Policía incautó más de 100 tarjetas Tullave destinadas a la reventa de pasajes

En el marco de la estrategia por la seguridad en Transmilenio y SITP de Bogotá, se impuso un comparendo de $800.000 al responsable

Compartir
Compartir articulo
Imagen de la tarjeta Tullave para el servicio de transporte en Bogotá. Cortesía: Tullaveplus.
Imagen de la tarjeta Tullave para el servicio de transporte en Bogotá. Cortesía: Tullaveplus.

La Policía Metropolitana de Bogotá dio a conocer la detención de un hombre que se dedicaba a la distribución y venta ilegal de tarjetas Tullave, así como también comercialización de pasajes para usuarios de los sistemas de transporte público.

Miembros de la Policía hallaron al responsable en el barrio Yomasa, ubicado en la localidad de Usme en la capital. Las autoridades ya habían recibido información acerca de la conducta del hombre por parte de la ciudadanía.

Posteriormente, patrullas de la Policía llegaron al lugar y encontraron al hombre que disponía de, al menos, 100 tarjetas en las que comercializaba los pasajes para el acceso a los articulados, así como la distribución de las tarjetas a habitantes de la localidad.

Una vez las autoridades tuvieron en su poder las tarjetas de transporte público, se realizó el respectivo bloqueo. Luego de esto al sujeto responsable se le impuso un comparendo por la suma de $800.000 pesos.

El hallazgo fue posible debido a las actividades de control y operativos que gestiona en estos momentos la Policía Metropolitana bajo la estrategia de seguridad humana, tras las crecientes cifras de delitos que se han presentado en el sistema integrado de transporte público en la capital.

Venta de tarjetas y pasajes, una situación que preocupa a las autoridades

La venta de tarjetas del sistema integrado, así como la venta de pasajes, es una actividad que se había visto con mucha frecuencia no solo en los paraderos del SITP, sino también en las inmediaciones de las estaciones del sistema de transporte TransMilenio. Allí muchas personas adquieren pasajes o tarjetas por parte de estas personas para acceder al transporte.

Sin embargo, desde 2022 se vienen implementando medidas que permitan contrarrestar la actividad de reventa de pasajes señalados por fraude y delincuencia.

Cabe destacar que inicialmente, el proceso estaba tipificado como “venta informal de viaje por personal no autorizado” en el Manual del Usuario de TransMilenio. No obstante, posteriormente se hizo popular el fraude a subsidios a través de los cuales poblaciones vulnerables accedían al sistema de transporte a un precio más bajo, así como los pasajes con tarifas diferenciadas en venta y reventa de viajes a partir de transbordos.

Frente a esto, Álvaro Rengifo, entonces gerente de TransMilenio y en conversación con El Espectador, mencionó que: “La venta irregular supone un acto de corrupción, tanto al venderlos ilegalmente como al comprarlos, pues los usuarios que lo hacen acolitan y fomentan un robo al sistema”.

Controles para combatir la inseguridad en TransMilenio

Por otro lado, a la comunidad no le deja de preocupar la inseguridad que se vive dentro del sistema de transporte público en Bogotá. Las sumas de atracos dentro y en exteriores de los articulados es uno de los miedos más frecuentes de quienes a diario toman este tipo de transporte para desplazarse en la capital.

Es así que, TransMilenio en compañía con 12 entidades distritales y nacionales, gestionaron una serie de actividades en componentes troncales y zonales durante finales de diciembre de 2022, momento en el que por la época decembrina, el movimiento en el transporte iba a ser mucho mayor.

El actual gerente, Orlando Santiago Cely, mencionó que: “La invitación es a nuestros usuarios a que hagamos buen uso del sistema, tengamos buena cultura ciudadana y por favor paguemos el pasaje, eso permitirá mejorar cada vez más la prestación del servicio”.

El objetivo de estas actividades consistió en fortalecer el equipo de seguridad en las estaciones de Transmilenio, así como sensibilizar a los usuarios y fomentar la cultura ciudadana en cada uno de los espacios para mejorar la experiencia de los usuarios. Se espera que para 2023 las medidas de seguridad continúen y así, se pueda contrarrestar la inseguridad que vienen experimentando los usuarios.