
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, instó este jueves a los líderes occidentales a endurecer las sanciones contra Rusia y fijar un nuevo tope al precio de su petróleo en 30 dólares por barril, para debilitar la economía del Kremlin y forzarle a negociar la paz.
“Si lo venden a no más de 30 dólares por barril, de repente Moscú empezará a hablar en tono más pacífico”, aseveró Zelensky, que participó por videoconferencia en la vigésima edición del foro de seguridad Globsec, inaugurado en la capital checa.
El petróleo Urals, la referencia para el petróleo ruso, cotiza por debajo de 60 dólares por barril y se espera que aumente en los próximos meses.
“Les pido que apoyen un aumento serio de las sanciones contra Rusia, para reducir sustancialmente sus ingresos del petróleo y sus capacidades financieras”, matizó el mandatario ucraniano.
El tope de precio supone establecer un límite máximo al precio al que se puede vender el petróleo proveniente de Rusia en los mercados internacionales dentro de la jurisdicción de la UE, y es una medida impulsada como parte de las sanciones económicas contra Moscú debido a su invasión de Ucrania.
La Comisión europea contempla situar ese tope en 45 dólares en el último paquete de sanciones contra Rusia pendiente de ser aprobado.

“A Rusia sólo le preocupan las sanciones severas, sobre todo aquellas contra el petróleo, incluyendo un nuevo tope de precio, que es lo que los amenaza, porque les eliminará la financiación de la guerra y les obligaría a buscar la paz”, sostuvo el mandatario ucraniano.
“También están preocupados por las sanciones en el sector bancario y el aislamiento político, cuando Moscú no es invitada a foros internacionales”, añadió Zelensky, que reconoció que “vencer a ese ejército (ruso) a largo plazo es imposible” y que es preciso, más bien, “debilitar la economía rusa”.
Por otra parte Rusia ha complicado el abastecimiento de la ciudad ucraniana de Kostyantynivka, ya que estos dispositivos, conectados por cable de fibra óptica para evitar interferencias electrónicas, ahora alcanzan hasta 40 kilómetros (25 millas), el doble de su alcance del año anterior.
En este contexto, las fuerzas rusas han logrado en mayo avances territoriales en Ucrania a un ritmo no visto desde finales de 2022, intensificando su ofensiva de verano con el objetivo de proyectar en Occidente la imagen de que una victoria del Kremlin es inevitable, según reportó The Wall Street Journal.
De acuerdo con el medio estadounidense, la ofensiva rusa no se limita a la obtención de territorio, sino que busca influir en la percepción de los líderes occidentales, transmitiendo la idea de que cualquier ayuda adicional a Kyiv sería en vano.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Taiwán alista su mayor ejercicio militar con fuego real para hacer frente a las hostilidades del régimen chino
Los ejercicios Han Kuang de este año incorporarán nuevos sistemas de defensa, 22.000 reservistas y simulacros urbanos en respuesta a las tácticas de guerra híbrida del Ejército Popular de Liberación

Macron inicia su visita de Estado al Reino Unido con una agenda centrada en defensa, migración y cooperación nuclear
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Keir Starmer en un intento por relanzar las relaciones bilaterales tras el Brexit

El Ejército de Israel confirmó la muerte de cinco soldados tras una emboscada en el norte de Gaza
Una bomba colocada al borde de una carretera habría detonado al paso de una patrulla de las Fuerzas de Defensa, según una investigación preliminar citada por medios locales

Netanyahu dijo que está cerca de cerrar acuerdos con varios países para que reciban a palestinos que deseen salir de Gaza
Las declaraciones fueron hechas en la Casa Blanca, durante una cena con el presidente Trump en la que también se discutió una posible tregua de 60 días en el enclave

Los hutíes atacaron a otro barco en el mar Rojo
El grupo rebelde de Yemen utilizó drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego. El domingo hundieron un buque griego
