Mundial de básquetbol: Alemania y Serbia son los europeos clasificados a los Juegos Olímpicos

Además de los cuatro semifinalistas, quedaron definidas ayer las plazas que la Copa del Mundo entregó para París 2024. Eslovenia cayó ante Canadá y el sueño de Luka Doncic deberá esperar hasta la última chance en el Preolímpico.

Compartir
Compartir articulo
Canadá ya había asegurado su plaza por América, pero ayer dejó sin chances a Eslovenia.
Canadá ya había asegurado su plaza por América, pero ayer dejó sin chances a Eslovenia.

El Mundial de la FIBA llega a su fin en Manila con cuatro Seleccionados en camino al sueño del título, pero con otros países que igualmente festejaron, a pesar de ya no seguir en carrera a levantar la copa: son los que aseguraron plaza para París 2024, el siempre exclusivo torneo olímpico, reservado para 12 equipos cada cuatro años y que suele frustrar a alguna potencia que no logra entrar.

Serbia y Alemania se convirtieron en los últimos países en clasificarse directamente para los Juegos Olímpicos de la capital francesa el año próximo. Ambos equipos fueron las dos mejores naciones europeas en la Copa del Mundo FIBA . Serbia llegó a la semifinal tras vencer a Lituania por 87-68, mientras que Alemania sobrevivió al suspenso del último segundo contra Letonia y también llegó al Top 4. Eslovenia, que soñaba con llegar a sus primeros Juegos Olímpicos con Luka Doncic como líder, se quedó sin plaza, aunque solo por ahora. Lo mismo para España, el último campeón mundial, que será el rival al que nadie querrá cruzar en el Preolímpico 2024. Finlandia, Georgia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania y Montenegro son los otros países con chances, aunque menores, de ingresar a los Juegos en la instancia de repechaje del año próximo.

Serbia y Alemania se unieron a Francia (con plaza asegurada por ser país anfitrión), Estados Unidos, Canadá, Sudán del Sur, Japón y Australia.

Sin contar Francia, que tiene la certeza de la plaza por ser el organizador, la primera Selección que logró el boleto olímpico fue la australiana. Los Boomers terminaron segundos en el Grupo E, con dos victorias y una caída (contra Alemania) y se aseguraron el único boleto que el Mundial otorgó a Oceanía. Para Australia será su aparición olímpica número 16. Su mejor participación fue justamente la última, la de Tokio 2020, donde finalizaron terceros. Nueva Zelanda deberá pelear su plaza en el Preolímpico el año que viene.

El lugar en París 2024 para el continente africano es una de las grandes historias que deja esta Copa del Mundo 2023. A menos de una década de la inauguración de su federación de básquetbol, Sudán del Sur se aseguró el único ticket destinado a África para la próxima cita olímpica. Conducidos por el base de los Chicago Bulls, Carlik Jones, lograron finalizar el Mundial como el mejor de su continente, por encima de Egipto, lo que los convirtió en el segundo país clasificado. Angola, Costa de Marfil, Egipto y Líbano irán por su última oportunidad al Preolímpico.

Japón aprovechó su condición de co-organizador del Mundial junto a Indonesia y Filipinas para clasificarse a los Juegos Olímpicos ante sus fanáticos, luego de vencer a Cabo Verde en el Okinawa Arena. Para el conjunto oriental, que terminó el Mundial con un récord positivo de 3-2, Josh Hawkinson volvió a convertirse en la figura. Filipinas tendrá una oportunidad más en el exigente Pre Olímpico internacional, mientras que Indonesia ya no tiene chances de estar en París 2024.

España, el último campeón mundial, es una de las potencias que deberá participar del repechaje.
España, el último campeón mundial, es una de las potencias que deberá participar del repechaje.

El continente americano estará representado en los Juegos Olímpicos, al menos por ahora, por el área geográfica norte. Estados Unidos y Canadá son los dos clasificados por América. Brasil, México, República Dominicana y Puerto Rico tendrán su chance en el Preolímpico, mientras que Argentina, campeona en Atenas 2004, ya no tiene posibilidades de estar en París 2024.

Tal lo mencionado anteriormente, las restantes cuatro plazas olímpicas se determinarán en 2024, mediante la disputa de cuatro Preolímpicos Repechajes, de los que participarán seis selecciones en cada uno. A las que llegan desde el Mundial se les sumarán Camerún, Bahamas, Bahréin, Croacia y Polonia, que ganaron los cinco Pre-Repechajes regionales.

El básquetbol en París 2024 se celebrará del 27 de julio al 11 de agosto. La fase preliminar se realizará en el Estadio Pierre Mauroy de la ciudad de Lille, y la fase final será en el Arena Bercy de París.

Recent Articles

Nadal dreams with the Olympic Games: “I would like to play them once again”

The winner of Beijing 2008 warns that Paris 2024 would be a “nice touch” to his Olympic path, as long as his physique allows him to be competitive. Playing doubles with Alcaraz in the Parisian clay, another of his aspirations.
Nadal dreams with the Olympic Games: “I would like to play them once again”

Victor Wembanyama confirms he’ll play for France in Paris 2024 Summer Olympics

“There’s no other goal but gold.”
Victor Wembanyama confirms he’ll play for France in Paris 2024 Summer Olympics

Hangzhou 2023, a bridge to Paris: 74 seats at stake, great world figures and no invitation to Russia

The Asian Games in China, from September 23 to October 8, will award Olympic places in nine sports and will feature the best exponents in several disciplines. Finally, despite the fact that they had opened the door for them, Russia and Belarus were not invited to participate.
Hangzhou 2023, a bridge to Paris: 74 seats at stake, great world figures and no invitation to Russia

10 years later: Biles returns to Antwerp and will participate in a World Championship for the sixth time

The gymnast won the United States Selective tournament and automatically won the place in the North American quintet that will participate in Belgium. Despite not having been on the initial nominal list, she will participate in the most important event of 2023 and will return to the international scene after two years and two months.
10 years later: Biles returns to Antwerp and will participate in a World Championship for the sixth time

Armand Duplantis, limitless: a new world record and the challenge to “keep jumping higher”

The Swedish pole vaulter, just 23 years old, broke the record for the seventh time by exceeding 6.23 meters in the Diamond League in Eugene. “It's a crazy way to end the season,” said the Olympic and world champion. How far can he go?
Armand Duplantis, limitless: a new world record and the challenge to “keep jumping higher”
MÁS NOTICIAS