
El Gobierno de Rusia ha advertido este miércoles de que se verá obligado a tomar “represalias” en caso de que Ucrania utilice las bases aéreas de países de la OTAN para despegar los aviones de combate F-16 que le han sido transferidos por algunos miembros de la Alianza.
Así lo ha advertido Konstantin Gavrilov, jefe de la delegación rusa en las negociaciones sobre seguridad militar y control de armamento de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que se celebran en Viena, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
“Se han escuchado comentarios de que, ante las importantes condiciones de destrucción de las estructuras aéreas de Ucrania, los cazas F-16 transferidos a las Fuerzas Armadas de Ucrania pueden volar desde bases aéreas en Polonia, Rumanía y Eslovaquia”, ha explicado Gavrilov.
En caso de que sea así, Gavrilov ha señalado que Rusia considerará que aquellos aviones de combate procedentes de territorio OTAN estarán participando en el conflicto y por tanto estarán obligados a tomar “medidas de represalia”.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha llegado este miércoles a Noruega en una visita por sorpresa en la que participará en la Cumbre Nórdica que se celebrará en Oslo y en la que espera abordar un “fortalecimiento” de la cooperación a nivel de defensa ante la ofensiva militar desencadenada por Rusia en febrero de 2022.

“Junto con los líderes de Noruega, Dinamarca, Islandia, Finlandia y Suecia, hablaremos de fortalecer la cooperación en defensa, a nivel político y económico y sobre nuestro futuro común en Europa. Nuestro objetivo es la seguridad y una paz justa y duradera en el continente”, ha dicho Zelensky en un mensaje en su cuenta en Telegram tras aterrizar en Oslo.
Asimismo, ha señalado que mantendrá “negociaciones bilaterales” con los participantes en la cumbre y se reunirá con el rey Harald V de Noruega. “Me gustaría dar las gracias personalmente a Noruega por su apoyo adecuado y de principios a Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala (por parte de Rusia)”, ha remachado.
Zelensky, instó a sus aliados en Europa y Estados Unidos a seguir respaldando a Kiev, mientras las disputas en Bruselas y Washington retrasan nuevos paquetes de ayuda.
Habló antes de una reunión con los líderes de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, en la que buscará apoyo financiero para una mayor producción de armas.
“No se puede ganar sin ayuda”, dijo Zelensky a los periodistas después de conversar con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.
“Pero no puedes perder, porque lo único que tienes es tu país”.
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, los desacuerdos internos están retrasando los paquetes de ayuda para Ucrania por valor de miles de millones de dólares.
Dado que la contraofensiva lanzada por Ucrania en julio no logró los resultados esperados, Zelensky está tratando de reforzar el apoyo.
Zelensky quiere que ayuden a financiar la fabricación por parte de Ucrania de armas compatibles con la OTAN.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
