Ualá inicia el uso de criptomonedas para hacer transacciones en Argentina

La plataforma, que cuenta con 4.5 millones de usuarios en el país, permitirá adquirir Bitcoin y Ethereum.

Compartir
Compartir articulo
La plataforma, que cuenta con 4.5 millones de usuarios en el país, permitirá adquirir Bitcoin y Ethereum. REUTERS/Dado Ruvic

La fintech argentina Ualá, que ya cuenta con más de 4.5 millones de usuarios en el país, se ha sumado al ecosistema de criptomonedas ya ahora permite que sus clientes compren y vendan Bitcoin y Ethereum, los tokens altamente valorados en el mercado, con operaciones sencillas y en pocos pasos.

El anuncio se realizó durante un evento exclusivo en el metaverso, donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO de la compañía afirmó que las personas que sean clientes de Ualá podrán ingresar al nuevo apartado de la aplicación, que recibe el nombre de Cripto. La habilitación de este espacio será progresiva, pero quienes desean tener acceso pueden registrarse en una lista de espera en uala.com.ar/cripto.

Según la página web de la plataforma, con esta nueva función dentro de la aplicación, los usuarios podrán adquirir cualquiera de las dos criptomonedas por la compra de productos con tarjeta o QR, realizando pagos de servicios o recargas y cobrando dinero con Ualá Bis.

Evento de Ualá en el metaverso.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección de Inversiones dentro de la aplicación de Ualá, luego deberán seleccionar la opción Cripto-Uanex y generar una cuenta en Uanex, empresa que forma parte del ecosistema Ualá y ofrecerá la compra - venta de criptomonedas en la plataforma.

En la actualidad los clientes de Ualá podrán comprar y vender en pesos Bitcoin (BTC), además de Ethereum (ETH), las criptomonedas más populares del mercado internacional, con una inversión mínima de $250. Según la compañía, este primer paso en el mercado cripto es el inicio de un camino de crecimiento dentro de esta tendencia económica que ha cobrado relevancia en el país.

Según el Índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, una empresa especializada en el análisis de blockchain en diferentes países, Argentina se ubica en el puesto 13 del ranking mundial en el uso de criptomonedas. A nivel de la región de América Latina, se ubica a varios puestos de Brasil (7°) y supera a otros países como Colombia (15°), Ecuador (18°), Perú (35°), Bolivia (42°), Chile (56°), Uruguay (83°) y Paraguay (95°).

Argentina se encuentra en el puesto 13 del índice de Adopción de Criptomonedas 2022. (Captura)

Cómo comprar criptomonedas usando Ualá

Si una persona es nueva en la plataforma de Ualá y la usará por primera vez, los pasos a seguir son muy similares a los que realizan los clientes actuales de la aplicación:

- Ingresar a la sección Inversiones dentro de la aplicación.

- Seleccionar Cripto-Uanex, darse de alta como usuario y elegir la opción de Comprar.

- Indicar la cripto de su preferencia, sea Bitcoin o Ethereum, además de la cantidad que se quiera adquirir o, en su defecto, el monto de pesos argentinos que se desee adquirir.

-Una vez establecido el monto, el usuario puede consultar la cotización y aceptar en caso de que esté satisfecho con ella.

- Una vez finalizado el proceso, los clientes podrán ver sus criptomonedas en la sección de Mis Criptos dentro de la aplicación.

Según la plataforma de Ualá, los usuarios de la aplicación podrán realizar estas operaciones en cualquier momento durante las 24 horas los 365 días del año, por lo que la disponibilidad dependerá únicamente de la conexión de las personas a una red de internet.

Los usuarios de Ualá podrán comprar criptomonedas en cualquier momento durante las 24 horas los 365 días del año

“Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la aplicación de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos (...)”, afirmó Andrés Rodríguez Ledermann, vice presidente de Wealth Management de Ualá.

Además, añadió que la compañía confía en el potencial de crecimiento de la industria cripto. “Seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”, finalizó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones

4 muertos y 42 heridos por un ataque con explosivos durante una misa al sur de Filipinas

El incidente se registró en un gimnasio de la Universidad de Mindanao donde se celebraba el acto religioso al que concurrieron decenas de personas

Hamas negocia la entrega de la familia argentina Bibas a cambio de prisioneros acusados de terrorismo

La organización apoyada por Irán sostiene que Kfir de diez meses, Ariel de cuatro años y su madre Shiri Silberman están muertos. Ofreció a Qatar trasladar sus cuerpos afuera de Gaza si Israel acepta liberar a decenas de palestinos detenidos que están imputados por actos fundamentalistas

Alerta por el desfile en Yemen de combatientes hutíes, la milicia pro iraní que respalda a los terroristas de Hamas

El grupo armado apoyado por el régimen de Irán ha expresado su solidaridad con el movimiento palestino desde que comenzaron los enfrentamientos el 7 de octubre y, ahora, parece dispuesto a aumentar su apuesta

COP 28: cómo arrancaron las negociaciones, qué temas se debaten y cuáles se quieren evitar

Hasta el 12 de diciembre hay tiempo para delinear y concluir el primer informe sobre qué tanto se ha cumplido el Acuerdo de París y cuál es la ambición necesaria para poder conseguirlo