
La Dirección de Fiscalización (DFI) y la oficina local del Indecopi ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, han monitoreado de manera remota, durante los primeros 19 días del mes de enero, la salida de 3,175 vuelos nacionales e internacionales, verificando el cumplimiento del 87.84% de los itinerarios (2,789) y detectando solo un 12.16% (386) de incidencias.
Respecto de las 386 incidencias reportadas, 172 vuelos fueron cancelados, en su mayoría por motivos operacionales, mientras que los cancelados por mal tiempo, fueron 12. Los otros 139 vuelos cancelados registran diferentes causas: comerciales, por tripulación incompleta o personal con problemas de salud. Además, 62 vuelos presentaron demoras y 1 vuelo fue reprogramado. La mayoría de las cancelaciones (298) fueron reportadas a los pasajeros con anticipación por las aerolíneas; mientras que otras 25 se hicieron en el momento del embarque, debido al mal clima (12 vuelos) y por motivos operacionales (7 vuelos).
Las aerolíneas que presentaron más incumplimientos fueron Latam (170 vuelos) y Sky Airlines (147 vuelos), concentrando el 82% de los servicios con retraso de itinerario. Le siguen Star Perú (21 vuelos, 5%) y Viva Air (12 vuelos, 3%). Al respecto, entre otras causas, las aerolíneas han informado que esto se debería al aumento del contagio de sus trabajadores por la nueva variante de la COVID-19, Ómicron.
“Estas acciones de monitoreo las realiza el Indecopi con el fin de velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, en su calidad de consumidores en la prestación del servicio de transporte de aéreo”, señala la entidad.
En tal sentido, han exhortado a las aerolíneas mencionadas a cumplir con brindar información relevante y oportuna a los pasajeros sobre las medidas de bioseguridad implementadas en el aeropuerto, el itinerario de los vuelos (retrasos o cancelaciones), la implementación del Libro de Reclamaciones y el aviso de este; así como con cumplir, en caso de cancelaciones, con brindar las medidas de protección o devolver la contraprestación pagada al consumidor.
Indecopi dio a conocer que ante cualquier incidente o problema, los consumidores pueden reportar estas conductas al ‘WhatsApp Aeropuerto’ 985 197 624, las 24 horas del día, todos los días de la semana. También al Reclama Virtual (https://bit.ly/3cYZYlj), al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe y las líneas telefónicas habilitadas: 224 7777, para Lima, y 0 800 44040, desde regiones.
La entidad indica que se debe velar por la defensa de la competencia de las empresas en el mercado peruano y la protección de los derechos de los consumidores, especialmente en este período de emergencia, para contrarrestar los posibles daños que pudieran ocasionar los proveedores que incumplan las normas.
¿QUÉ HACER SI CANCELAN MI VUELO?
Según la explicación que proporciona Indecopi, cuando el vuelo se cancela hay dos escenarios en los que la aerolínea debe brindar todas las facilidades y comodidades a sus usuarios. Estos son:
- La aerolínea debe reintegrarte el valor neto del boleto o conseguirte un vuelo sustituto para el mismo día. Si esto no ocurre, la empresa donde adquiriste tus pasajes debe brindarte los alimentos, según la hora en que se encuentren, hospedaje en caso sea necesario pernoctar y el transporte desde y hacia el aeropuerto.
- Si se presentan demoras antes de la cancelación, tienes de derecho a recibir las compensaciones por el valor del trayecto incumplido, hospedaje, transporte, alimentación, llamada de comunicación y alimentos adicionales.
Play
¿QUÉ PASA SI HAY SOBREVENTA DE PASAJES?
Si no logras abordar este vuelo, la empresa tiene el deber de brindarte una compensación equivalente al 25% del calor del trayecto incumplido, además de reprogramar la salida para la misma fecha y ruta. A tomar en cuenta: si ocurre que la aerolínea no tiene vuelos disponibles para el mismo día y recorrido, se deberán hacer las gestiones para que tu embarque sea en otra organización a la brevedad posible.
Sobre tu equipaje: si este sufre la destrucción, pérdida, robo o daño, la aerolínea es la única responsable por todo lo ocurrido. Si esta empresa no se responsabiliza, puedes presentar tu reclamo o denuncia ante Indecopi llamando al número 01-224-7777 o al 0-800-4-4040. También tienes la opción de enviarles un escrito al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe
¿QUÉ PUEDO LLEVAR EN EL EQUIPAJE?
Estas son las restricciones en el equipaje que señala en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Se recomienda que se hagan las consultas correspondientes en la aerolínea donde viajarás para que te brinden mayor información.
No debes transportar en el equipaje de mano los siguientes elementos porque serán desechados en los controles de Seguridad y no serán devueltos.
Objetos punzocortantes.
Herramientas.
Armas de fuego o imitación de éstas.
Cualquier objeto considerado peligroso para el vuelo en cabina, en concordancia a las normas de la Autoridad Aeronáutica Civil del Perú. Conoce la lista completa haciendo clic aquí.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Biden dijo que EEUU ofreció vacunas contra el COVID-19 al régimen de Corea del Norte pero no obtuvo respuesta

Corte de Luz en Lima y Callao hoy 21 de mayo: distritos, zonas y horarios

Nayib Bukele ya utiliza el régimen de excepción para apresar a opositores políticos

El drama de Óscar Denis, el ex vicepresidente secuestrado hace más de 600 días por un minúsculo grupo guerrillero que aterroriza a Paraguay

Los ciberpiratas rusos al ataque: ayuda para la invasión de Ucrania y secuestros de sitios para cobrar grandes rescates
