Las dos caras de los nuevos deportes olímpicos

La reciente incorporación de nuevas disciplinas para Los Ángeles 2028 puede correr el riesgo de la discontinuidad. Lo que puede suceder a nivel Panamericano.

Compartir
Compartir articulo
Los Ángeles 2028 anunció su propuesta de inclusión de seis deportes nuevos para el programa olímpico. Crédito: Los Ángeles 2028
Los Ángeles 2028 anunció su propuesta de inclusión de seis deportes nuevos para el programa olímpico. Crédito: Los Ángeles 2028

Hace pocas semanas, el Comité Olímpico Internacional confirmó la incorporación de cinco disciplinas –algunas sin antecedentes y otras preexistentes- al programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 2028: fútbol de bandera, cricket, squash, lacrosse y beisbol/softbol.

Así como con el karate en Tokyo 2020, que se incorporó en Japón y ya no estará en Francia, da la impresión de que, en algunos casos, hay una nueva lógica en la evaluación respecto de qué actividades se suman ocasionalmente en un juego y perdieran continuidad en el siguiente. Si tenemos en cuenta que después de Los Ángeles vendrá Brisbane, no sería extraño que el fútbol de bandera o el lacrosse sufran la misma inestabilidad que el karate. Lo que tiene cierta lógica regional no deja de ser un perjuicio importante para las actividades que, como el 95 por ciento de las que participan del programa olímpico, tienen en los juegos su máxima aspiración competitiva.

Días atrás, apenas horas después del cierre de los Juegos Panamericanos de Santiago, comenzó a circular la versión no confirmada pero avalada por varias fuentes importantes, de que deportes como pelota vasca, raquetbol y esquí acuático no serán parte de las competencias programadas para dentro de cuatro años, en Barranquilla, Colombia.

Lo primero que se visibiliza, como en el ya mencionado caso de los deportes olímpicos que se discontinúan indiscriminadamente, es el daño enorme que se le produce a actividades que, si lo miramos en modo de convocatoria nacional multideportiva, pierden gran parte de su atractivo. Como en el caso de la sanción indefinida al deporte ruso, al menos en cuanto a la ilusión de participar de un juego, ¿cuanto incentivo pierden estas disciplinas? Hay una infinidad de casos en los que un suceso olímpico generó un boom de desarrollo de deportes que pasaron a ser de interés masivo entre los más jóvenes y que hasta poco tiempo antes, parecían reducidos a un núcleo mucho más selecto. Dicho de otro modo, el fenómeno de un éxito de alta difusión mediática estimula que más niñas y niños se acerquen a disciplinas poco populares.

Por otro lado, esto de subir y bajar de los programas de competencias a ciertos deportes según cuanto interese al país organizador abre una infinidad de ventanas de objeción.

infobae

Por ejemplo, ¿Qué sucedería con el rugby 7 o la vela si los Panamericanos de 2031 se realizaran en Bolivia, donde estos deportes tienen poco arraigo? ¿Debería haber saltos ornamentales si dentro de ocho años los juegos se hicieran en la Argentina cuya última representante olímpica en la especialidad fue Svetlana Ishkova, de origen ruso, que participó en trampolín de 3 metros en Sidney 2000? Si bien es una actividad que resurge de la mano de un puñado de jóvenes, no casualmente ese país no tuvo tampoco representantes en esa especialidad en Santiago.

Ante cada juego, el país del cual forma parte la ciudad sede tiene derecho a incluir tanto equipos como deportistas individuales en todos los deportes sin atravesar etapas eliminatorias. Hubo excepciones signadas por el sentido común de las autoridades del anfitrión. Fue el caso de Brasil, que camino a Río 2016 exigió a sus equipos de hockey sobre césped a figurar al menos en quinto puesto en los Panamericanos de Toronto 2015 para ganarse la plaza olímpica. Lo lograron los varones. Declinaron de la invitación las mujeres.

Está claro que resulta antinatural y hasta oneroso montar toda la infraestructura para una organización local que tiene nulo desarrollo en ciertos deportes. Solo resta ordenar un poco más las prioridades y defender más firmemente a los deportes y deportistas.

Porque si nos quedáramos solo con lo que nos interesa o nos da resultados importantes, o deberíamos eliminar la mitad de las candidaturas o eliminar la mitad de las disciplinas.

Recent Articles

Paris 2024: while 400,000 new tickets go on sale, some details of the security plan for the Games are revealed

With tickets available for high-demand sports, the Organizing Committee announced that it will be the last great opportunity for sports fans to secure a place at the big event next European summer. In parallel, the municipality of Paris released some details related to security during the Olympic Games.
Paris 2024: while 400,000 new tickets go on sale, some details of the security plan for the Games are revealed

The pre-Olympic basketball games were drawn: 24 teams looking for four places in Paris

Piraeus (Greece), Riga (Latvia), San Juan (Puerto Rico) and Valencia (Spain) will host, from July 2 to 7 next year, the tournaments that will define the last four qualifiers for the Olympic Games.
The pre-Olympic basketball games were drawn: 24 teams looking for four places in Paris

Olympic women and the quest for equality

The annual recognition of the careers of several coaches served to affirm the idea of gender equality in Olympism.
Olympic women and the quest for equality

From Dupont to Antetokounmpo: the list of figures focusing on Paris 2024 is growing

The French scrum medium will mutate, like Michael Hooper, to rugby 7 with a view to the Games. The double MVP of the NBA is scored for the Olympic qualification. Mbappé moderates his enthusiasm, in a clear contrast to Djokovic.
From Dupont to Antetokounmpo: the list of figures focusing on Paris 2024 is growing

The IOC honored Laura Martinel and Taesuk Chang with the Trainer’s Lifetime Achievement Award

The Argentinian judo coach and the Korean fencing coach were recognized for their careers, at a ceremony attended by Thomas Bach, president of the IOC. “Both are outstanding ambassadors for Olympism and Olympic values, and both are worthy winners of this award,” said the German leader.
The IOC honored Laura Martinel and Taesuk Chang with the Trainer’s Lifetime Achievement Award