:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/CVJI2E572JEVNFB75XJWFGZROA.jpg 420w)
El gigante de Apple incorporó a su innovadora empresa un equipo secreto de al menos 12 personas para arrancar con su próximo gran proyecto, el cual será una conexión entre satélites y dispositivos, como el iPhone, para transmitir servicios de internet directamente y evitando redes inalámbricas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A4N7TVWLDA3S6FZIPNBD2R4BWI.jpg 265w)
Ingenieros, aeroespaciales, especialistas en telecomunicaciones y hasta diseñadores de satélites exploran con nuevas formas de enviar datos, los cuales buscarán aplicar los resultados dentro de cinco años.
Sin embargo, eso no significa que Apple lanzará un satélite, sino que planea fabricar dispositivos de transmisión o equipo terrestre, basados en las transmisiones de datos y conectados a un equipo de comunicaciones orbitales.
De acuerdo con Bloomberg, personas familiarizadas con el proyecto, quienes pidieron no revelar su identidad, dijeron que el trabajo aún se encuentra en una etapa inicial y podría abandonarse, ya que aún no se ha concretado una dirección y uso claro de los satélites.
El fabricante del iPhone, con sede en Cupertino, California, tiene como objetivo enviar datos al dispositivo del usuario, reduciendo potencialmente la dependencia de operadores inalámbricos, o conectando dispositivos sin la necesidad de una red tradicional.
Tim Cook, máximo responsable de Apple, ha expresado interés en el proyecto y anunció que es una prioridad de la compañía.
Apple también podría estar desarrollando satélites para un seguimiento de ubicación de dispositivos más preciso, lo que permitiría la mejora de mapas y nuevas funciones.
En los últimos meses, la empresa estadounidense ha comenzado a contratar a nuevos profesionales de software y equipamiento y a buscar ingenieros con experiencia en el diseño de componentes para equipos de telecomunicaciones.
Asimismo, emplea ejecutivos en los sectores de envíos de datos aeroespaciales e inalámbricos.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/XQB7UG5NEZGZFFZKC2RCG6CGAM.jpg 420w)
El equipo está liderado por los ex ingenieros aeroespaciales Michael Trela y John Fenwick, que dirigieron la compañía de imágenes satelitales Skybox Imaging antes de su venta a Google en 2014.
El dúo encabezó el negocio de satélites y naves espaciales de Google antes de abandonar la compañía a la vez para comenzar una nueva iniciativa de Apple en 2017, informó Bloomberg News en ese momento.
Durante el primer año y medio en Apple, Trela y Fenwick exploraron las posibilidades de desarrollar tecnología satelital y de comprender los problemas que querían resolver, y en los últimos meses han comenzado intensificar su trabajo en el proyecto.
La iniciativa sufrió un revés a principios de este año cuando el ex líder del proyecto, Greg Duffy, se marchó de Apple.
El trabajo en tecnología satelital es uno de los varios “proyectos especiales” en curso de la compañía, una denominación que Apple utiliza para referirse al desarrollo de una nueva categoría importante de productos.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/COMRT2CYPRFMHPCAWVIKHOOWPA.jpg 420w)
Futuros proyectos
Cabe recordar que la empresa también está trabajando en un casco de realidad virtual, el cual podría introducirse en el mercado en 2021.
La compañía también planea introducir gafas de realidad aumentada, pantallas MicroLED para dispositivos futuros, nuevos productos para el hogar, tecnología de automóviles autónomos y un Apple Watch que pueden analizar la química de la sangre para determinar los niveles de azúcar del usuario.
Además, se encuentra desarrollando su propio chip interno para reemplazar el procesador de Intel Corp. para su Mac, y para sustituir el componente de módem para sus móviles de Qualcomm Inc. e Intel Corp.
MÁS SOBRE EL TEMA
Últimas Noticias
La cruda reflexión de Rafael Nadal tras anunciar su regreso al tenis después de un año: “Espero de mí no esperar nada”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETDNUK5LWZF5TCLP3MY3YC4AKE.jpg 265w)
“Yo no maté a Narumi”: el caso del asesinato sin cadáver por el que juzgan a un chileno en Francia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AYMD34TEMNACTOZAAVRHH5YKYY.jpg 265w)
Empresa ligada al CJNG recibió dinero de municipios gobernados por Movimiento Ciudadano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RECO6RAJRBEDTMVZ2JN3EC2PNY.jpg 265w)
Alcaldía de Envigado no prestará más el estadio Polideportivo Sur a Atlético Nacional e Independiente Medellín por disturbios de hinchas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XUGIYLFBJAB5BS35HGQCG4V6A.jpg 265w)
Pedro Castillo: Poder Judicial reprograma audiencia para ver pedido de libertad del expresidente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FJJPADVTENBJTNTRFFS63CMJ3Q.jpg 265w)