Crece la condena mundial al golpe de Estado de Nicolás Maduro en Venezuela

Los gobiernos de Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Panamá condenaron la decisión del Tribunal Supremo de atribuirse las funciones del Parlamento. Las autoridades nacionales catalogaron el dictamen como “inaceptable” y un “deterioro del orden democrático”. Y la Unión Europea pidió al chavismo un “calendario electoral claro”

Compartir
Compartir articulo
infobae

Distintos gobiernos de la región expresaron este jueves su preocupación por la situación en Venezuela, calificada por Luis Almagro como un "autogolpe", luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumiera las competencias del Parlamento; mientras que la Unión Europea solicitó un "calendario electoral claro" en Venezuela y respeto a la Asamblea Nacional.

Estados Unidos denunció que la "usurpación" del Poder Judicial es "una ruptura de las normas democráticas". Además, señaló que el dictamen "daña en gran medida las instituciones democráticas de Venezuela y niega al pueblo venezolano el derecho de moldear el futuro de su país a través de sus representantes elegidos". Por ello, el Departamento de Estado norteamericano concluyó: "Lo consideramos un grave revés para la democracia en Venezuela".

El canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró en Bogotá que su gobierno está preocupado por lo que considera un "deterioro del orden democrático" del país bajo el régimen chavista. El diplomático envió su mensaje luego de una reunión con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.

La representante del gobierno de Juan Manuel Santos también se sumó a la condena. "Rechazamos esta no división de los poderes. Acá es clarísimo que necesitamos unos poderes públicos fuertes, independientes, para poder fortalecer la democracia", dijo Holguín en rueda de prensa. En un comunicado emitido poco después por la Cancillería colombiana, el gobierno colombiano señaló su "profunda preocupación" por la decisión.

El mandatario argentino Mauricio Macri, quien este jueves se reunió con la esposa del preso político Leopoldo López, Lilian Tintori, hizo un "llamamiento a recomponer el orden democrático" y manifestó su preocupación. Además, remarcó la necesidad de que se cumpla un calendario electoral.

Por su parte, Brasil emitió una nota con un tono de condena hacia el dictamen. "El gobierno brasileño repudia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela que retiró de la Asamblea Nacional sus prerrogativas, en una clara ruptura del orden constitucional", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

A su vez, el gobierno de Chile expresó su "más alta preocupación" por la decisión de la Corte Suprema. "Esta situación nos lleva a consultar con los países amigos cómo proceder de ahora en adelante", agregó el canciller Heraldo Muñoz, quien también reafirmó lo expresado por 20 países durante una sesión en la OEA en la que pidieron pasos concretos en el organismo para lograr un mayor diálogo y que el país salga de la crisis.

El jefe de la diplomacia chilena señaló que lo que su país quiere "es un entendimiento en Venezuela, que los propios venezolanos resuelvan sus asuntos. Pero claramente esto va en la dirección opuesta".

Más tarde, el gobierno de Michelle Bachelet llamó a informar a su embajador en Caracas, Pedro Felipe Ramírez.

El ex presidente y candidato presidencial del Partido Por la Democracia (PPD), Ricardo Lagos, se sumó a las condenas y tildó de "inaceptable" la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de sustituir en sus funciones al Parlamento.

"El tema de Venezuela es extraordinariamente grave (…) Esto es una situación que es inaceptable desde el punto de vista de los valores democráticos que tienen que prevalecer en esta región del mundo", dijo este jueves el ex mandatario que gobernó Chile entre marzo de 2000 y marzo de 2006.

Asimismo, hizo un llamado a hacer cumplir el compromiso de la Carta democrática.

El Gobierno de Panamá expresó "profunda preocupación" por la decisión del Supremo de Venezuela e hizo un llamado a que en ese país se respete el orden constitucional y la democracia.

La medida adoptada el miércoles por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, "que ha eliminado las facultades de la Asamblea Nacional" del país suramericano, "agrava la situación política, económica, social y humanitaria que vive Venezuela", expresó en un comunicado la Cancillería de Panamá.

"Panamá hace un llamado al respeto del orden constitucional, el respeto a la separación de poderes y los principios de la democracia y que se den las garantías para la celebración de elecciones democráticas", indicó la misiva oficial.

En Uruguay, legisladores de la oposición emitieron un comunicado en señal de repudio al "golpe de Estado" en Venezuela y pidieron al Gobierno de Tabaré Vázquez aplicar la Cláusula Democrática a ese país.

En la declaración emitida este jueves figuran el Partido Colorado (PC), el Partido Nacional (PN), el Partido Independiente (PI) y el Partido de la Gente.

En tanto, la Unión Europea pidió que haya un "calendario electoral claro" en Venezuela y llamó a "respetar la Asamblea Nacional y a todos sus miembros", después de las controvertidas decisiones de la Justicia chavista, a través de un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Más temprano, la Cancillería de Perú anunció el retiro "definitivo" de su embajador en Venezuela. "Es inaceptable lo que ocurre", exclamó el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien condenó la "ruptura de la democracia" en el país.

Por su parte, el secretario general de la OEA denunció "el autogolpe de Estado perpetrado por el régimen venezolano contra la Asamblea Nacional", órgano que defendió como el "último poder del Estado legitimado por el voto popular".

Ante la situación, realizó un llamado a la región para asumir la restauración de la democracia. "Callar ante una dictadura es la indignidad más baja en la política. La cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo", señaló.

También se expresó al respecto el secretario general del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el diputado panameño Elías Castillo, quien señaló que "no hay democracia sin Parlamento", al ser cuestionado por la situación venezolana. Castillo subrayó el principio de separación de los poderes del Estado y la obligación de que trabajen en "armónica colaboración".

El gobierno de Guatemala emitió un comunicado para reiterar su "convicción de preservar el Estado de Derecho" y el apego a las normas constitucionales. "El Gobierno expresa su profunda preocupación", indicó el mensaje, en el que se realizó un llamado a sostener "un diálogo franco, sincero y participativo para la promoción de la concertación política que preserve la paz y las garantías constitucionales".

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: desde muy temprano fans accedieron a la explanada

La banda argentina sorprendió a cientos de transeúntes mexicanos con un mini concierto que ofrecieron en la explanada 24 horas antes
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: desde muy temprano fans accedieron a la explanada

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

PSG hizo oficial la salida de Lionel Messi del club: “Deseamos muchos más éxitos a Leo para el resto de su carrera”

El club francés publicó un posteo a horas del choque ante Clermont en el Parque de los Príncipes que marcará la despedida del argentino
PSG hizo oficial la salida de Lionel Messi del club: “Deseamos muchos más éxitos a Leo para el resto de su carrera”

Brasil enfrenta a Israel en busca de las semifinales del Mundial Sub 20

La Copa del Mundo juvenil tiene un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Brasil enfrenta a Israel en busca de las semifinales del Mundial Sub 20

En Cali se redujo el 11% la tasa de homicidios durante mayo, siendo la tasa más baja en lo que va de 2023

En lo que va de 2023 se han presentado 427 casos de los cuales en mayo ocurrieron 80
En Cali se redujo el 11% la tasa de homicidios durante mayo, siendo la tasa más baja en lo que va de 2023

Cagliari vs Parma EN VIVO HOY: con Gianluca Lapadula, partido clave por el ascenso a la Serie A de Italia

El delantero de la selección peruana y su club juegas las semifinales del play off de la Serie B en busca de un lugar en la final ante Bari. Sigue el minuto a minuto de este decisivo encuentro.
Cagliari vs Parma EN VIVO HOY: con Gianluca Lapadula, partido clave por el ascenso a la Serie A de Italia

¡Arequipa bajo asedio sísmico! Ya son 5 temblores que sacuden a la región en menos de 24 horas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta sobre la posibilidad de que se produzcan sismos de magnitud 4 en Caylloma. Varios sectores resultaron afectados, y se reportaron colapsos de viviendas y bloqueos de carreteras debido a deslizamientos de grandes rocas en las vías.
¡Arequipa bajo asedio sísmico! Ya son 5 temblores que sacuden a la región en menos de 24 horas

Joran van der Sloot es trasladado a Lima para ser extraditado a Estados Unidos

El INPE indicó que se inició el desplazo del asesino neerlandés del penal de Challapalca a una penitenciaria en la capital peruana para ser entregado de manera temporal a las autoridades estadounidenses y responda por delitos de extorsión y estafa en el caso de la desaparición de Natalee Holloway.
Joran van der Sloot es trasladado a Lima para ser extraditado a Estados Unidos

Comunidad indígena teme por su seguridad ante los enfrentamientos en el Cauca

La población civil quedó en medio de las confrontaciones, según líderes indígenas
Comunidad indígena teme por su seguridad ante los enfrentamientos en el Cauca

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tendrá un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

Se descarriló Tren Ligero en Jalisco, se reportaron personas lesionadas

El medio de transporte se vio afectado por el cambio de vías en la Línea 1
Se descarriló Tren Ligero en Jalisco, se reportaron personas lesionadas

El Barça conquista su segunda Champions femenina tras realizar una remontada épica ante el Wolsfburgo

El conjunto azulgrana caía 0-2 en el descanso y remontó en la segunda parte con el doblete de la MVP Guijarro y el definitivo gol de Rolfö
El Barça conquista su segunda Champions femenina tras realizar una remontada épica ante el Wolsfburgo

Así operaba la mafia que adulteraba tarjetas en el Metro de Lima

Una tarjeta clonada de la Línea 1 del Metro con un saldo de casi 4 millones de soles detectó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Así operaba la mafia que adulteraba tarjetas en el Metro de Lima

Rodrigo De Paul mostró su extraño nuevo look y compartió el mensaje osado que le mandó a Bizarrap antes de la final del Mundial

El artista reveló el diálogo que mantuvo con la figura de la Scaloneta antes del duelo con Francia. Las imágenes
Rodrigo De Paul mostró su extraño nuevo look y compartió el mensaje osado que le mandó a Bizarrap antes de la final del Mundial

Prepare sus vacaciones de mitad de año en Colombia: estas son las nuevas rutas aéreas del país

Connacionales y extranjeros podrán movilizarse a lo largo del territorio gracias a los vuelos nacionales e internacionales que las aerolíneas abrirán. Los detalles aquí
Prepare sus vacaciones de mitad de año en Colombia: estas son las nuevas rutas aéreas del país

La guerra de bandas del ‘Tren de Aragua’ en Perú: muertes y extorsión por las ‘zona rosas’ de Lima

‘Mamera’ y ‘Mamut’, dos líderes de las subdivisiones de la peligrosa red criminal, se encuentran enfrentados por el monopolio de actos delictivos en Lima. Uno de ellos se encontraría fuera del país.
La guerra de bandas del ‘Tren de Aragua’ en Perú: muertes y extorsión por las ‘zona rosas’ de Lima

Qué serie o película ver esta noche en Netflix

Descubre las opciones de títulos que puedes disfrutar en la plataforma. A continuación, te recomendamos lo más popular
Qué serie o película ver esta noche en Netflix

El argentino Franco Colapinto brilló en la Sprint Race de la Fórmula 3 y largará tercero en la carrera principal del domingo

El piloto se inició en la décima colocación de la Sprint a 21 vueltas y cruzó la meta en la sexta colocación. Largará en el tercer lugar de la Feature Race del domingo
El argentino Franco Colapinto brilló en la Sprint Race de la Fórmula 3 y largará tercero en la carrera principal del domingo

Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

La elección del Edomex podrán votar más de 12 millones de mexiquenses
Elección 2023 Edomex: Los mexiquenses eligirán a la primera gobernadora del estado.

Cómo fue recibido Maximiliano de Habsburgo y Carlota a su llegada a México

Maximiliano de Habsburgo llegó a México a finales de mayo de 1864, o sea, hace poco más de 159 años
Cómo fue recibido Maximiliano de Habsburgo y Carlota a su llegada a México
MÁS NOTICIAS