
El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró al alza este martes 18 de enero del 2022. El precio de la moneda estadounidense se ubicó en S/ 3.87 en el mercado interbancario, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Es decir, un descenso de 0.43% respecto al lunes último cuando cerró en S/ 3.855.
Esta cotización se dio en una jornada en la que el BCR vendió US$ 12 millones a un tipo de cambio promedio S/ 3.87 por dólar. Además, el resultado de la subasta de Depósitos Overnight fue por S/ 7,800 millones a una tasa de interés promedio de 2.89%, y se colocaron CDR BCRP al plazo de 3 meses por S/ 200 millones a la tasa promedio de 0.19%. También se subastaron Depósitos a una semana por S/ 1,401.5 millones a una tasa de interés promedio de 2.99%, y se colocaron Swap Cambiario Venta (tasa fija) por S/ 300 millones a 9 meses, a una tasa promedio de 0.39%.
En cuanto al mercado paralelo, en las principales casas de cambio el precio del dólar se encuentra a S/ 3.84 (compra) y S/ 3.88 (venta). Esto según información obtenida en el portal cuantoestaeldolar.pe. Este mismo sitió reportó que en las casas de cambio virtuales los precios fluctúan entre S/ 3.83 y S/ 3.867 la compra, y entre S/ 3.877 y S/ 3.98 la venta.
A nivel global, según la agencia Reuters, la mayoría de las monedas de América Latina registraron pérdidas al cierre de las operaciones del martes, por un avance global del dólar y con los mercados atentos a señales de las próximas medidas que puedan adoptar los bancos centrales, principalmente a posibles alzas en las tasas de interés.
El dólar tocó un máximo de seis días el martes, tras un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras que el yen se estabilizaba después de que el Banco de Japón dijo que mantendrá su política monetaria ultralaxa, lo que provocó una depreciación frente al billete verde. La Reserva Federal se reunirá la próxima semana. Se espera que suba las tasas de interés en marzo, por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, y los inversores prevén cuatro alzas en total durante 2022.
En el plano local, hay distintos hechos que mueven la aguja del dólar. Perú vive actualmente una tercera ola de COVID-19 en Perú y Lima y Callao, entre otras ciudades, pasaron a un nivel de riesgo alto por lo que se actualizó el toque de queda de 12 a.m. a 4 a.m., así como menores aforos.
Además, la economía peruana habría crecido 13.5% en el 2021, reflejando el mayor avance entre los países de Sudamérica, proyectó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Asimismo, el Perú denota el segundo mayor crecimiento entre los países de América Latina y el Caribe, después de Guyana con una expansión de 18.5%.

BOLSA CON INDICADORES MIXTOS
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras, eléctricas y de servicios, y el descenso de los papeles financieros y de consumo, en medio del desempeño variado de los mercados regionales. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, baja 0.21% al pasar de 23,418 a 23,368 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, sube 0.04% al pasar de 626.9 a 627.18 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos. El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 1.60%, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq retroceden 1.43% y 1.28%, respectivamente.
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Tabla de la Copa Sudamericana con el triunfo de Melgar sobre Cuiabá y derrota de Racing ante River

Estados Unidos confiscó un cargamento de petróleo iraní cerca de una isla griega

Científicos secuenciaron el primer genoma humano de las ruinas de la antigua Pompeya

Sigrid Bazán: “Qué pena que algunos colegas de Perú Libre y Partido Morado se hayan unido al fujimorismo”

Celia Rodríguez: ¿Por qué la madre de Melissa Paredes se convirtió en presa de críticas?
