
La ONG Amnistía Internacional (AI) alertó este martes de que el influyente opositor ruso Alexei Navalny podría ser víctima de una “desaparición forzosa” después de que varios de sus aliados hayan denunciado su desaparición en la prisión en la que se encontraba encarcelado cumpliendo condena.
El subdirector de la organización para Europa del Este y Asia Central, Denis Krivosheev, señaló así que Navalny, al que considera un “preso de conciencia”, ya no se encuentra oficialmente en la lista de presos de la colonia penal donde se encuentra “sirviendo una injusta pena a 19 años de prisión”.
“Por si fuera poco un intento de envenenamiento o un encarcelamiento en condiciones inhumanas, Navalny podría estar siendo ahora sujeto a una desaparición forzosa”, dijo antes de manifestar que “se desconoce por el momento su paradero”.
En este sentido, acusó al régimen ruso de “no detenerse con nada a la hora de intentar acabar con las voces críticas con el Kremlin”, según recogió un comunicado de Amnistía en el que puntualizó que las autoridades rusas “se niegan a dar información sobre su paradero o su situación actual”.
Así, advirtió que sus abogados no han tenido noticias suyas desde el pasado 5 de diciembre, aunque contempla la posibilidad de que haya sido trasladado a otra prisión, una práctica que ha tildado de “cruel e inhumana”. “Tienen la obligación de dar información sobre los traslados de prisioneros”, dijo antes de denunciar que en Rusia estos traslados pueden durar semanas sin que los familiares de los presos tengan noticias al respecto.
“Navalny ya ha sido sometido a condiciones que equivalen a tortura y otras formas de malos tratos durante el período que ha estado bajo custodia, y esta situación sólo aumenta los peligros a los que se enfrenta. Se le ha asignado injustamente el régimen de detención más estricto y absoluto”, sostuvo antes de matizar que debe ser puesto en libertad “inmediatamente”.

Este mismo martes, Navalny tampoco ha comparecido por videoconferencia en una vista judicial y en su entorno siguen sin saber dónde se encuentra. Un trabajador de la colonia IK-6 ha confirmado que ya no está en esta cárcel, aunque desconoce su paradero actual.
Navalny, de 47 años, lleva entre rejas desde enero de 2021. Como enemigo más acérrimo del presidente Vladimir Putin, hizo campaña contra la corrupción oficial y organizó grandes protestas contra el Kremlin. Su detención se produjo a su regreso a Moscú desde Alemania, donde se recuperó de un envenenamiento con un agente nervioso del que culpó al Kremlin.
Desde entonces, Navalny ha sido condenado a tres penas de prisión y ha pasado meses aislado en la colonia penal de la región de Vladimir por supuestas infracciones menores.
Ha rechazado todos los cargos que se le imputan por motivos políticos.
La semana pasada, Yarmysh declaró que los abogados de Navalny habían pasado tres días seguidos en la colonia penal esperando a que se les permitiera visitarle, para ser rechazados en el último momento. Las cartas dirigidas al político no se entregaban y éste no comparecía en las vistas judiciales programadas por videoconferencia.
Kira Yarmysh, portavoz de Navalny, declaró el viernes que los acontecimientos eran preocupantes, dado que Navalny había caído enfermo recientemente: “Se sintió mareado y se tumbó en el suelo. Los funcionarios de prisiones corrieron hacia él, desplegaron la cama, colocaron a Alexei en ella y le pusieron un goteo intravenoso. No sabemos cuál fue la causa, pero dado que se le está privando de alimentos, se le mantiene en una celda sin ventilación y se le ha ofrecido un tiempo mínimo al aire libre, parece un desmayo por hambre”.
Añadió que los abogados lo visitaron después del incidente y parecía “más o menos bien”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
