Biden conmuta las sentencias de 1500 estadounidenses en un solo día

Reportajes Especiales - News

Guardar

Amnesties, Commutations and PardonsPresidents and Presidency (US)Biden, Joseph R JrUnited States

La mayoría de las personas a las que se ha concedido clemencia habían estado recluidas en sus casas durante la pandemia. Algunos republicanos han intentado impulsar leyes que las habrían obligado a volver a prisión.

El presidente Joe Biden conmutará las sentencias de casi 1500 personas e indultará a 39 condenadas por delitos no violentos, en un amplio acto de clemencia durante sus últimas semanas en el cargo. La Casa Blanca dijo que se trataba del mayor número de conmutaciones realizadas por un presidente estadounidense en un solo día.

Las conmutaciones afectan sobre todo a quienes habían sido excarcelados y puestos en reclusión domiciliaria durante la pandemia de coronavirus. Las personas que recibieron indultos habían sido condenadas por delitos no violentos, entre ellos la posesión de marihuana.

"Estados Unidos se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades", dijo Biden en una declaración. Dijo que el indulto representaba su compromiso de "ayudar a reunir a las familias, fortalecer las comunidades y reintegrar a las personas en la sociedad".

El indulto anula una condena, mientras que la conmutación deja intacto el veredicto de culpabilidad, pero reduce una parte o la totalidad de la pena.

La acción de Biden fue una de las mayores concesiones de clemencia de la historia moderna de Estados Unidos. El presidente Jimmy Carter, en su primer día en el cargo, concedió un indulto que afectó a más personas, para hombres que eludieron el servicio militar obligatorio en la guerra de Vietnam. Pero eso fue lo que se conoce como un indulto categórico; las conmutaciones de Biden son para casos individuales.

El anuncio se produjo dos semanas después de que Biden concediera el indulto a su hijo Hunter, quien había sido condenado por posesión de armas y se declaró culpable de evasión de impuestos. Esa decisión fue severamente criticada tanto por republicanos como por demócratas, porque el presidente había descartado durante mucho tiempo la clemencia para su hijo.

Biden se ha visto sometido a crecientes presiones para que haga uso de sus poderes de clemencia antes de ceder el poder al presidente electo Donald Trump. Como senador, Biden defendió en 1994 una ley contra la delincuencia que, según muchos expertos, fomentó el encarcelamiento masivo. Desde entonces ha expresado su arrepentimiento por su apoyo a la legislación, y durante la campaña de 2020 se comprometió a abordar las largas condenas por drogas que se derivaron de ello.

Algunos congresistas demócratas y otras personas también han pedido a Biden que reduzca las condenas de las 40 personas condenadas a muerte, a cadena perpetua sin libertad condicional. Trump apoya la pena de muerte y reanudó las ejecuciones federales tras una pausa de casi 20 años durante su primer mandato.

El destino de quienes fueron trasferidos a reclusión domiciliaria durante la pandemia, cuando la covid se propagaba rápidamente por cárceles y prisiones, ha preocupado especialmente a los activistas en las últimas semanas. Algunos republicanos, que tomarán el control del Congreso el mes que viene, han intentado impulsar leyes que les obligarían a volver a prisión.

En su declaración del jueves, Biden dijo que muchas de esas personas habrían recibido sentencias menores si se les hubiera acusado según las leyes vigentes. Además, llevaban al menos un año cumpliendo sus condenas en casa, según la Casa Blanca.

"Estos beneficiarios de la conmutación, a quienes se impuso reclusión domiciliaria durante la pandemia de covid, se han reintegrado con éxito en sus familias y comunidades y han demostrado que merecen una segunda oportunidad", dijo.

Wendy Hechtman, una de las presas trasladadas a confinamiento domiciliario durante la pandemia, se despertó en Búfalo el jueves por la mañana cuando su marido la alertó del anuncio de Biden. Sigue cumpliendo una condena de 15 años por conspiración para distribuir una forma de fentanilo y le preocupaba no poder asistir a la boda de su hija el año que viene en Quebec. Antes del jueves, había planeado acudir a la boda por llamada.

El jueves por la mañana, Hechtman se apresuraba a averiguar si era una de las 1500 personas cuyas condenas habían sido flexibilizadas por Biden.

"Llevo meses teniendo la corazonada de que iba a poder ir, ¿y si mi nombre está en esa lista? Bailaré en la boda de mi hija este verano", dijo Hechtman en una entrevista. "Estoy impaciente".

Biden dijo que tomaría más medidas en las próximas semanas y que seguiría revisando las peticiones de clemencia. Su personal ha estado debatiendo si debería conceder indultos generales a una serie de supuestos enemigos del presidente electo Donald Trump para protegerlos de las "represalias" con las que Trump ha amenazado, dijeron personas familiarizadas con las discusiones.

Los funcionarios de la Casa Blanca no consideran que los posibles beneficiarios hayan cometido delitos en realidad, pero les preocupa cada vez más que los nombramientos de Trump para altos cargos del Departamento de Justicia sean señal de que cumplirá sus repetidos juramentos de venganza. La idea sería conceder preventivamente clemencia ejecutiva a una lista de funcionarios y exfuncionarios del gobierno, haciendo cortocircuito así a la prometida campaña de represalias del próximo presidente.

Hasta ahora, Biden ha limitado relativamente su uso del acto presidencial de perdón. Ha concedido 26 indultos individuales y 135 conmutaciones, según el recuento que lleva el abogado encargado de los indultos. La Oficina del Abogado de Indultos, que forma parte del Departamento de Justicia, ha recibido casi 12.000 solicitudes de clemencia durante el mandato de Biden.

El presidente ha concedido indultos categóricos a personas condenadas por simple consumo y posesión de marihuana, aunque ninguna de esas personas estaba en prisión cuando tomó su decisión. También limpió los expedientes de antiguos miembros del servicio condenados por violar las antiguas leyes del ejército contra la conducta homosexual.

Mark Landler colaboró con la reportería desde Londres.

Zolan Kanno-Youngs es corresponsal en la Casa Blanca y cubre al presidente Joe Biden y su gobierno. Más de Zolan Kanno-Youngs

Mark Landler colaboró con la reportería desde Londres.

Guardar