
Fue de USD 23.880 millones al cierre del año pasado en relación a los 41.356 millones de 2014. La balanza comercial venezolana sufrió un desplome del 62,02%
Ingresá los datos de la persona a la que deseas enviar esta página
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El tipo de cambio libre o blue se afirma arriba de los $15 por múltiples factores. El cambio de gobierno no aparece como el más relevante
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
A la estacionalidad desfavorable se agrega el efecto del atraso del tipo de cambio
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
La probabilidad de ocurrencia de cada uno dependerá de la herencia o mochila que deje los ocho años de la presidencia de Cristina Kirchner
Por: Javier Milei
Pese a los comentarios del ministro de Economía hablando de un escenario favorable y controlado, nuevos datos conocidos esta semana demuestran las falencias del "modelo". Un análisis pormenorizado
Por InfobaeTV, los expertos en comercio exterior Mauricio Claverí y Miguel Ponce se refirieron a las magras cifras de superávit comercial de la Argentina, que en marzo alcanzó u$s43 millones, un 33% menos que en el mismo mes de 2014
Por: Juan Gasalla jgasalla@infobae.com
La devaluación brasileña vuelve más competitiva a la producción del país vecino y tensa la relación comercial con la Argentina, que deja atrasar su tipo de cambio por efecto de la elevada inflación
Mauricio Claverí, de la consultora Abeceb.com, explicó por InfobaeTV los factores que llevaron a que las exportaciones en enero pasado hayan descendido 18%, a su monto más bajo en cinco años
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
La brecha negativa entre ingresos tributarios y gastos fiscales se financia cada vez más con el impuesto inflacionario. Intensifica la pérdida de competitividad del país alertó Dante Sica en InfobaeTV
El columnista de InfobaeTV, Luis Secco, destacó que el bloqueo al pago de importaciones no es una sorpresa. "Es una continuidad de la política del 2014". Se anticiparon a diciembre adelantos de exportaciones que un año antes se hicieron en febrero
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
La AFIP facilitó la compra de moneda extranjera al cambio oficial por 456 millones de dólares para atesoramiento y 65 millones para turismo. El Banco Central tuvo que responder con el canje de monedas con China por 800 millones de dólares
Por: Juan Gasalla jgasalla@infobae.com
La pérdida de precios de los hidrocarburos apenas atenúa el rojo sectorial, cuando la producción nacional sigue en baja. A la par, cayeron los precios de los granos y agudizaron la escasez de dólares
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
La divisa norteamericana volvió a retroceder con fuerza y cerró a $13,60. El cambio de presidente del Banco Central y los megaoperativos de control, algunos de los factores que promovieron la tendencia
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El superávit de la balanza comercial perdió vitalidad y se profundizó el rojo de las cuentas públicas. La tasa de inflación se intensificó y redujo el poder de compra. Hay destrucción de empleos y se incurrió en un nuevo default en 13 años
Por: Carlos Arbía - Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas
El ministro tendrá una semana complicada tanto en el frente interno como en el externo. En el primer caso por pedido de alza de salarios de empleados públicos y en el segundo para reducir el déficit automotriz
Por: Juan Gasalla jgasalla@infobae.com
El viraje de la política económica que dio impulso al dólar se refleja en un incremento del 23% de la cotización oficial en enero, por encima del 16,4% que subió el dólar libre. Desplome de las acciones de YPF en Wall Street