Las fuerzas británicas desplegarán una misión de paz en Kosovo a petición de la OTAN

La decisión implicará el despliegue de alrededor de 200 soldados del Primer Batallón del Regimiento Real de la Princesa de Gales en los próximos días, que se unirán al contingente británico ya existente de 400 efectivos

Compartir
Compartir articulo
Fuerzas militares británicas.  REUTERS/Peter Nicholls
Fuerzas militares británicas. REUTERS/Peter Nicholls

Las fuerzas armadas del Reino Unido desplegarán una misión de paz en Kosovo a petición de la OTAN a raíz del ataque violento contra la policía kosovar a manos de un grupo armado ocurrido el pasado 24 de septiembre y ante las crecientes tensiones en la región.

Así lo indicó hoy el ministerio británico de Defensa en un comunicado, donde detalla que esa misión implicará el despliegue de alrededor de 200 soldados del Primer Batallón del Regimiento Real de la Princesa de Gales en los próximos días, que se unirán al contingente británico ya existente de 400 efectivos.

La Unidad del Ejército británico ha sido asignada tras recibirse una petición específica del general Christopher G. Cavoli, del ejército de los Estados Unidos, comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR).

Este despliegue, según señala la nota, es “muestra del liderazgo y de la agilidad defensiva del Reino Unido, como parte del compromiso inquebrantable con la Alianza”.

El almirante Tony Radakin, jefe de Personal de Defensa de este país, apuntó en el comunicado que el despliegue de efectivos británicos en Kosovo “demuestra la responsabilidad de las Fuerzas Armadas del Reino Unido”.

Almirante Sir Tony Radakin en los jardines de Buckingham Place, Londres, tras la coronación del rey Carlos III y la reina Camilla. Sábado 6 de mayo de 2023. Andrew Milligan/Pool vía REUTERS
Almirante Sir Tony Radakin en los jardines de Buckingham Place, Londres, tras la coronación del rey Carlos III y la reina Camilla. Sábado 6 de mayo de 2023. Andrew Milligan/Pool vía REUTERS

”Continuamos siendo una parte fundamental de la Alianza de la OTAN, compartiendo nuestro conocimiento y fortaleza militar”, apuntó Radakin.

El pasado 24 de septiembre, miembros de un grupo armado de al menos 30 personas con varios vehículos, que se atrincheraron en un monasterio serbio ortodoxo en el pueblo de Banjska, en el norte de Kosovo, mataron a un policía en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad kosovares.

Según la policía kosovar, en los enfrentamientos fallecieron además tres de los atacantes y otros cuatro fueron detenidos.

La<b> </b>“profunda preocupación” de la OTAN

El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, se reunió para debatir la situación en Kosovo y los aliados expresaron su “profunda preocupación” por el aumento de las tensiones en el norte del país, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, tras la reunión.

El político noruego afirmó en un comunicado que la misión KFOR de la OTAN mantiene “una presencia visible y ágil en todo Kosovo”, y dejó claro que “siempre tomaremos todas las medidas necesarias para mantener un entorno seguro y la libertad de movimientos de todas las personas que viven en Kosovo”.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. -/Nato/Dpa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. -/Nato/Dpa

”Lo hacemos de forma imparcial y conforme a nuestro mandato de la ONU”, apostilló.

Stoltenberg recordó que, desde mayo, la OTAN ha reforzado la presencia y la postura de la KFOR y, el jueves, el Consejo del Atlántico Norte autorizó fuerzas adicionales para hacer frente a la situación actual.

”Siempre seguiremos asegurándonos de que nuestro comandante dispone de los recursos y la flexibilidad necesarios para que la KFOR cumpla su mandato”, recalcó el secretario general, quien agregó que están dispuestos a realizar “nuevos ajustes” en la postura de la misión “según sea necesario”.

Según dijo, la KFOR sigue coordinándose “estrechamente” con todas las partes interesadas en Belgrado y Pristina, así como con la Misión de la UE por el Estado de derecho en Kosovo (EULEX), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo y la comunidad diplomática.

”Hacemos un llamamiento a todas las partes para que rebajen urgentemente la tensión”, recalcó.

Un piloto suizo miembro de la Fuerza para Kosovo (KFOR) liderada por la OTAN camina en la sede de la OTAN en Pristina, Kosovo, el 20 de junio de 2023. REUTERS/Fatos Bytyci/File Photo
Un piloto suizo miembro de la Fuerza para Kosovo (KFOR) liderada por la OTAN camina en la sede de la OTAN en Pristina, Kosovo, el 20 de junio de 2023. REUTERS/Fatos Bytyci/File Photo

Stoltenberg subrayó que siguen instando a Belgrado y Pristina a que participen en el diálogo facilitado por la UE como “única forma de resolver las cuestiones pendientes y alcanzar soluciones que respeten los derechos de todas las comunidades”.

”Esto es clave para la seguridad duradera en Kosovo y la estabilidad en la región”, concluyó.

El último suceso que ha aumentado la tensión entre las dos partes es el ataque armado en el norte de Kosovo que el pasado día 24 causó la muerte de cuatro personas, entre ellas un sargento kosovar.

El violento incidente supone una seria escalada de las tensiones entre Serbia y su antigua provincia (Kosovo), y deja en punto muerto las difíciles negociaciones entre las partes para normalizar sus relaciones, iniciadas hace años bajo la mediación de la Unión Europea.

Belgrado se niega a reconocer la independencia de Kosovo, autoproclamada en 2008.

(con información de EFE)