Se bajó Noruega y crece el boicot al Mundial de Boxeo en Nueva Delhi

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) permite la participación de los boxeadores de Rusia y Bielorrusia en el Mundial femenino y ya son 11 los países que no estarán presentes del 15 al 26 de marzo en India.

Compartir
Compartir articulo
Afiche del Campeonato Mundial de Boxeo femenino Nueva Delhi 2023.
Afiche del Campeonato Mundial de Boxeo femenino Nueva Delhi 2023.

La decisión de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) de permitir la participación de los boxeadores de Rusia y Bielorrusia en el Mundial femenino que se desarrollará del 15 al 26 de marzo, en Nueva Delhi, India, provocó que 11 países ya anunciaran que no formarán parte de la competencia.

El último que se sumó al boicot fue Noruega, que no solo no estará presente con sus representantes en Nueva Delhi sino que tampoco lo hará, si no cambian las condiciones, en el Mundial masculino que se realizará en Uzbekistán del 1 al 14 de mayo y el Europeo Juvenil en Armenia, del 23 de abril al 4 de mayo.

De esta manera, Noruega se suma a una lista que contaba con Estados Unidos, Gran Bretaña, Ucrania, Polonia, Canadá, Países Bajos, Suiza, Suecia, Irlanda y República Checa. Las boxeadoras de estos países ganaron cerca de 50 medallas en el último Mundial de Estambul.

La irlandesa ganó la medalla dorada en Tokio 2020 en la categoría 57-60kg.
La irlandesa ganó la medalla dorada en Tokio 2020 en la categoría 57-60kg.

Por lo contrario, Italia sí estará en el Mundial con sus boxeadores y así lo confirmó el presidente de la Federación Italiana de Boxeo (FPI), Flavio D’Ambrosi: “No veo nada que impida nuestra participación, soy un empleador de la federación, tengo que cuidar mi disciplina y lo hago de acuerdo con las directrices del CONI”.

“Nadie me ha dicho que Italia no debe participar y hago valoraciones técnicas y no políticas. Los atletas italianos también deben ir porque su presencia será preparatoria para las eliminatorias olímpicas a finales de junio establecidas y gestionadas por el COI en tres etapas, el primero de los cuales será el torneo de los Juegos Europeos”, recordó D’Ambrosi.

Precisamente, el último conflicto entre la IBA y el Comité Olímpico Internacional (COI) se dio porque desde la Asociación Internacional decidieron realizar su propio sistema de clasificación para París 2024 y el Mundial otorgará plazas a los Juegos.

IBA anuncia apoyo económico a los boxeadores para participar del Mundial Foto. IBA
IBA anuncia apoyo económico a los boxeadores para participar del Mundial Foto. IBA

“Es un paso necesario para proteger a nuestros deportistas, ya que el proceso de calificación propuesto por el COI no es aceptable ni justo. Excluir los campeonatos mundiales de boxeo femenino y masculino de Nueva Delhi y Tashkent de la clasificación para París 2024 no es aceptable y va en contra de los principios del deporte y del boxeo”, expresó la IBA.

Estados Unidos fue el primero en alzar la voz tras conocerse este comunicado de IBA, apuntó a un intento de “sabotaje” a los Juegos Olímpicos y aseguró por intermedio de su director ejecutivo, Mike McAtee: “USA Boxing condena en los términos más enérgicos este intento de la IBA de confundir a los boxeadores de todo el mundo, sabiendo muy bien que la IBA no está asociada con el Comité Olímpico Internacional ni con el sistema de clasificación publicado por el COI”.

Comunicado de USA Boxing contra la resolución de la IBA sobre la clasificación para París 2024.
Comunicado de USA Boxing contra la resolución de la IBA sobre la clasificación para París 2024.

Ya en junio del año pasado, el COI le había sacado a la Asociación Internacional la organización debido a “los continuos y muy preocupantes problemas de la IBA en su gobernabilidad y su sistema de arbitraje y de jueces”. Lo mismo había sucedido para los Juegos de Tokio.

En tanto, en septiembre, el COI dio a conocer un nuevo sistema basado en la clasificación directa a través de los juegos regionales: los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, los Juegos Europeos de Cracovia, los Juegos del Pacífico de Honiara y los Juegos Asiáticos de Hanfgzhou. Todos en 2023. Tras esta fase continental de asignación de plazas, se celebrarán dos torneos de clasificación mundial en 2024.

“Cualquier deportista o entrenador de una federación nacional boicoteada que quiera participar en los campeonatos mundiales de boxeo de la IBA puede inscribirse directamente”, aseguró la Asociación que preside el ruso Umar Kremlev y que además prometió ayuda económica para aquellos boxeadores que quieren participar del Mundial y sus Federaciones no se lo permitan. Mientras tanto, Noruega no parece ser el último país que se sumó al boicot.