
El Ministerio de Exteriores de Israel reaccionó al anuncio por parte de Reino Unido de la suspensión de las negociaciones para un acuerdo comercial entre ambos países asegurando que se debe a una “obsesión antiisraelí” y “consideraciones políticas internas”, según un comunicado difundido por su portavoz, Oren Marmostein.
“Si debido a la obsesión antiisraelí y a consideraciones políticas internas el gobierno británico está dispuesto a perjudicar a la economía británica, es su propia prerrogativa”, recoge el texto de Exteriores.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió este martes a Francia y Reino Unido que Israel no aceptará “ninguna imposición externa” en lo que respecta a su seguridad nacional, después de que esos dos países, junto a Canadá, amenazaran con emprender “medidas concretas” contra Israel si no cesa sus “acciones escandalosas” en la Franja de Gaza.
En mensaje en X, Saar publica un extracto de un discurso suyo ante la asamblea general del Congreso Mundial Judío en Jerusalén, afirmando que sus palabras son su respuesta a Francia y el Reino Unido.
“Quiero decirle a todos los países, especialmente a aquellos con un pasado colonial, que esta es una nación orgullosa, una nación independiente que lucha por su existencia”, dijo ante la asamblea, y añadió: “¡No aceptaremos ninguna imposición externa en lo que respecta a nuestra seguridad nacional!”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también reaccionó a las declaraciones de estos países y los acusó “premiar” a Hamas por el ataque perpetrado el pasado 7 de octubre de 2023.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este martes la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
“Hemos suspendido las negociaciones con el Gobierno israelí para un nuevo acuerdo comercial. Vamos a revisar la cooperación” con las autoridades de ese país, dijo el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes.
“Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu”, agregó.
Simultáneamente, el Foreign Office emitió un comunicado en el que informó de que el secretario de Estado británico para Oriente Medio, Hamish Falconer, convocará hoy a la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza.
Falconer expondrá a la diplomática israelí la oposición del Gobierno británico a la escalada “desproporcionada” de la actividad militar en la Franja y enfatizará que el bloqueo de 11 semanas a la entrada de ayuda en Gaza ha sido “cruel e indefendible”.

El secretario de Estado para Oriente Medio también instará a Israel a detener la expansión de los asentamientos y la violencia de los colonos en Cisjordania, de acuerdo con la nota.
Entre las medidas anunciadas este lunes por el Reino Unido también se incluyeron un paquete de sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas que, según el Foreign Office, han “apoyado, incitado y promovido la violencia” ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas en Cisjordania.
Entre los individuos sancionados por el Reino Unido se encuentra la destacada activista de extrema derecha y ex alcaldesa del asentamiento ilegal de Kedumim (Cisjordania), Daniela Weiss, considerada una de las principales figuras del movimiento de colonos israelíes.

El Gobierno británico también amonestó a Nachala, la organización fundada por Weiss; junto a la promotora inmobiliaria Libi Construction and Infraestructure y su propietario, Harel Libi, por la prestación de apoyo logístico y financiero para el establecimiento de los asentamientos ilegales en Cisjordania que han provocado el desplazamiento forzado de palestinos en los Territorios Ocupados.
La lista la completan Zohar Sabah, que dirige una granja ilegal en Cisjordania, así como otras dos granjas: Coco´s Farm y Neria´s Farm.
Estas personas y entidades estarán sujetas a restricciones financieras, prohibiciones de viaje e inhabilitaciones de directores y se sumarán a otras 18 personas y empresas sancionadas con anterioridad en relación con la violencia contra las comunidades palestinas en Cisjordania.
Estas medidas se producen tras una declaración conjunta emitida el lunes por los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá en la que prometieron tomar “acciones concretas” si Israel no cesaba su ofensiva militar en Gaza y levantaba las restricciones a la ayuda humanitaria.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tras el bombardeo de EEUU a Irán, Jerusalén está desierto y los misiles caen implacables
El régimen de los ayatollahs lanza cohetes sobre blancos civiles, mientras se escuchan las sirenas en todos los barrios de la Ciudad Sagrada

El régimen de Irán atacó con misiles Tel Aviv, Haifa y Ness Ziona: al menos 86 heridos
El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó continúan operando en múltiples zonas del país y realizan búsquedas en lugares adicionales donde se reportaron posibles impactos
El OIEA confirmó que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes tras la ofensiva de EEUU
La agencia de Naciones Unidas indicó además que “proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán “se reserva todas las opciones” para responder

Así reaccionó la prensa mundial al ataque de Estados Unidos al régimen de Irán
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar
