Israel atacó la planta nuclear de Natanz en Irán, es el mayor sitio de enriquecimiento de uranio del país

La acción militar, coordinada entre inteligencia y fuerza aérea, dañó instalaciones clave en el complejo subterráneo, en medio de crecientes tensiones por el desarrollo atómico en la región

Guardar
israel ataco_portada
israel ataco_portada

La operación aérea se centró en el espacio subterráneo de la instalación, donde se encuentran una sala de enriquecimiento de varios pisos equipada con centrifugadoras, así como salas eléctricas y otras infraestructuras esenciales.

Según informaron Las Fuerzas de Defensa de Israel, la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, la más grande de Irán, fue atacada durante la noche en una acción militar que dañó instalaciones clave para el programa nuclear iraní.

De acuerdo con las FDI, la misión fue ejecutada por aviones de combate de la Fuerza Aérea, bajo la supervisión directa de la División de Inteligencia. El medio detalló que el objetivo principal consistió en afectar la infraestructura subterránea que sostiene el funcionamiento continuo del sitio, considerado estratégico para el régimen iraní en su búsqueda de capacidades nucleares de grado militar.

Infografía que muestra la ubicación
Infografía que muestra la ubicación y los ataques de Israel contra la planta nuclear de Natanz en Iran. Diseño: Cristian Mendez

La planta de Natanz ha sido identificada como el núcleo del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, con una infraestructura que, según Las Fuerzas de Defensa de Israel, ha operado durante años con el propósito de obtener armas nucleares.

El ataque se dirigió tanto a la sala de enriquecimiento como a las áreas de soporte eléctrico y otras instalaciones críticas, con el fin de obstaculizar el avance del proyecto nuclear iraní.

Las FDI reportaron que la acción fue posible gracias a la estrecha colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea, lo que permitió identificar y golpear puntos vitales del complejo. “La estrecha colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea provocó daños importantes en el sitio”, señaló el comunicado oficial citado por el medio.

El ataque no solo afectó la infraestructura física, sino que también impactó la capacidad operativa de la planta, ya que se dirigió a sistemas que permiten el funcionamiento ininterrumpido del enriquecimiento de uranio.

Planta nuclear de Natanz. EFE/Abedin
Planta nuclear de Natanz. EFE/Abedin Taherkenarh

La planta de Natanz cuenta con la infraestructura necesaria para el enriquecimiento de grado militar, lo que la convierte en un objetivo prioritario en el contexto de las tensiones regionales por el desarrollo nuclear iraní.

La operación se enmarca en la preocupación internacional por el avance del programa nuclear de Irán, que ha sido objeto de múltiples sanciones y negociaciones en foros multilaterales.

Planta nuclear en Iran. REUTERS/IRNA/Mohammad
Planta nuclear en Iran. REUTERS/IRNA/Mohammad Babaie

El sitio de Natanz ha figurado en informes de organismos internacionales como un punto neurálgico para la producción de material nuclear susceptible de uso militar.

La acción militar buscó interrumpir el progreso del régimen iraní hacia la obtención de armas nucleares, al atacar infraestructura vital que sostiene el proyecto.

“Se atacó infraestructura vital del sitio que permite su funcionamiento continuo y el avance del proyecto del régimen iraní para obtener armas nucleares”, indicó Israel.

La magnitud de los daños en la planta subterránea y en las áreas de soporte eléctrico podría tener repercusiones en la capacidad de Irán para mantener el ritmo de enriquecimiento de uranio.

Según la información difundida, la sala de enriquecimiento de varios pisos y las centrifugadoras resultaron afectadas, lo que podría limitar la producción de material nuclear en el corto y mediano plazo.

La operación se llevó a cabo con precisión y bajo una supervisión estricta de inteligencia, lo que permitió alcanzar los objetivos estratégicos definidos para la misión.

“Esta es la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que lleva años trabajando para obtener armas nucleares”, afirmó la FDI, resaltando la importancia del sitio en el contexto del programa nuclear iraní.

La acción militar se suma a una serie de medidas adoptadas por Israel para frenar el avance nuclear de Irán, en un contexto de creciente tensión y vigilancia internacional sobre las actividades nucleares en la región.