Ecológico y argentino: presentaron el Volt, un auto eléctrico desarrollado y fabricado en el país

El Volt E1 tiene un precio de $750.000 y aseguran que el costo de operación es un 90% más accesible que en un automóvil tradicional. Las primeras unidades tienen descuento y se entregarán en marzo de 2019

Compartir
Compartir articulo
Desde la marca aseguran que tiene más del 50% de integración de piezas nacionales.
Desde la marca aseguran que tiene más del 50% de integración de piezas nacionales.

Se anunció el lanzamiento de un auto eléctrico, que tiene la particularidad de ser diseñado, desarrollado y fabricado en la Argentina.

Los vehículos lanzados por Volt Motors, tuvieron una inversión de 200 millones de pesos y está a la venta en dos versiones, para pasajeros -Volt e1-, y furgón de carga -Volt w1-.

Actualmente, en el país no tiene un rival directo. Lo más parecido que se produce es el Sero Electric, un vehículo eléctrico de solo dos plazas que se fabrica en Morón, provincia de Buenos Aires. Por otro lado, la única automotriz que vende un 'full electric' es Renault, con su furgón Kangoo Z.E.

Volt Motors está radicado en la provincia de Córdoba y asegura que su modelo tiene más del 50% de integración de piezas nacionales. También que el costo de operación es un 90% más económico que el de un vehículo convencional, es decir, con motor a combustión.

La entrega de ejemplares comenzará en marzo de 2019. El precio del Volt e1 es de $750.000, pero las primeras 100 unidades tienen uno bonificado de $670.000

Por su parte, el furgón cotiza a $650.000. Como referencia, es lo que cuesta un auto mediano en versión base como el Toyota Corolla XLI con caja manual -$647.200-.

Tiene la posibilidad de optar por un súper cargador con el que se logra recuperar el 80% de la capacidad en solo media hora.
Tiene la posibilidad de optar por un súper cargador con el que se logra recuperar el 80% de la capacidad en solo media hora.

Este citycar de uso urbano, tiene 2,8 metros de largo -para comparar un Fiat 500 mide 3,54 m-, 1,7 m de ancho y 1,7 m de alto. Tiene tres puertas y capacidad para dos adultos y dos niños de hasta 12 años atrás. Pesa 550 kilos y el baúl es de 300 litros.

Su motor eléctrico, -del que la empresa no difundió información técnica-, le otorga una autonomía de 150 kilómetros, según el fabricante. La velocidad máxima es de 110 km/h.

La carga de la batería se puede realizar en un tomacorriente común de 220 V, que para completar la carga demora seis horas. Sin embargo, existe la posibilidad de optar por un súper cargador con el que se logra recuperar el 80% de la capacidad en solo media hora.

Aporta a la recarga de la batería el sistema de frenos regenerativos, es decir, que al aplicarlos durante el manejo convierten parte de la energía cinética del vehículo en eléctrica que se almacena en las baterías.

En el interior posee una pantalla de 16 pulgadas desde donde se comandan las principales funciones multimedia y del vehículo. Además, desde una aplicación se puede consultar el nivel de batería, localizarlo, acceder sin llave, encenderlo de manera remota y hacer un chequeo de la unidad.

La garantía es de dos años sin límite de kilometraje -extendida a tres para las primeras 100 unidades-, y esperan vender 3000 ejemplares durante el primer año. Los interesados pueden configurar su unidad con accesorios desde la página web de la marca.

Según expresaron desde la compañía, el plan de Volt Motors es expandirse a través de células de producción. Quieren fabricar en las principales zonas del país como Centro, Cuyo, CABA, NOA y NEA. También, aseguran, pretenden expandirse por Latinoamérica.

"Confiamos en que será un producto cuyo ahorro permitirá su amortización permanente, lo que lo convierte en el más competitivo de la plaza nacional", sostuvo en un comunicado oficial Daniel Parodi, CEO de Volt Motors.

Más Noticias

La revista científica The Lancet publicó un estudio argentino sobre vacunas combinadas contra COVID

El trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y demostró los beneficios de los esquemas combinados para prevenir la muerte por COVID, así como también una mayor duración en adultos mayores de 50 años. Infobae repasó los alcances de la investigación
La revista científica The Lancet publicó un estudio argentino sobre vacunas combinadas contra COVID

Día Mundial del Corazón: cuáles son los dos estudios que anticipan el riesgo de sufrir un problema cardiovascular

Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo pero muchos desenlaces fatales pueden evitarse con cambio de hábitos y chequeos preventivos. Cómo saber cuál es nuestra probabilidad de sufrir un ataque cardíaco
Día Mundial del Corazón: cuáles son los dos estudios que anticipan el riesgo de sufrir un problema cardiovascular

Siete claves de una dieta saludable para prevenir las enfermedades del corazón

Mucho se habla de la importancia de la alimentación para un mejor estado integral del organismo. En el Día Mundial del Corazón, qué recomiendan los especialistas para cuidar la salud cardiovascular
Siete claves de una dieta saludable para prevenir las enfermedades del corazón

Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de importantes consejos para asistir a quienes padecen la enfermedad. Están ilustrados con piezas que componen la muestra “Los Hilos de la Memoria”, que la fundación expone en uno de sus centros médicos
Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores

Los mitos y falsas creencias más difundidos sobre la lactancia materna

Aporta todos los nutrientes necesarios para el bebé y potencia su salud inmunológica. Un repaso de los beneficios y los postulados confusos que giran alrededor de esta práctica
Los mitos y falsas creencias más difundidos sobre la lactancia materna
MÁS NOTICIAS