Las 7 formas en las que se puede morir por protestar en Venezuela

El Ministerio Público realizó un detallado informe que recopila la causa de muerte de buena parte de las 73 víctimas fatales registradas desde el comienzo de las manifestaciones

Guardar
Dos de las víctimas fatales
Dos de las víctimas fatales de la represión chavista en Barinas

Venezuela está hundida en un peligroso torbellino de violencia desde principios de abril, cuando comenzó un nuevo ciclo de protestas, en reacción al autogolpe que dio el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al disolver el Parlamento y asumir sus funciones. La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro ante la crisis fue doble: por un lado, le ordenó al TSJ que revea su fallo, que había sido repudiado de forma casi unánime en todo el mundo; por otro, reprimió brutalmente las manifestaciones.

Demostrando que no es más que un apéndice del Poder Ejecutivo, el máximo tribunal obedeció y volvió sobre sus pasos. La maniobra fue tan burda que exasperó aún más la población, que decidió salir a protestar con más fuerza. Temeroso, Maduro incrementó la furia represiva. El saldo a dos meses de comenzado el conflicto es de 73 muertos, más de 1.000 heridos y unos 2.000 detenidos.

La fiscal general Luisa Ortega
La fiscal general Luisa Ortega Díaz muestra evidencias de una muerte causada por la represión (Reuters)

En un país en el que todos los organismos de control están subordinados a los dictados políticos del gobierno, la única institución que empezó a mostrar cierta independencia es el Ministerio Público. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, se atrevió primero a cuestionar el fallo del TSJ que terminó de barrer todo vestigio democrático de Venezuela. Luego, se animó también a denunciar y a investigar el violento accionar de las Fuerzas de Seguridad.

En un detallado informe sobre las muertes producidas entre abril y mayo en el marco de las protestas, el Ministerio Público identificó a 58 de las víctimas fatales, y describió cómo murió cada una. De ese documento se desprende que hay al menos siete formas en las que se puede perder la vida por protestar en Venezuela.

Una salvaje represión contra abuelos
Una salvaje represión contra abuelos (Reuters)

1. Baleados por efectivos de la Policía o de la Guardia Nacional

Son diez los casos confirmados. Uno de ellos es el de Jairo Johan Ortiz Bustamante, un joven de 19 años que murió el 6 de abril tras ser alcanzado por un proyectil durante una manifestación realizada en la población de Carrizal, estado Miranda. El agente Rohenluis Leonel Rojas Mara, de la Policía Nacional, fue imputado como autor material del homicidio.

Otro caso es el de Manuel Felipe Castellanos Molina, un comerciante de 48 años que perdió la vida el 17 de mayo en el municipio Cárdenas del estado Táchira. La Guardia Nacional dispersó una manifestación realizando varios disparos y uno de ellos le impactó en el cuello. Hay tres efectivos detenidos.

2. Baleados por grupos parapoliciales

Al menos ocho personas murieron en emboscadas perpetradas por colectivos y motorizados, las bandas armadas que utiliza el régimen para "colaborar" con la represión. Además hay otros 23 muertes por heridas de bala en las que no se pudo determinar quién efectuó los disparos.

El primer asesinato fue el de Daniel Rodríguez Quevedo, de 18 años. Se encontraba en la urbanización Venecia, en el municipio Córdoba del estado Táchira, acomodando alcantarillas junto a un grupo de vecinos cuando varias personas que se encontraban en motos les dispararon.

Miguel Ángel Colmenarez Milano, de 36 años, murió 11 de abril mientras observaba una manifestación que se desarrolló en el Barrio Nuevo de Barquisimeto, estado Lara. Fue interceptado por varios hombres que lo despojaron de sus pertenencias, le arrojaron dos artefactos explosivos conocidos como aturdidoras y luego le dispararon con una escopeta.

El régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Nicolás Maduro reprime a la población civil (Reuters)

3. Por efecto del gas lacrimógeno

Hay tres casos registrados. Uno es el de Albert Alejandro Rodríguez Aponte, un adolescente de 16 años con problemas cardíacos, que el 20 de abril bajó a la planta baja del edificio en el que vivía junto a su familia e inhaló gases lacrimógenos que le produjeron complicaciones respiratorias y un infarto. Otro es el de Juan Pablo Pernalete Llovera, de 20 años, que se encontraba en una manifestación en Altamira cuando fue alcanzado por el impacto de un cartucho de bomba lacrimógena en el pecho. El golpe lo terminó matando.

4. Electrocutados

Ocho personas murieron electrocutadas el 20 de abril tras ingresar a la panadería "La Mayer del Pan" durante una protesta con saqueos en el barrio El Valle, de Caracas. Recibieron la descara cuando intentaban arrancar una nevera.

5. Atropellado

Paúl René Moreno Camacho, de 24 años, se encontraba el 18 de mayo en una manifestación en las inmediaciones de la avenida Fuerzas Armadas de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, cuando fue arrollado por una conductora que pasó con su auto sobre la barricada.

Uno de los tantos heridos
Uno de los tantos heridos por la represión

6. En choques

Ana Victoria Colmenarez de Hernández, de 43 años, y María de los Ángeles Guanipa, de 38, viajaban el 2 de mayo en un autobús por la autopista Valencia – Puerto Cabello, cuando el vehículo volcó tratando de esquivar una barricada. Ambas sufrieron heridas que resultaron fatales.

Hubo un tercer fallecido en este tipo de accidentes: Ángel Enrique Moreira González, de 28 años. El 2 de se desplazaba en su moto por la autopista Prados del Este, cuando fue embestido por un vehículo que intentaba evadir una manifestación.

7. Por un botellazo

Almelina Carrillo Virgüez, de 48 años, falleció el 19 de abril cuando se dirigía a su lugar de trabajo. Mientras transitaba por la esquina La Esmeralda, en la parroquia Candelaria, desde uno de los edificios le arrojaron una botella con líquido congelado que le impactó en la cabeza causándole un traumatismo craneoencefálico severo. Murió cuatro días más tarde.

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Cuánto dinero ganó Boca Juniors y los millones que se perdió por no acceder a los octavos en el Mundial de Clubes

El Xeneize se despidió del certamen internacional en la fase de grupos

Cuánto dinero ganó Boca Juniors

María Fernanda Cabal arremetió contra Gustavo Petro y su controversial visita a Medellín: “¿Quiénes salieron a escucharlo?”

La senadora y precandidata presidencial emitió una nueva crítica en sus redes sociales sobre el acto del jefe de Estado en la Plaza de La Alpujarra y señaló el impacto político del evento, marcado por la presencia del gobernante junto a exintegrantes de estructuras criminales del Valle de Aburrá

María Fernanda Cabal arremetió contra

Jornada financiera: los activos argentinos subieron con fuerza por la expectativa de una mejora en la calificación del mercado

El S&P Merval ganó 4,2% y los ADR en Wall Street avanzaron hasta 8% antes de conocerse la decisión de MSCI, que finalmente no incluyó al país en la lista de candidatos a ser ascendidos a “mercado emergente”

Jornada financiera: los activos argentinos

Cuáles son las reformas clave de Milei hacia 2026: del “factor informalidad” al principal desafío político del Gobierno

La Casa Rosada estrenó hoy el Consejo de Mayo, pero las verdaderas decisiones la están abordando otros ministerios. Las reformas laboral e impositiva, el juego de alianzas y las tensiones con la oposición que marcarán la segunda parte de la gestión libertaria

Cuáles son las reformas clave

Líderes europeos instaron a Irán a reanudar negociaciones tras el cese del fuego con Israel

Keir Starmer, Emmanuel Macron y Friedrich Merz reclamaron una salida diplomática para Medio Oriente y también pidieron más presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania

Líderes europeos instaron a Irán
MÁS NOTICIAS