Bach habló del “poder unificador” del deporte en un mundo conflictivo y alertó que “la autonomía está amenazada”

El presidente del COI se refirió a la importancia del deporte en medio de “tensiones geopolíticas extremadamente complejas” y apuntó a los que pretenden “decidir qué atletas pueden competir en qué competiciones”.

Compartir
Compartir articulo
El presidente del Comité Olímpico Internacional encabezó el Foro de la FI en Suiza. (Crédito. IOC Media)
El presidente del Comité Olímpico Internacional encabezó el Foro de la FI en Suiza. (Crédito. IOC Media)

En la apertura del Foro de la Federación Internacional (FI), en Lausana, Suiza, Thomas Bach hizo referencia a la importancia y los desafíos que tiene el deporte en un mundo cada vez más conflictivo y dividido. Además, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) apuntó a los gobiernos que buscan definir quienes pueden o no competir en sus territorios.

“Las tensiones geopolíticas actuales son extremadamente complejas y en estos tiempos, el poder unificador del deporte es más importante que nunca”, señaló el dirigente alemán en el Museo Olímpico y explicó que “para ser una potencia unificadora, es esencial que todos estemos unidos”.

Bach criticó a aquellos que pretenden “decidir qué atletas pueden competir en qué competiciones” y a quienes “quieren decidir dónde pueden tener lugar sus competiciones”. Y apuntó: “Otros quieren organizar sus propios eventos políticos deportivos. Especialmente esto último significaría una toma de control del deporte internacional por parte del gobierno. Si tienen éxito con esto, su papel y el papel del Movimiento Olímpico quedarían obsoletos”.

“En un deporte tan politizado, los campeonatos mundiales reales ya no serían posibles, las competiciones se llevarían a cabo solo entre bloques políticamente afines y sería imposible que el deporte fuera una fuerza unificadora para toda la humanidad. Por el contrario, el deporte se convertiría en parte de la confrontación y la división en nuestro mundo… Por todas estas razones, les pido a todos ustedes que se opongan a este deporte politizado. Ninguno de nosotros debería participar de ninguna manera en tales eventos deportivos políticamente motivados”, expresó Bach.

El COI suspendió al Comité Olímpico Ruso en la última Sesión en Mumbai.
(Crédito. IOC Media)
El COI suspendió al Comité Olímpico Ruso en la última Sesión en Mumbai. (Crédito. IOC Media)

En la inauguración del Foro, Bach también agradeció a las Federaciones Internacionales (FI) que permitieron en sus competencias la participación de los atletas más allá de su pasaporte, como había recomendado el COI, y explicó la situación de los deportistas de Rusia después de la suspensión del Comité Olímpico Nacional de ese país.

“El Comité Olímpico Ruso tuvo que ser suspendido por el COI porque violó la integridad territorial del Comité Olímpico Nacional de Ucrania al incluir entre sus miembros a organizaciones deportivas de regiones de Ucrania. Se trata de una violación flagrante de la Carta Olímpica. No implica que las Federaciones Internacionales deban suspender automáticamente a sus respectivas federaciones miembro rusas. Corresponde a cada una, caso por caso, examinar la situación a la luz de los estatutos de la FI”, explicó el dirigente alemán.

A poco más de ocho meses para el inicio de París 2024, el Comité Olímpico Internacional todavía no comunicó qué sucederá con los deportistas rusos y bielorrusos, aunque se especula que, como anunció el Comité Paralímpico Internacional, estarían habilitados para competir como neutrales y de manera individual. Bach reiteró que su deseo es que los próximos Juegos Olímpicos sean “un símbolo de unidad y paz”.

“Nuestro papel es claro: unir y no profundizar las divisiones. Por lo tanto, tenemos una responsabilidad importante: defender juntos el poder del deporte y estar a la altura de nuestra misión compartida de hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte”, afirmó el presidente del COI y alertó: “La autonomía del deporte, su autonomía como Federación Deportiva Internacional, está amenazada. Las acciones de estas fuerzas políticas divisivas significarían efectivamente que asumen su papel como Federaciones Internacionales”.

Recent Articles

Paris 2024: while 400,000 new tickets go on sale, some details of the security plan for the Games are revealed

With tickets available for high-demand sports, the Organizing Committee announced that it will be the last great opportunity for sports fans to secure a place at the big event next European summer. In parallel, the municipality of Paris released some details related to security during the Olympic Games.
Paris 2024: while 400,000 new tickets go on sale, some details of the security plan for the Games are revealed

The pre-Olympic basketball games were drawn: 24 teams looking for four places in Paris

Piraeus (Greece), Riga (Latvia), San Juan (Puerto Rico) and Valencia (Spain) will host, from July 2 to 7 next year, the tournaments that will define the last four qualifiers for the Olympic Games.
The pre-Olympic basketball games were drawn: 24 teams looking for four places in Paris

Olympic women and the quest for equality

The annual recognition of the careers of several coaches served to affirm the idea of gender equality in Olympism.
Olympic women and the quest for equality

From Dupont to Antetokounmpo: the list of figures focusing on Paris 2024 is growing

The French scrum medium will mutate, like Michael Hooper, to rugby 7 with a view to the Games. The double MVP of the NBA is scored for the Olympic qualification. Mbappé moderates his enthusiasm, in a clear contrast to Djokovic.
From Dupont to Antetokounmpo: the list of figures focusing on Paris 2024 is growing

The IOC honored Laura Martinel and Taesuk Chang with the Trainer’s Lifetime Achievement Award

The Argentinian judo coach and the Korean fencing coach were recognized for their careers, at a ceremony attended by Thomas Bach, president of the IOC. “Both are outstanding ambassadors for Olympism and Olympic values, and both are worthy winners of this award,” said the German leader.
The IOC honored Laura Martinel and Taesuk Chang with the Trainer’s Lifetime Achievement Award