
Desde que tomó juramento como presidente del Perú el 28 de julio pasado, hace exactamente cinco meses, Pedro Castillo dejaba ver que este gobierno buscaba desmarcarse de los anteriores. Por lo menos en las formas. Por ejemplo, sus primeros ministros los nombró el 29 de julio en una accidentada ceremonia a la que no tuvo acceso la prensa. Dos días después, completarían el gabinete Pedro Francke (MEF) y Aníbal Torres (Minjus).
Guido Bellido asumió como presidente del Consejo de Ministros y su gabinete obtuvo la confianza dle Congreso con 73 votos a favor y 50 en contra. Con un estilo confrontacional y una oposición bastante activa y con constantes amenazas de censura, la situación se volvió tirante con el Ejecutivo. Al punto que Castillo decidió refrescar al gabinete en octubre con el ingreso de Mirtha Vásquez como premier. Recibió la confianza con 68 votos a favor y 56 en contra.
Las carteras con mayor movimiento a la fecha han sido Producción, Interior y Educación, con tres ministros cada una. Por el contrario, las que se han mantenido con el mismo titular en los cinco meses de gobierno no han sido pocas. En esa lista entran Economía y Finanzas (Pedro Francke), Justicia y Derechos Humanos (Aníbal Torres), Hernando Cevallos (Salud), Desarrollo Agrario y Riego (Víctor Maita), Comercio Exterior y Turismo (Roberto Sánchez), Transportes y Comunicaciones (Juan Silva), Vivienda, Construcción y Saneamiento (Geiner Alvarado), Mujer y Poblaciones Vulnerables (Anahí Durand), Ambiente (Rubén Ramírez) y Desarrollo e Inclusión Social (Dina Boluarte).
Este martes se nombró a Rosendo Serna Román como el flamante ministro de Educación. Tomó juramento una semana después que se determinara la salida de Carlos Gallardo en la cartera, por una censura por parte del Congreso de la República.
Con Serna, suman 31 los ministros que han pasado por la gestión de Castillo en estos cinco meses de gobierno. Lo que a todas luces parece ser un récord, pero más allá de las cifras, no permite tener continuidad en las tareas que emprende cada ministro al mando de su despacho.
Estos son los 31 ministros que ha tenido el Perú desde el 28 de julio último a la fecha:
Ministerio - Ministros
PCM - Guido Bellido / Mirtha Vásquez
Relaciones Exteriores - Héctor Béjar / Óscar Maúrtua
Defensa - Walter Ayala / Juan Carrasco
Economía y Finanzas - Pedro Francke
Interior - Juan Carrasco / Luis Barranzuela / Avelino Guillén
Justicia y Derechos Humanos - Aníbal Torres
Educación - Juan Cadillo / Carlos Gallardo / Rosendo Serna
Salud - Hernando Cevallos
Desarrollo Agrario y Riego - Víctor Maita
Trabajo y Promoción del Empleo - Íber Maraví / Betssy Chávez
Producción - Yván Quispe / Roger Incio / Jorge Prado
Comercio Exterior y Turismo - Roberto Sánchez Palomino
Energía y Minas - Iván Merino / Eduardo González
Transportes y Comunicaciones - Juan Silva
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Geiner Alvarado
Mujer y Poblaciones Vulnerables - Anahí Durand
Ambiente - Rubén Ramírez
Cultura - Ciro Gálvez / Gisela Ortiz
Desarrollo e Inclusión Social - Dina Boluarte
DE QUÉ PARTIDOS SON LOS MINISTROS
Contrario a lo que se pueda pensar, el gabinete actual se caracteriza por tener la mayoría de políticos independientes, pero también es una suerte de confluencia de partidos. Esta es la composición del equipo de ministros.
Cartera - Ministro - Partido - Fecha de ingreso
PCM - Mirtha Vásquez - Frente Amplio - 6 de octubre
Relaciones Exteriores - Óscar Maúrtua - independiente - 20 de agosto
Defensa - Juan Carrasco - independiente- 17 de noviembre
Economía y Finanzas - Pedro Francke - Nuevo Perú - 30 de julio
Interior - Avelino Guillén - independiente - 4 de noviembre
Justicia y Derechos Humanos - Aníbal Torres- independiente - 30 de julio
Educación - Rosendo Serna - Juntos por el Perú - 28 de diciembre
Salud - Hernando Cevallos - independiente - 29 de julio
Agricultura y Riesgo - Víctor Maita - Frente Amplio - 29 de julio
Trabajo y Promoción del Empleo - Betssy Chávez - Perú Libre (renunció) - 6 de octubre
Producción - Roger Incio - Acción Popular - 6 de octubre
Comercio Exterior y Turismo - Roberto Sánchez - Juntos por el Perú - 29 de julio
Energia y Minas - Eduardo González - Perú Libre - 6 de octubre
Transportes y Comunicaciones - Juan Silva - independiente - 29 de julio
Vivienda y Construcción Social - Geiner Alvarado - independiente - 29 de julio
Mujer y Poblaciones Vulnerables - Anahí Durand - Nuevo Perú - 29 de julio
Ambiente - Rubén Ramírez - Perú Libre - 29 de julio
Cultura - Gisela Ortiz - independiente - 6 de octubre
Desarrollo e Inclusión Social - Dina Boluarte - Perú Libre (renunció) - 29 de julio
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Por qué crear energía eficiente es el arma más poderosa contra el cambio climático, según científicos del MIT

Migraciones declaró nula la expulsión del Perú de la activista venezolana Paulina Facchin

Resultado Universitario vs Sporting Cristal HOY EN VIVO: disputan el clásico de la jornada por la Liga 1

EN VIVO Universitario vs Cristal VER EN DIRECTO: juegan por la fecha 15 del Torneo Apertura de la Liga 1

‘U’ - Cristal: Alineaciones, horario y canal tv del partido por la Liga 1
