Cuáles son las ventajas de los autos a hidrógeno, la alternativa ecológica que gana cada vez más terreno

En vez de recargar las baterías en el enchufe, hay marcas que invierten en celdas de combustible para que generen energía mediante electrolisis, teniendo como 'desperdicio' agua en forma de vapor. Hyundai, es una de las marcas que acaba de anunciar un fuerte plan para expandir estos vehículos

Compartir
Compartir articulo
 
El Toyota Mirai es el modelo de la marca japonesa que funciona con hidrógeno.
El Toyota Mirai es el modelo de la marca japonesa que funciona con hidrógeno.

Los motores que queman combustible derivado del petroleo tienen fecha de vencimiento. Primero y principal, porque su proceso genera gases contaminantes, y segundo porque se trata de un recurso natural que tarde o temprano se agotará.

Por eso, las compañías están desarrollando tecnologías alternativas, y la que lleva la delantera es la eléctrica. Pero en este punto se abre un dilema, que es: usar baterías de iones de litio que se recargan en un enchufe convencional como apuntan la mayoría, o celdas de hidrógeno que se recargan en una estación de servicio como están apostando algunas otras marcas.

Antes que nada hay que explicar que en un auto de este tipo se disponen de tanques de hidrógeno. Este gas se mezcla con oxígeno para generar un proceso electroquímico que se produce en la celda de combustible y genera energía eléctrica y agua. Mientras la electricidad se almacena en las baterías para nutrir el motor, el agua restante, en forma de vapor, se expulsa por el tubo de escape.

 
Honda FCX Clarity, esquema de los componentes del sistema a hidrógeno.
Honda FCX Clarity, esquema de los componentes del sistema a hidrógeno.
 

Cuáles son sus ventajas

Una de los beneficios de estos vehículos es que en comparación con los eléctricos convencionales, el tiempo de recarga es mucho más rápido. Las marcas aseguran que en unos cinco minutos se puede llenar el tanque, algo que se hace en una estación de servicio.

Lo interesante es que estos modelos se mueven como cualquier auto. Por ejemplo el Toyota Mirai -que se pudo ver en el Salón de Buenos Aires hace algunos años- rueda en silencio -como buen eléctrico-, y acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos, mientras que alcanza una velocidad máxima de 178 km/h. Su autonomía es de unos 550 kilómetros.

En Hyundai, la segunda generación de celda de hidrógeno, como la que usa el Nexo, la autonomía está cercana de los 600 kilómetros

El motor del Nexo, Hyundai.
El motor del Nexo, Hyundai.

Pero el hidrógeno también tiene algunas desventajas, como por ejemplo que no se encuentra en estado natural, tiene que ser altamente comprimido para elevar su densidad energética, es muy explosivo y todavía no tiene hay una red de estaciones de servicio desarrollada, ni si quiera en Europa donde se venden algunos de estos modelos.

Igualmente Hyundai sigue apostando por esta tecnología e informó su nuevo plan FCEV Vision 2030, a través del cual establece formalmente su compromiso por acelerar y expandir el desarrollo de la sociedad del hidrógeno.

El momento donde Hyundai anunció el plan para los modelos a hidrógeno.
El momento donde Hyundai anunció el plan para los modelos a hidrógeno.

De esta manera Hyundai contempla la producción de 700.000 sistemas de pilas de combustible de hidrógeno anualmente para 2030, incluyendo 500.000 unidades para FCEVs -vehículos eléctricos con pila de combustible-.

Además asegura que la aplicación de pilas de combustible a hidrógeno se podría aplicar perfectamente como fuente de energía de otros tipos de vehículos como embarcaciones o maquinaria industrial.

Más Noticias

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Cómo es la nueva variante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás. Los detalles de la BA.2.86, llamada JN.1, según el reconocido cardiólogo, genetista e investigador Eric Topol
Cómo es la nueva variante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

Por qué también suben los casos de neumonía infantil en Europa tras los brotes en China

Los aumentos están asociados a la infección por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. Cómo afecta y qué medidas se deben tomar para prevenirse
Por qué también suben los casos de neumonía infantil en Europa tras los brotes en China

COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global

Las metrópolis son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático. Un reporte de científicos de la ONU presentado en la Cumbre Mundial del Clima mostró las estrategias necesarias para la planificación, gestión de aguas urbanas y vivienda
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
MÁS NOTICIAS