
«Mi ministerio va a destinar una ayuda específica de un millón de euros para que la delegación ucraniana que asistirá a estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos esté lo mejor preparada posible», dijo Oudéa-Castéra durante una reunión en Liévin (Pas-de-Calais) con atletas ucranianos.
El anuncio se produjo durante una visita que realizó al Stade Couvert Arena el 24 de febrero, donde conoció a atletas ucranianos que residen en Francia tras huir de su país de origen.
Esta ayuda adoptará la forma de “cursos de preparación” y un “centro de preparación para los partidos que trataremos de definir con las selecciones ucranianas”. “Identificaremos la mejor manera de hacer que esta ayuda sea lo más eficaz posible”, añadió.
La ministra también abordó la situación actual entre Rusia y Ucrania al cumplirse el primer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Reiteró su “escepticismo” ante la decisión de permitir que los atletas rusos y bielorrusos participen bajo una bandera neutral en París 2024.
Oudéa-Castéra formó parte de un grupo de altos funcionarios gubernamentales de 35 países que firmaron una declaración en la que planteaban “serias preocupaciones” sobre la viabilidad de los planes para readmitir a atletas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales. La declaración colectiva hizo hincapié en que no se debería permitir que los atletas rusos y bielorrusos compitan hasta que el COI haya abordado “la importante falta de claridad y detalles concretos sobre un modelo de neutralidad viable”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, hablará sobre este tema en verano, especificó Amélie Oudéa-Castéra. Anteriormente había recibido críticas de Kiev tras afirmar que Rusia necesitaría garantías de seguridad como parte de las futuras negociaciones para poner fin a la guerra.

Si bien Francia ha respaldado las sanciones de la Unión Europea contra Rusia y ha proporcionado ayuda militar a Ucrania, las palabras del presidente se esperan de manera casi urgente, tras haber adoptado una postura más suave con respecto a Vladimir Putin que muchos de sus homólogos occidentales.
Por otro lado, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, criticó duramente la declaración del COI, publicada en enero, sobre los planes para la inclusión de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional anunció, el martes pasado, que “tendría en cuenta” las preocupaciones de una coalición de países, incluida Francia, respecto a la presencia de atletas de estos dos países en los Juegos Olímpicos de 2024.
Por último, Oudéa-Castéra declaró que actualmente hay “más preguntas que respuestas” sobre el controversial tema.
Recent Articles
Hate, tension and cross-statements: tennis exposed how the circuit is experiencing Russia’s invasion of Ukraine

The volunteer process for Paris 2024 has opened: there will be 45 thousand selected, but they expect twice as many applicants

No turning back: the Villa in Paris 2024 will not have air conditioning

A One Hit Wonder that changed history

Thomas Bach makes history during his tour of Central America and the Caribbean
