
El expresidente Juan Manuel Santos señaló que el sistema de salud de Colombia es el área con mayores avances en el siglo y aseguró que varios de ellos se lograron durante su gobierno por “voluntad política”, manteniendo la cobertura y eliminando las inequidades. Una defensa del actual sistema de aseguramiento justo cuando se avecina una profunda discusión sobre reformar la Ley 100 por iniciativa del gobierno de Gustavo Petro.

El exmandatario, de quien varios funcionarios acompañan al actual presidente, anticipó en El Tiempo algunas de las tesis que plasmó en un libro que será publicado durante el segundo semestre de este año por la editorial de la Universidad de Oxford. El texto se titulará La batalla contra la pobreza. Colombia: un caso de liderazgo y uno de los apartes tratará sobre el sistema de salud.
Para Santos, el sistema de salud en Colombia ya cuenta con un aseguramiento universal al tener una cobertura del 95%. Además, contradice al presidente Petro y sostiene que la salud ya es un derecho fundamental en el país, por la ley estatutaria que lo reglamentó durante su gobierno.
La reforma a la salud será prioridad del Gobierno durante el primer semestre de 2023, según todo parece indicar tras el consejo de ministros extraordinario en Villa de Leyva. El presidente Petro señaló que su proyecto de ley se basó en un debate de organizaciones sociales, entre las que participó la ahora ministra Carolina Corcho en 2021, del que surgió un documento de reglamentación de la Ley 1751 de 2015.

Pero para el expresidente Santos, el sistema actual cuenta con varios indicadores sobresalientes a parte de la cobertura. Según él, es uno de los más generosos por cuanto a través de tutela los pacientes pueden acceder a tratamientos fuera de los planes obligatorios; además porque señala que el porcentaje de recursos de las familias destinados a la salud es uno de los más bajos del mundo.
El exmandatario destacó dos logros contra la inequidad del sistema de salud que alcanzó durante su gobierno. “Todas las personas con aseguramiento en salud –es decir, más del 95 % de la población– tienen hoy el mismo plan de beneficios, no importa a qué régimen pertenezcan”, señaló Santos.
Esto se habría logrado con un decreto del 2012 en el que unificó los beneficios del régimen subsidiado y contributivo, debido a que los primeros debían esperar más que los segundos para acceder a tratamientos, incluso cirugías. Una situación que según Corcho se mantiene en el país.
El otro logro, que describe como pionero en el mundo citando a la ONU, fue la ley. “Con el ministro de Salud Alejandro Gaviria, nos propusimos promover esta ley en el órgano legislativo, y logramos que, en 2015, se expidiera la Ley Estatutaria de Salud, que consagra a la salud como un derecho fundamental autónomo, garantiza su prestación, lo regula y establece mecanismos de protección”, escribió el exmandatario.
Con esa ley se logró ejercer control de precios a los medicamentos, para tener en la actualidad más de 1.800 regulados. Además, destacó la disminución de la mortalidad materna que pasó de 71,6 por cada 100.000 habitantes en 2010 a 45,3 en 2018, la cifra más baja alcanzada a la fecha. Una de las cifras que la ministra Corcho ha utilizado para justificar la reforma a la salud que para la semana 42 de 2022 se ubicó en 41,4.
El expresidente Santos concluyó que “con voluntad política” mejoraron los dos indicadores de aseguramiento y barreras de acceso referentes en salud, manteniendo la cobertura y eliminando las diferencias según los recursos de los pacientes. “Impulsando la Ley Estatutaria de Salud, que hizo de la salud un derecho fundamental exigible y acabó con el “carrusel de la muerte”, y controlando los precios de cientos de medicamentos”, sostuvo.
Más leidas América
Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Ucrania anunció la recuperación de 15 menores secuestrados por las fuerzas rusas durante el inicio de la invasión
En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami
Cada tres minutos muere un niño en el mundo por la resistencia de los antibióticos

Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza
