Azerbaiyán admitió haber matado a soldados rusos durante su ofensiva en Nagorno Karabaj

El presidente Ilham Aliyev expresó sus condolencias por el fallecimiento de las fuerzas de paz de Moscú el miércoles, según informó el Kremlin

Compartir
Compartir articulo
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, pronuncia un discurso televisado a la nación en Bakú, Azerbaiyán, 20 de septiembre de 2023. Servicio de Prensa del Presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev/Handout via REUTERS
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, pronuncia un discurso televisado a la nación en Bakú, Azerbaiyán, 20 de septiembre de 2023. Servicio de Prensa del Presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev/Handout via REUTERS

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, expresó este jueves sus condolencias por la muerte de las fuerzas de paz rusas en Nagorno-Karabaj el miércoles, según informó el Kremlin en un comunicado.

“Ilham Aliyev pidió disculpas y expresó sus profundas condolencias por la trágica muerte de los soldados del contingente ruso de mantenimiento de la paz en Karabaj el 20 de septiembre”, indicó el Kremlin.

El incidente se produjo durante una operación militar lanzada por Azerbaiyán en su región separatista de Nagorno-Karabaj, donde están estacionadas las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz.

El Ministerio de Defensa ruso informó que los pacificadores murieron cuando el coche en el que viajaban fue tiroteado con armas ligeras, pero no especificó cuántos habían fallecido.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró los periodistas que se estaba llevando a cabo una investigación, en declaraciones recogidas por las agencias de noticias rusas.

Las fuerzas de paz rusas evacuan a civiles tras la operación ofensiva de las fuerzas armadas azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj, región habitada por armenios étnicos, en esta imagen fija de vídeo publicada el 21 de septiembre de 2023. Ministerio de Defensa ruso/Handout via REUTERS
Las fuerzas de paz rusas evacuan a civiles tras la operación ofensiva de las fuerzas armadas azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj, región habitada por armenios étnicos, en esta imagen fija de vídeo publicada el 21 de septiembre de 2023. Ministerio de Defensa ruso/Handout via REUTERS

“Algunas personas han sido suspendidas de sus funciones. Algunas personas han sido detenidas”, indicó Peskov.

La agencia de noticias estatal rusa TASS citó anteriormente a una fuente de seguridad rusa diciendo que las fuerzas armadas de Azerbaiyán habían sido responsables del incidente.

Diálogo entre Azerbaiyán y separatistas armenios

Azerbaiyán calificó de “constructivas” las primeras conversaciones de paz con los separatistas armenios de Nagorno Karabaj, tras la operación relámpago de las fuerzas de Bakú que reivindicó el control sobre este territorio del Cáucaso.

La presidencia de Azerbaiyán dijo que la negociación sobre la reintegración de ese territorio fueron celebradas en un ambiente “constructivo y positivo” y que ambas partes volverán a reunirse “lo más pronto posible”.

Azerbaiyán forzó el miércoles a los separatistas a capitular tras una ofensiva militar relámpago de 24 horas y este jueves ambas partes sostuvieron una reunión en la ciudad azerbaiyana de Yevlax, a 295 km al oeste de la capital, Bakú.

Representantes de la comunidad armenia de Nagorno Karabaj, del gobierno de Azerbaiyán y del contingente de paz de Rusia, durante conservaciones en la ciudad azerbaiyana de Yevlaj, Azerbaiyán, el 21 de septiembre de 2023. (Roman Ismailov/Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán AZERTAC vía AP)
Representantes de la comunidad armenia de Nagorno Karabaj, del gobierno de Azerbaiyán y del contingente de paz de Rusia, durante conservaciones en la ciudad azerbaiyana de Yevlaj, Azerbaiyán, el 21 de septiembre de 2023. (Roman Ismailov/Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán AZERTAC vía AP)

Hikmet Hajiev, asesor del presidente de Azerbaiyán, aseguró el miércoles que el objetivo es “la reintegración pacífica de los armenios del Karabaj” y una “normalización” de las relaciones con Armenia tras dos conflictos en las últimas tres décadas.

Rusia tiene soldados de paz en este enclave montañoso del Cáucaso, situado dentro de las fronteras internacionales de Azerbaiyán pero controlado en buena parte por separatistas armenios desde un primer conflicto librado a inicios de los años 1990.

El presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que en las conversaciones de paz mediaría dicho contingente ruso de paz, desplegado desde el alto el fuego que puso fin a seis semanas de combates en 2020.

Putin pidió al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, garantizar “los derechos y la seguridad” de los 120.000 armenios del enclave, en medio de temores de que haya una evacuación masiva.

”La parte azerbaiyana confirmó que está dispuesta a colaborar en esas cuestiones con los soldados rusos de mantenimiento de la paz”, añadió el Kremlin.

(Con información de AFP)