
El éxodo de venezolanos a México se duplicó entre 2013 y 2016 ante la agudización de la crisis política y social en su país, y el descontento contra las políticas del presidente Nicolás Maduro, según fuentes oficiales.
Las tarjetas de residente pasaron de 1.552 en 2013 a 4.826, en 2016 y generalmente los venezolanos entran a México como turistas o con supuestos permisos de trabajo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del ministerio de Gobernación.
Pero una cosa son las cifras oficiales y otra las extraoficiales pues se calcula que la emigración "clandestina" puede ser hasta 100 veces mayor que la que aparece en las cifras gubernamentales, según el rotativo.
Entre enero de 2013 y diciembre de 2016, se estima conservadoramente que entraron a México 321.705 ciudadanos de Venezuela como turistas y después, algunos se quedaron de manera ilegal sin acudir al INM a regularizar su estatus migratorio.
Además, según algunos indicios, habría una cifra creciente pero numerosa de venezolanos que estarían entrando por tierra a través de la frontera sur, con Guatemala o Belice, sin pasar por los filtros de migración.

Carlos Hernández, experto en asuntos internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el crecimiento de la población venezolana en México ha sido acelerado. Hace ocho años, era de apenas unas 300 personas, pero el año pasado llegó a alrededor de 20.000, según el experto, aunque fuentes oficiales calculan que podría inclusive rebasar los 33.000.
Este incremento se nota sobre todo en barrios capitalinos típicos con amplia actividad comercial como la Colonia Roma, donde hay muchos venezolanos trabajando de indocumentados como mozos en restaurantes, afirma Hernández.
"Hay un repunte en el flujo de venezolanos hacia México que ahora salen hacia Colombia o Panamá y luego llegan a Centroamérica para cruzar hacia Chiapas", afirma Mario Madrazo, director de Control y Verificación del INM, según el matutino.
"Es un fenómeno que estamos observando desde hace más de un mes y medio y aunque aún no tenemos cifras precisas, ya conocemos cómo funciona", expone.
También se aprecian arribos crecientes de venezolanos a los aeropuertos, por lo que las entrevistas de los funcionarios de migración se han vuelto más rigurosas, porque algunos ciudadanos llegan con supuestos permisos de trabajo bajo el brazo, pero luego resulta que no fueron contratados.
Carlos Heredia, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), pronosticó un aumento cada vez mayor del éxodo venezolano pues la situación económica, social, de salud y alimentaria se ha vuelto "insostenible".
Otro de los factores que impulsa a los venezolanos a viajar a este país es la seguridad, pues aunque México es percibido como un país azotado por la violencia, su tasa de homicidios es de 22 por cada 100.000 habitantes, es decir, 4 veces más baja que la de Venezuela, que es de 82.
Ciudadanos venezolanos que han emigrado a México señalaron que debieron huir por desesperación ante el drama económico y social que estaban enfrentando en su país.
Antonio Tovar, que reside en capital desde hace año y medio, dijo que su llegada a México fue una especie de "salvación" pues "vivía deprimido, con miedo y peor aún, con hambre".
Tovar, que es contador, consiguió un puesto de trabajo en una empresa multinacional y con ello pudo recuperar "la dignidad" que dijo había perdido, no sólo la falta de recursos.
"Buscar alimento en los botes de basura no es vida. Yo estudié hasta el posgrado en una de las mejores escuelas de mi país, tenía amigos, mi familia unida y ahora ya no hay nada", señala.
Con información de ANSA
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Después de la muerte del papa Francisco, Cónclave vuelve a los cines: dónde verla
La película protagonizada por Ralph Fiennes, que se había estrenado en Argentina en enero de 2025, regresa a las salas luego del fallecimiento del Sumo Pontífice

ATU: esta es la lista de empresas de transporte público que podrán seguir operando 5 años más en Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano informó cuáles son las compañías que obtuvieron la autorización para continuar circulando por las pistas

El diagnóstico de los economistas del Santander sobre la Argentina: “Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno”
Durante una presentación en Nueva York, el economista jefe para Argentina destacó los cambios macroeconómicos recientes y planteó los principales desafíos hacia adelante

Asalto y secuestro en el Cercado de Lima: chofer de carga pesada fue interceptado por delincuentes
El hecho sucedió a dos cuadras de la Comisaría de Mirones Bajo, pero no fue impedimento para que los sujetos se llevaran la unidad con dirección al Callao

La JEP imputó a tres militares por usar inteligencia del DAS en falsos positivos en Casanare
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008
