
La Unión Europea (UE) presentó este martes una propuesta de flexibilizar las reglas vigentes para enviar a terceros países a solicitantes de asilo, en respuesta a una demanda de varios países del bloque para endurecer la política migratoria.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propone ampliar el concepto de “país seguro”, de forma que un Estado miembro pueda considerar inadmisible un pedido de asilo si el demandante puede recibir una “protección efectiva” en algún otro lugar.
El comisario europeo sobre Migración, Magnus Brunner, dijo que la propuesta es una “herramienta para ayudar a los Estados miembros [de la UE] a tramitar las solicitudes de asilo de una manera más eficiente.
“Los países de la UE han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década”, agregó.
La Comisión se encuentra bajo fuerte presión de diversos países por medidas para frenar la llegada de migrantes y refugiados, y al mismo tiempo facilitar los procedimientos para las deportaciones.

Por las normas vigentes en la UE, los demandantes de asilo pueden ver rechazada su solicitud si pudieron haberla presentado un tercer país “seguro” en el que tengan “una conexión genuina”.
Normalmente, se entiende que se trata de una nación en la que el solicitante ha vivido y trabajado o tiene familia.
La propuesta de la Comisión flexibiliza ese requisito para incluir a cualquier país por el que haya transitado un solicitante de asilo en su camino hacia Europa, siempre que se considere seguro.
Este cambio abre el camino a que los demandantes de asilo no aceptados puedan ser enviados a esos países.
El nuevo concepto de país seguro puede aplicarse también en ausencia de cualquier conexión o tránsito, si hay un acuerdo entre los Estados miembros y una tercera nación, y elimina el efecto suspensivo de las apelaciones.

El cambio aumentaría significativamente el número de personas que podrían ver sus solicitudes rechazadas y ser elegibles para la deportación.
En abril de este año de las casi 20.000 personas que llegaron a Europa por mar desde el norte de África, muchas procedían de lugares tan lejanos como Bangladesh, Eritrea, Pakistán y Siria, según la agencia fronteriza de la UE.
La propuesta aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los estados miembros para convertirse en ley, pero ya ha provocado fuertes críticas.
Sarah Chander, directora de la Iniciativa Equinox para la Justicia Racial, dijo que la UE estaba “distorsionando en forma cínica el concepto de seguridad para satisfacer sus propios fines represivos”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Al menos seis funcionarios latinoamericanos quedaron varados en Tel Aviv tras la ofensiva aérea de Israel contra Irán
Los delegados, entre ellos los intendentes electos de Paysandú y Salto (Uruguay), permanecen varados en la capital israelí, a la espera de que la situación en la región se estabilice

Corea del Norte inauguró su nuevo destructor y anunció la construcción de otros dos buques de 5.000 toneladas
El destructor Kang Kon fue finalmente lanzado al mar en una ceremonia encabezada por Kim Jong Un, tras el accidente que sufrió durante su botadura en mayo

Estados Unidos aportó su información clasificada para ayudar a Israel a interceptar los misiles balísticos que lanzó Irán
Por decisión de Donald Trump, las fuerzas armadas israelíes reciben reportes de inteligencia del Pentágono que permiten contener la ofensiva aérea lanzada desde Teherán

“Volviendo feliz”: el último video de una pareja británica antes de subir al avión que se estrelló en India
El siniestro ocurrió minutos después del despegue en Ahmedabad y terminó con la vida de más de 240 pasajeros de diversas nacionalidades

El OIEA confirmó que Israel destruyó la parte exterior de la planta de Natanz y que hay contaminación radiactiva
“El corte de energía puede haber dañado las centrifugadoras”, advirtió Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica
