
La Unión Europea instó este miércoles al régimen militar de Nicolás Maduro a respetar la Constitución del país y advirtió al líder chavista que la elección de la Asamblea Constituyente incrementará el riesgo de confrontación, por lo que exigió "medidas urgentes" antes del 30 de julio.
"Para la sociedad venezolana, la convocatoria de una Asamblea Constituyente es una medida controvertida, por ello se corre el riesgo de que polarice más al país y aumente el peligro de confrontación", indicó en un comunicado la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, quien volvió a llamar al régimen ya la oposición a retomar el diálogo.
La jefa de la diplomacia comunitaria instó al Ejecutivo a "tomar medidas urgentes para restablecer la confianza" antes del 30 de julio, "como hizo al permitir que (el opositor) Leopoldo López pasara de la prisión al arresto domiciliario". En ese sentido, demandó "respeto a la separación de poderes, la liberación de los opositores políticos encarcelados y cooperación externa para atender las necesidades más urgentes de la población".

Todo ello, explicó, con el objetivo de "rebajar la tensión y crear mejores condiciones que permitan la reanudación de los esfuerzos hacia una solución pacífica negociada".
La UE confió, además, en que las autoridades venezolanas respeten la Constitución y el Estado de derecho y garanticen el respeto de los derechos y libertades fundamentales, "incluido el derecho a la manifestación pacífica".

"El respeto a la Asamblea Nacional, legítimo órgano legislativo, y la independencia del fiscal general, que debería poder actuar sin obstáculos y sin miedo a intimidaciones o amenazas, son elementos cruciales para preservar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema judicial", recalcó Mogherini.
Para la alta representante, la escalada de tensión política y violencia en Venezuela "ya se ha cobrado demasiadas vidas y causado incontables heridos en las casi diarias manifestaciones".
"Ya es hora de poner fin a esta violencia", manifestó.
La política italiana se mostró "preocupada" por las informaciones sobre "violaciones de los derechos humanos, el uso excesivo de la fuerza, las detenciones masivas y los juicios a civiles por tribunales militares" en el país.
Denunció que el pueblo venezolano vive "en condiciones muy difíciles", con "graves carencias de alimentos y medicamentos", y que "todas las autoridades públicas y todos los actores políticos deben asumir sus responsabilidades"
Así, para buscar "soluciones acordadas en común" para hacer frente a esa crisis, instó al chavismo y a la oposición a "que vuelvan a abrir los cauces del diálogo y reanuden unas negociaciones políticas serias" en el interés de todo el país.
Mogherini aseguró que la UE "propugna y está dispuesta a apoyar de cualquier forma posible" la creación de un "grupo de amigos" regional, aceptado por régimen y la oposición, que ayude a lograr una solución "pacífica, democrática e integradora" a la crisis.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Sebastián Molano abandonó la Paris Niza: las consecuencias del clima impidieron su salida en la Etapa 7
El sprinter se retira de la Carrera del Sol tras haber completado la jornada anterior a 9 minutos del ganador, el danés, Mads Pederser, uno de sus rivales, a la hora de disputar una llegada en terreno llano

Esta vitamina es esencial para el cuidado y mantenimiento de los riñones
Una dieta saludable es la clave para prevenir enfermedades que afecten a la salud renal

Paul Thin (’OT’) inaugura en Madrid el plano físico de su gira con ‘Reboot’
El artista granadino, segundo clasificado de ‘OT 2023′, ha arrancado este jueves y viernes ‘Reboot Tour’ en la capital, una semana después de estrenar su álbum debut

Plaza Vea cierra definitivamente una de sus tiendas en Perú: “Agradecemos el habernos acompañado”
La empresa parte del conglomerado empresarial peruano Intercorp no dio detalles sobre lo que motivó el cierre de esta sede. En redes sociales, numerosos usuarios ya lo lamentan

El papa Francisco entró en la quinta semana de hospitalización por una neumonía bilateral: cómo sigue la salud del pontífice
Los médicos informaron esta semana que el Santo Padre, de 88 años, ya no se encontraba en estado crítico, pero indicaron que su condición seguía siendo compleja debido a su edad
