
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció esta semana planes para reforzar las capacidades disuasivas de su país mediante el aumento de la producción de misiles de medio y largo alcance, en respuesta a la creciente tensión militar entre Israel e Irán.
“Estamos haciendo planes de producción para llevar nuestros arsenales de misiles a un nivel que garantice la disuasión, a la luz de los recientes acontecimientos”, declaró Erdogan el lunes, tras una reunión de gabinete.
En otro discurso posterior, insistió: “Si Dios quiere, en un futuro no muy lejano, alcanzaremos una capacidad de defensa tan fuerte que nadie se atreverá siquiera a actuar con dureza hacia nosotros”.
En una llamada telefónica el viernes con el canciller alemán Friedrich Merz, Erdogan reiteró que el problema nuclear iraní solo puede resolverse mediante negociaciones. Su oficina confirmó que Turquía está dispuesta a actuar como facilitador para reanudar el diálogo sobre el programa nuclear de Irán.
A pesar de las tensiones con Israel y su papel crítico en la guerra de Gaza, analistas y autoridades no perciben una amenaza directa de que el conflicto se extienda a territorio turco.
No obstante, expertos interpretan los movimientos del gobierno turco como una señal de que el conflicto regional podría estar impulsando una nueva carrera armamentista en Medio Oriente.

“El gobierno turco se inclina hacia la tendencia actual en la región: una escalada de una carrera armamentista”, indicó Ahmet Kasim Han, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Beykoz de Estambul.
Señaló que Israel y Estados Unidos han establecido un alto estándar en capacidades de guerra aérea, creando una brecha tecnológica que Turquía busca cerrar.
Ozgur Unluhisarcikli, analista del German Marshall Fund, añadió que, aunque Turquía posee el segundo ejército más grande de la OTAN, su defensa aérea sigue siendo relativamente débil. “El conflicto actual ha reforzado la importancia de la superioridad aérea, lo que lleva a países de la región, incluida Turquía, a fortalecer su poder aéreo”, afirmó.
Turquía también enfrenta preocupaciones internas sobre el impacto prolongado del conflicto. Comparte una frontera de 560 kilómetros con Irán y teme un aumento de los flujos migratorios y posibles interrupciones en el suministro energético. Las importaciones de energía, incluidas las provenientes de Irán, son vitales para la economía turca, que ya sufre una alta inflación.

Las relaciones entre Ankara y Tel Aviv atraviesan su punto más bajo en años. Erdogan se convirtió en uno de los principales críticos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tras el inicio de la guerra en Gaza en 2023. A esto se suma la creciente desconfianza mutua por la presencia militar de ambos países en Siria.
A principios de este año, Turquía e Israel establecieron un “mecanismo de desescalada” para evitar incidentes entre sus fuerzas desplegadas en territorio sirio.
Sin embargo, tensiones persistentes y declaraciones hostiles, como las del aliado nacionalista de Erdogan, Devlet Bahçeli, quien acusó a Israel de “rodear” militarmente a Turquía, alimentan el discurso interno.
(Con información de Associated Press)
Últimas Noticias
Siria confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad
“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba
Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país
El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones
Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento
Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres
EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país
“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024
El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni
