El líder del grupo terrorista Hezbollah afirmó que su milicia “actuará como crea conveniente” en la guerra entre Irán e Israel

Naim Qasem consideró que “los pueblos libres del mundo” tienen derecho a prestar apoyo a Teherán

Guardar
El líder de Hezbollah, el
El líder de Hezbollah, el jeque Naim Qasem (REUTERS)

El secretario general de Hezbollah, Naim Qasem, declaró este jueves que el grupo terrorista libanés no adoptará una postura de neutralidad en el actual conflicto regional entre Irán e Israel.

Según un comunicado difundido por Qasem, la organización chiíta aseguró: “Actuaremos como consideremos oportuno frente a esta brutal agresión israelí-estadounidense”, rechazando explícitamente cualquier intento de mantenerse al margen de las hostilidades.

Qasem subrayó que Hezbollah se alinea con Irán en este contexto y destacó que “los pueblos libres del mundo” tienen derecho a prestar apoyo a Teherán. El líder de la formación islamista argumentó que los recientes acontecimientos demuestran “la resiliencia y resistencia” del pueblo iraní ante lo que calificó como ataques injustos.

“Apoyamos a Irán frente a esta injusticia porque apoyamos nuestra independencia, la liberación de nuestra tierra y la libertad de nuestras decisiones y elecciones”, sentenció.

La declaración se produce un día después de las advertencias emitidas por el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, quien desde Beirut advirtió a Hezbollah sobre no involucrarse en la escalada bélica. Barrack sostuvo en una conferencia de prensa tras reunirse con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, que una eventual participación del grupo chií libanés en el conflicto entre Irán e Israel sería “una decisión muy mala”.

El enviado especial de Estados
El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack (REUTERS)

En su comunicado, Qasem defendió el derecho de Irán al enriquecimiento de uranio, asegurando que esta actividad “es un derecho garantizado por las leyes internacionales y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)” y subrayó que “no perjudica a nadie en lo más mínimo”. Además, responsabilizó a Estados Unidos de fomentar el caos en la región y provocar “una crisis abierta” a nivel global.

Las tensiones continúan en la frontera libanesa. A pesar del alto al fuego acordado hace más de seis meses con mediación de Washington, Israel mantiene sus tropas en cinco puntos del territorio libanés y persisten ataques esporádicos contra posiciones de Hezbollah y facciones palestinas en el país. Según las autoridades libanesas, aunque han iniciado pasos para restringir la posesión de armas al Estado, aún no han comenzado el proceso de desarme total de Hezbollah ni de los otros grupos armados presentes en el país.

La dedicación de Hezbollah a apoyar a Irán refuerza la complejidad del escenario regional y pone presión tanto sobre los actores locales como internacionales. Estados Unidos, en su papel de principal mediador y supervisor del alto el fuego, sigue instando al gobierno del Líbano a avanzar en el control de los grupos armados y mantener la estabilidad en la frontera sur.

(Con información de AFP y EP)

Últimas Noticias

Los beduinos volvieron a atacar a los druzos en el sur de Siria y amenazan: “No dormiremos hasta liberar a toda Sweida”

La región fronteriza con Israel y Jordania amaneció en alta tensión después de que milicias progubernamentales regresaran durante la noche para reiniciar ataques contra la minoría ismaelita. El Ejército de Damasco vuelve a la zona mientras Israel evalúa volver a intervenir

Los beduinos volvieron a atacar

Israel anunció el envío de ayuda humanitaria a los drusos de Siria

El paquete alcanza los 600.000 dólares y contempla alimentos e insumos médicos

Israel anunció el envío de

Zelensky celebró las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia y las calificó como “esenciales y oportunas”

El mandatario ucraniano agradeció la unidad mostrada por los Estados miembros del bloque y destacó el papel de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como del presidente del Consejo Europeo, António Costa

Zelensky celebró las nuevas sanciones

Donald Trump habló con Benjamin Netanyahu para pedirle explicaciones sobre el ataque a la iglesia católica en Gaza

La secretaria de prensa de la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense pidió hablar con el primer ministro de Israel apenas se enteró del hecho: “No tuvo una buena reacción”

Donald Trump habló con Benjamin

La experiencia de Georgia y el futuro de Ucrania: el nuevo dilema que enfrenta Occidente

En un informe especial, Foreign Affairs analizó la lección georgiana tras la invasión rusa de 2008 y advirtió que un alto el fuego mal planificado en el conflicto ucraniano podría conducir al mismo destino

La experiencia de Georgia y
MÁS NOTICIAS