes, el talento”, comentó Valentina, en su momento.
La carrera de Trespalacios era prometedora. Recientemente, de hecho, la revista especializada Billboard le hizo un homenaje póstumo a la artista. En una de sus más recientes publicaciones, el medio calificó a Valentina como una ‘pionera a punto de despegar’.
“Valentina Trespalacios era una pionera a punto de despegar. Como una DJ sumergida en el mundo de la guaracha, un género dance colombiano, se perfilaba a sus 23 años como una de las DJs con futuro en el país”, se lee en el artículo en el que, además, hacen un recorrido por la carrera musical de la colombiana.
Tal y como lo describe Billboard, Valentina tenía “una personalidad arrolladora e hipnotizante”. En 2019, año en el que debutó dentro de la escena de la música electrónica en Colombia, ganó un premio en los Colombia Dance Awards, aquel espacio reconocido por galardonar a los mejores DJ’s del país desde hace doce años.
“Trespalacios empezó moviéndose en el tech house y últimamente estaba haciendo “guaracha”, el género dance de Colombia que mezcla tribal house, cumbia y latino, y que es un todo un fenómeno en las fiestas de los jóvenes del país (...) A pesar de su corta edad, llegó a tocar con algunos de sus ídolos, como Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Erik Morillo, y Markus Schullz”, comenta la nota periodística.
Así va el caso
Para este jueves 2 de febrero, sobre las dos de la tarde, quedó pactada la continuación de la audiencia en contra del estadounidense acusado del homicidio. Es de recordar que el norteamericano se declaró inocente. Fue el 26 de enero cuando se llevó a cabo la primera audiencia en contra de Poulos ante el Juzgado 26 Penal Municipal de Bogotá, luego de ser capturado en Panamá el 24 de enero. Tal y como quedó expuesto en el informe de Medicina Legal, la joven habría fallecido por asfixia mecánica.
El cuerpo de Valentina, destaca la autoridad forense, tiene marcas en su cuerpo que evidencian que fue sometida a actos violentos. “Se encuentra una maleta de color azul con cinta negra, de la cual sobresale por un costado una cabeza humana de características femeninas. Seguido a esto se procede a realizar un corte a le cinta que envuelve la maleta con un bisturí de hoja metálica, logrando con esto abrir la maleta y encontrando un cuerpo sin vida en posición sedente”, indica el informe de Medicina Legal.
“Presentaba una marcada congestión y edema facial, además de signos de traumas múltiples contundentes, dispersos en los antebrazos y la región sacra. Se observaron, de igual forma, hematomas en la mucosa labial y mejillas”, se destaca en el documento.
A pesar de las pruebas en su contra, Poulus se declaró inocente y denunció que su vida corría peligro a causa de la exposición de su nombre e imagen en la prensa. “El ciudadano extranjero insiste que le preocupa la seguridad, en este momento teme sobre su vida por lo que el caso ha sido sumamente mediático. Con esto, la solicitud que el ciudadano hace es que de ahora en adelante sea salvaguardada su vida y, al estar a órdenes del Estado, solicita se guarde esa seguridad con el fin de garantizar su vida”, destacó el equipo de defensa del ciudadano norteamericano.
Además de este alegato, el abogado de John Poulos comentó que a su cliente se le habían vulnerado los derechos fundamentales en el procedimiento judicial. Se denunció que pasó más de 40 horas “confinado en un cuarto oscuro” de la terminal aérea en la que fue capturado. En ese lapso de tiempo, supuestamente, no tuvo acceso a sus pertenencias ni pudo comunicarse con su familia en Estados Unidos.
“Tenía las esposas muy apretadas, tuvo un ataque de pánico y no lo han dejado acceder a su medicamento para controlar el colesterol”, señaló el abogado. El juzgado, sin embargo, desestimo las denuncias y concluyó que no hubo ninguna vulneración en el proceso.
Más leidas América
Críticas a Elsa Noguera por introducir gansos foráneos para rescatar el Lago del Cisne de Barranquilla

El sentido mensaje de Emiliano Díaz a su hermano Michael luego del fatal accidente que protagonizó

Laura Barjum sobre lo que sintió al no ganar Miss Universo 2017: “Por un rato no pensé, básicamente”

El contundente gesto de un Camp Nou repleto mientras Lionel Messi define si vuelve al Barcelona o sigue en el PSG

Cinco planetas se alinearán cerca de la Luna y podrán verse
