
En medio de una creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos e Irán, luego del reciente bombardeo a tres sitios nucleares iraníes, datos migratorios han encendido nuevas alarmas sobre posibles riesgos para la seguridad nacional del país norteamericano.
Según información revelada por The Center Square, más de 1.500 ciudadanos iraníes fueron detenidos al intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos entre 2021 y 2024, durante la administración del ex presidente Joe Biden. De ese total, 729 individuos recibieron autorización para permanecer en el país, según decisiones tomadas por el gobierno demócrata.
Este dato ha generado controversia, ya que los ciudadanos iraníes están clasificados por el gobierno de Estados Unidos como “extranjeros de interés especial”, una categoría que implica un escrutinio más riguroso debido al potencial riesgo que podrían representar para la seguridad nacional. En comparación con migrantes de otras nacionalidades, se espera que reciban evaluaciones más estrictas, según explicó el periódico británico The Daily Mail. En total, más de 10 millones de personas de todo el mundo ingresaron a Estados Unidos mientras Joe Biden estuvo en el poder.
La creciente preocupación se da en un contexto de advertencias oficiales. El Departamento de Seguridad Nacional emitió un memorando alertando sobre un “entorno de amenaza elevada” en territorio estadounidense, especialmente tras el ataque aéreo ordenado contra instalaciones nucleares iraníes. Según el medio británico, ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Washington D.C. se encuentran en alerta máxima ante posibles ataques cibernéticos, a infraestructuras críticas o financieros.

El ex director interino de ICE y ex funcionario de la primera gestión de Donald Trump, Tom Homan, manifestó su preocupación en una entrevista con Fox News Sunday, al afirmar: “Durante los últimos cuatro años, mi mayor preocupación fue esta frontera abierta... fue la mayor vulnerabilidad de seguridad nacional que este país haya visto jamás”.
Homan también señaló que 1.272 ciudadanos iraníes fueron liberados dentro de Estados Unidos durante la administración Biden, incluyendo casos de personas que ingresaron por puertos de entrada oficiales. En contraste, aseguró: “Si lo comparas con la administración Trump: cero liberados”.
El número de ciudadanos iraníes interceptados en la frontera muestra una tendencia creciente: 48 fueron detenidos en la frontera en 2021, 197 en 2022, 462 en 2023 y 797 en el último año de la administración Biden. Estas cifras incluyen tanto la frontera sur como la frontera norte, y corresponden a migrantes iraníes interceptados por la Patrulla Fronteriza, señaló The Daily Mail.

Además, las cifras oficiales podrían ser solo la punta del iceberg. Se estima que al menos dos millones de inmigrantes conocidos como “gotaways” — inmigrantes ilegales que pudieron escaparse de los agentes de la Patrulla Fronteriza antes de ser detenidos — entraron a Estados Unidos durante el mandato de Biden.
“¿Sabemos dónde están todos esos dos millones de ‘gotaways’? No. No sabemos quiénes son, por qué están aquí ni de dónde vinieron”, advirtió Homan. “La inteligencia de la Patrulla Fronteriza en los últimos cuatro años encontró alfombras de oración en la frontera. Encontraron identificaciones de personas de Irán, Turquía, Uzbekistán, Siria. Así que sabemos que algunos terroristas cruzaron esa frontera. Seríamos unos tontos si pensamos que no cruzó ninguno”.
La situación migratoria coincide con una intensificación del discurso hostil desde Teherán. Algunas figuras públicas de Irán han amenazado con represalias militares, incluyendo advertencias de que hasta 50.000 soldados estadounidenses serán devueltos a Washington en ataúdes, recolectó el medio británico.
Mientras las autoridades refuerzan las medidas de seguridad internas, el debate sobre las políticas migratorias y sus implicaciones para la seguridad nacional vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política estadounidense.
Últimas Noticias
Tres de las capitales más dinámicas de Europa pronto estarán conectadas por tren directo
La nueva ruta ferroviaria las conectará a partir de mayo de 2026, ofreciendo una alternativa sostenible y cómoda al avión, con servicios de última generación para transformar la movilidad en el continente

Netanyahu condiciona un alto el fuego definitivo con el grupo terrorista Hamas a la desmilitarización total de Gaza
El primer ministro israelí anunció que negociará el fin permanente de la guerra solo si la organización terrorista depone las armas y renuncia al control político y militar en el enclave palestino

Alemania y Noruega financiarán sistemas Patriot para Ucrania si Trump autoriza el envío
Zelensky reveló en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania que busca reunir apoyo europeo para cubrir el costo de los misiles

Un avión aterrizó de emergencia en una isla remota del Atlántico tras una falla de motor
Testigos indicaron que escucharon un fuerte estruendo y percibieron un olor a quemado en la cabina. El comandante decidió desviar la aeronave hacia la isla de Terceira y aterrizó sin incidentes

Al menos un muerto y dos heridos tras un ataque israelí en el sur de Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que el objetivo era un comandante de artillería costera de Hezbollah
