La Corte Penal Internacional reiteró las críticas a Rusia tras la orden de busca y captura contra el presidente de ese tribunal

Señaló que seguirá firme en el desempeño de su mandato legítimo de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto

Compartir
Compartir articulo
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, se reúne con el presidente de la Corte Penal Internacional, el juez Piotr Hofmanski, en La Haya, Países Bajos, el 4 de mayo de 2023. Corte Penal Internacional/Folleto vía REUTERS
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, se reúne con el presidente de la Corte Penal Internacional, el juez Piotr Hofmanski, en La Haya, Países Bajos, el 4 de mayo de 2023. Corte Penal Internacional/Folleto vía REUTERS

La Corte Penal Internacional (CPI) reiteró este martes sus críticas a Rusia después de que el Ministerio del Interior de ese país haya incluido en su lista de personas más buscadas al presidente de ese tribunal, Piotr Hofmanski, que ordenó en marzo pasado el arresto del presidente ruso, Vladímir Putin.

Contactado por Efe, un portavoz de la CPI recordó las declaraciones de los últimos meses condenando la actuación de Moscú por “las medidas coercitivas injustificadas” adoptadas contra funcionarios de la CPI por parte de las autoridades rusas.

“La CPI considera estas medidas inaceptables. La Corte seguirá firme en el desempeño de su mandato legítimo de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto”, indicó el tribunal con sede en La Haya en un comunicado.

La misma corte hizo hincapié en su “firme apoyo” a su personal y funcionarios y pidió a todos sus Estados Partes y a las partes interesadas del Estatuto de Roma a “intensificar sus esfuerzos para proteger a la Corte, a sus funcionarios y su personal, y garantizar que sea capaz de seguir cumpliendo su mandato independiente”.

El Ministerio del Interior de Rusia declaró el domingo en busca y captura a Piotr Hofmanski, que ordenó en marzo pasado el arresto del presidente ruso, Vladímir Putin, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Hofmanski es buscado en virtud de un artículo del código penal, señala la base de datos del ministerio, que no precisa el motivo exacto de la persecución.

También han sido declarados en busca y captura la vicepresidenta, Luz del Carmen Ibáñez, y el juez de la CPI Bertram Schmitt.

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, mira durante una conferencia de prensa en La Haya, Holanda, el lunes 3 de julio de 2023, por la apertura de un centro que aspira a procesar el crimen de agresión rusa contra Ucrania en La Haya, en un centro internacional para llevar ante la justicia a los líderes responsables de la invasión. la (AP Foto/Peter Dejong)
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, mira durante una conferencia de prensa en La Haya, Holanda, el lunes 3 de julio de 2023, por la apertura de un centro que aspira a procesar el crimen de agresión rusa contra Ucrania en La Haya, en un centro internacional para llevar ante la justicia a los líderes responsables de la invasión. la (AP Foto/Peter Dejong)

En mayo pasado, Moscú ya declaró en busca y captura al fiscal de la misma corte, Karim Ahmad Khan, que fue quien dictó la orden de arresto.

La CPI emitió el 17 de marzo una orden de arresto contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.

La CPI dijo que su sala de instrucción encontró que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró en mayo tras una visita en Ucrania que los presuntos secuestros de niños eran objeto de “una investigación prioritaria”.

El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.

También emitió otra orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.

El Kremlin aseguró que no reconoce la jurisdicción del tribunal y considera “nula jurídicamente” la orden de arresto contra el jefe del Estado ruso.

El Comité de Instrucción de Rusia incoó un caso penal contra el fiscal y los jueces de la CPI, al señalar que la persecución penal del presidente ruso “tiene un deliberado carácter ilegal, ya que no hay motivos para imputar una responsabilidad criminal”.

(Con información de EFE)