Colombia estudiará la Antártida para salvar el Amazonas

El Estado colombiano aprovechará las expediciones científicas al Polo Sur para afianzar su política de integración latinoamericana

Compartir
Compartir articulo
Alvaró Leyva aseguró que la Antártida es el corazón del planeta. Ministerio de Relaciones Exteriores.
Alvaró Leyva aseguró que la Antártida es el corazón del planeta. Ministerio de Relaciones Exteriores.

La expedición de Magallanes en 1519 fue la primera en acercarse al círculo polar antártico desde el ‘Nuevo Mundo’, en su búsqueda por circunnavegar el mundo.

Dos siglos más tarde, en 1773, el explorador James Cook fue el primer hombre en cruzar por el círculo polar antártico con el objetivo de llegar a terra australis.

Finalmente, en 1911 la expedición Amundsen se convirtió en la primera que logró poner a seres humanos en el continente de hielo, desde entonces la carrera de las naciones por explorar este continente no ha cesado y gracias al Tratado Antártico (1959) este territorio fue declarado tierra de todas las banderas.

El 19 de enero de 2023, el ministro de defensa, Iván Velázquez, despidió a la comisión de la Fuerza Pública que emprendería una misión científica en el gigante de hielo y el 28 de enero, el canciller Álvaro Leyva fue el encargado de posicionar los intereses de Colombia en este territorio.

En sus declaraciones, desde el inhóspito paisaje de la Isla Rey Jorge, en el Polo Sur, Levya aseguró que la Antártida es el corazón del planeta, ya que en su superficie helada se encuentra el 80% del agua dulce del planeta. “No hay Amazonía si no hay Antártida”, afirmó.

El canciller le pedirá al presidente despachar algunos días desde la isla Rey Jorge. Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller le pedirá al presidente despachar algunos días desde la isla Rey Jorge. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde la estación de la Fuerza Área Chilena, con presencia permanente en la isla, el canciller Leyva explicó los intereses de Colombia en este continente: “si estamos en la defensa del planeta necesitamos una política de la Antártida, con esos recursos que tenemos medio olvidados y rezagados, con las universidades. El futuro del planeta está acá”.

Leyva Durán también señaló que la investigación en la Antártida hace parte integral de uno de los propósitos del gobierno de Gustavo Petro: promover un pacto para salvar la Amazonía, por lo cual resulta necesario trazar una política pública que estimule la investigación y el cuidado de la Antártida.

El canciller le pedirá al presidente que le permita despachar por algunos días desde la Isla San Jorge, en donde convocará a los ministerios de Hacienda, Educación, Ambiente y Ciencia, a quienes les pedirá aumentar esfuerzos en la investigación de la Antártida.

Pero no solo se trata de una estrategia para fomentar la investigación o de posicionar a Colombia como “potencia mundial de la vida”. Las declaraciones del Canciller dejan ver que este proyecto será usado para fortalecer las relaciones internacionales con los países de la región.

“Tenemos que volcar nuestras universidades hacia acá, como están haciendo otros países. Ahora, nosotros vamos a convocar a aquellos países latinoamericanas que no han llegado aquí para que hagan investigaciones con nosotros y precipitemos toda nuestra riqueza humana hacia la Antártida”.
La extensión de la Antártida es de 13,66 millones km², mientras que la de Sudamérica es de 17,84. The True Size Of ...
La extensión de la Antártida es de 13,66 millones km², mientras que la de Sudamérica es de 17,84. The True Size Of ...

No es una tarea menor, la extensión territorial de la Antártida equivale a más de la mitad de América del Sur, por eso durante la visita a la Antártida, el canciller Leyva Durán conoció de cerca el trabajo que realiza la Fuerza Aérea chilena y el Instituto Antártico Chileno.

Aprovechando su presencia en el Polo Sur, se reunió con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, con quien espera fortalecer los lazos con la Patagonia chilena, región que ha convocado a promover las investigaciones científicas sobre la Antártida.

Chile tiene presencia en el continente helado desde 1948 y considera que sus derechos territoriales en este continente están legitimados desde el Tratado de Tordesillas ―firmado en 1494 entre los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal, y con el que se pactó la repartición de los nuevos descubrimientos―, reclamándose así como herederos del control hispano de este espacio.

Por último, el canciller Leyva Durán entabló diálogo con los investigadores de la IX Expedición Científica y V Campaña Aérea de Colombia a la Antártica, que trabajan en la generación de conocimiento para la preservación del ambiente antártico.