Filipinas detuvo a otros cinco ciudadanos chinos acusados de espionaje

Manila asegura que los arrestados estaban implicados en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en la isla suroccidental de Palawan

Guardar
Un barco de la Guardia
Un barco de la Guardia Costera filipina se cruza con una embarcación de los guardacostas chinos en el disputado mar de China Meridional. EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG

Las autoridades de Filipinas afirmaron este jueves haber detenido a cinco ciudadanos chinos acusados de espionaje, una semana después de haber arrestado a otro nacional del país vecino, en plena disputa territorial entre Manila y Beijing en el mar de China Meridional.

Los cinco arrestados “estaban implicados en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento” en la isla suroccidental de Palawan, afirmó el jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas, Romeo Brawner Jr., durante una rueda de prensa en Manila.

El director de la Oficina Nacional de Investigación de Filipinas (NBI, en inglés), Jaime Santiago, afirmó por su parte que los acusados “colocaron cámaras de vigilancia de alta resolución y alimentadas con energía solar” para obtener imágenes de barcos de los guardacostas en Palawan.

Las autoridades también acusaron a los ciudadanos chinos detenidos de tomar imágenes de otras embarcaciones de los guardacostas en la capital de Palawan, Puerto Princesa, el litoral más cercano a las aguas en disputa entre Manila y China.

El jefe militar filipino, general
El jefe militar filipino, general Romeo Brawner Jr.. (Foto AP/Aaron Favila)

El anuncio de hoy llega tras el arresto este mismo mes de otro supuesto espía chino en Filipinas, Deng Yuanqing, así como de otros dos ciudadanos filipinos acusados de colaborar con él, que según las autoridades cartografió bases militares a las que EE.UU. tiene acceso.

Sin embargo, tanto la embajada de China en Manila como la esposa filipina de Deng han negado que sea un espía al servicio de Pekín.

Manila y Beijing mantienen un conflicto por la soberanía de territorios en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

El principal riesgo es que esta región se convierta en escenario de un potencial conflicto entre Beijing y Washington, pues aunque Estados Unidos no mantiene ninguna disputa soberanista directa, mantiene en vigor un pacto de defensa mutua con Filipinas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EEUU volvió a llamar al régimen de Irán a iniciar conversaciones sobre su programa nuclear: “No necesitamos resolver todo militarmente”

Steve Witkoff, enviado de Donald Trump para Medio Oriente, dijo que Washington está dispuesto a sentarse a dialogar con Teherán. “Y si no podemos, la alternativa no es una gran alternativa”, advirtió

EEUU volvió a llamar al

Estados Unidos y Ucrania comenzaron las negociaciones de paz en Arabia Saudita

Rustem Umerov, ministro de Defensa de Kiev y miembro de la delegación de su país, dijo que los contactos se centran en particular en “propuestas relativas a la seguridad de las instalaciones energéticas y de infraestructura”

Estados Unidos y Ucrania comenzaron

Steve Witkoff dijo que espera un “progreso real” en las negociaciones que EEUU mantendrá con Ucrania y Rusia en Arabia Saudita

El enviado de Donald Trump señaló que espera avances “especialmente en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro para los barcos entre ambos países”. Este lunes la delegación norteamericana se reunirá en Riad con los rusos

Steve Witkoff dijo que espera

El gobierno de Canadá convocó elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril

El primer ministro Mark Carney hizo el anuncio tras reunirse en Ottawa con la Gobernadora General, Mary Simon, para disolver el Parlamento

El gobierno de Canadá convocó

Un rabino sufrió un ataque en la ciudad francesa de Orléans: Macron condenó el hecho y dijo “el antisemitismo es veneno”

Hasta el momento hay un joven de 16 años detenidos. Arié Engelberg fue golpeado, mordido e insultado cuando salía de una sinagoga con su hijo. “No cederemos ante el silencio ni la inacción”, afirmó el presidente

Un rabino sufrió un ataque
MÁS NOTICIAS