Presidente Petro reveló detalles de la polémica reforma a la salud: “Fue aprobada por el pueblo en elecciones”

El mandatario colombiano publicó su plan de Gobierno y confirmó que todo lo que se contempla allí será lo que su ministra de Salud, Carolina Corcho, impulse en el Congreso próximamente

Compartir
Compartir articulo
"Para que no quede duda que lo que vamos a presentar al Congreso lo aprobó el pueblo en las elecciones", dijo Petro sobre la reforma a la salud. Infobae.
"Para que no quede duda que lo que vamos a presentar al Congreso lo aprobó el pueblo en las elecciones", dijo Petro sobre la reforma a la salud. Infobae.

En sus recientes dardos contra la prensa, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a referirse a la reforma a la salud que su gobierno le presentará a Colombia en los próximos meses.

Su nuevo pronunciamiento se da en el marco de la polémica por los reparos que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, planteó recientemente sobre el proyecto de su vieja enemiga y hoy coequipera, Carolina Corcho.

En sus cuentas de Twitter, tanto el jefe de Estado como el jefe cartera, se pronunciaron por las cuatro páginas que tienen al Gobierno nacional en medio de una polémica y que son autoría de Gaviria en las que, entre otras cosas, pide replantear la reforma salubrista que encabezará el Ministerio de Salud y Protección Social.

Alejandro Gaviria, Gustavo Petro y Carolina Corcho | Colprensa
Alejandro Gaviria, Gustavo Petro y Carolina Corcho | Colprensa

Luego de que Alejandro Gaviria aseguró que el polémico texto lo había escrito antes de que el gabinete presidencial de Petro se reuniera en Boyacá para tirar línea sobre los proyectos del Gobierno, el primer mandatario se pronunció al respecto y, de nuevo, arremetió contra los medios de comunicación que han difundido esa información.

“¿Qué tendrá nuestra prensa que busca a como de lugar sabotear la reforma a la salud que propone el gobierno?, cuestionó el presidente, quien calificó como “viejos” los documentos que se filtraron recientemente. Sin embargo, el texto donde Gaviria hace referencia a la reforma a la salud es de apenas el sábado pasado.

“-Los medios- sacan borradores no oficiales y papeles viejos para tratar de detener reformas aprobadas por el pueblo en elecciones y que serán presentadas al Congreso”, aseveró el mandatario colombiano.
Petro sobre la reforma a la salud
Petro sobre la reforma a la salud

Inclusive, el jefe de Estado aseguró que todo lo que contemplará la reforma a la salud, de la que aún no hay muchos detalles, pero de la que existe un borrador que gira por la opinión pública, fue aprobado por los más de 11 millones de colombianos que votaron por él en las pasadas elecciones presidenciales.

De hecho, adjuntó la fotografía del programa de gobierno que le vendió al país y que le permitió consagrarse como el primer presidente abiertamente de izquierda en Colombia. En esa línea, el jefe de Estado confirmó, entonces, que lo que incluirá su reforma a la salud tendrá todo lo que está en el extenso documento que se conoció en medio de la contienda electoral para suceder a Iván Duque en la Presidencia de la República.

Petro sobre la reforma a la salud
Petro sobre la reforma a la salud

Allí, por ejemplo, el equipo del Pacto Histórico aseguraba que se enfocarían en garantizar “la salud a través de un sistema único, público, universal, preventivo y predictivo, participativo, descentralizado e intercultural”. Para ello, reiteraron que no tendrían en cuenta a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que funcionan como intermediadoras entre el Estado colombiano y las clínicas y hospitales.

“Para lograrlo impulsaremos la reglamentación de la Ley 38 Estatutaria 1751 de 2015, en el marco de un gran pacto nacional por la salud y la vida”, reza el texto que Petro adjuntó en su cuenta de Twitter, en donde, además, se reitera la tesis de que propenderán por un “modelo de salud preventiva”.

“El sistema de salud será público y universal por lo que el acceso oportuno y de calidad a la prestación de los servicios no dependerá de la capacidad de pago para lo cual se avanzará a un sistema único sin regímenes contributivo y subsidiado financiado por impuestos progresivos y cotizaciones equitativas”, asegura el plan de gobierno de Petro.

En la reforma a la salud, entonces, se incluirá a varios actores para sacarla adelante en el legislativo como a “un Consejo Nacional de Salud, con la participación de la academia, los gremios, las sociedades, los pacientes, las comunidades urbanas y campesinas y los pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas, rrom y el sector privado, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social”.

Todos los detalles de la reforma a la salud de Petro, aquí: