Estados Unidos y Japón iniciaron maniobras militares conjuntas para mejorar sus capacidades ante la creciente amenaza china

Los ejercicios anuales denominados “Iron Fist” se celebran por primera vez en el archipiélago japonés. En esta edición cuentan con un total de 1.700 efectivos

Compartir
Compartir articulo
Miembros de la Primera Brigada Aerotransportada de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón participan en un simulacro militar conjunto de año nuevo entre Japón y EEUU. REUTERS/ Issei Kato/Foto de archivo
Miembros de la Primera Brigada Aerotransportada de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón participan en un simulacro militar conjunto de año nuevo entre Japón y EEUU. REUTERS/ Issei Kato/Foto de archivo

Estados Unidos y Japón iniciaron este jueves unas maniobras militares conjuntas a gran escala al sudoeste del archipiélago japonés, destinadas a mejorar sus capacidades operativas ante la presencia creciente de China en esas aguas.

Estos ejercicios anuales denominados “Iron Fist” (“Puño de hierro”) se celebran por primera vez fuera de California (EE.UU.) desde que se pusieron en marcha en 2006, y en esta edición cuentan con un total de 1.700 efectivos.

Las maniobras incluyen la simulación de la defensa y recaptura de islas remotas empleando vehículos anfibios y aeronaves Osprey, y se prolongarán hasta el próximo 12 de marzo, según informó el Ministerio nipón de Defensa.

Entre los puntos donde se llevarán a cabo se encuentra la isla principal de Okinawa o Tokunoshima y Kikaijima, que forman parte de la cadena de islas del sudoeste del archipiélago nipón que compone la primera línea defensiva del país en potenciales conflictos.

Estas islas son próximas a Taiwán y a las Senkaku, unos islotes deshabitados administrados por Tokio pero reclamados por Pekín, que los denomina Diaoyu.

Las frecuentes actividades de navíos chinos en aguas próximas a estas islas son un motivo de preocupación creciente para Japón y de habituales protestas diplomáticas ante el país vecino.

Desde la derecha, el portaaviones de clase Nimitz USS Ronald Reagan (CVN 76), el destructor de clase Akizuki de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón JS Teruzuki (DD 116) y el destructor de clase Arleigh Burke USS Mustin (DDG 89) navegar en formación. REUTERS
Desde la derecha, el portaaviones de clase Nimitz USS Ronald Reagan (CVN 76), el destructor de clase Akizuki de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón JS Teruzuki (DD 116) y el destructor de clase Arleigh Burke USS Mustin (DDG 89) navegar en formación. REUTERS

Las relaciones entre Tokio y Beijing se han enfriado en los últimos años por las disputas territoriales, y Japón ha calificado al gigante asiático como un “desafío sin precedentes” por su auge militar en la región y su acercamiento a Rusia.

Entretanto, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken viajará a este jueves a Alemania, para asistir a la conferencia de seguridad de Munich y luego a Turquía, donde se reunirá con funcionarios de este país.

Junto con la vicepresidenta Kamala Harris, el diplomático centrará el apoyo a Ucrania como prioridad durante la conferencia en Munich, donde se reúnen anualmente los líderes y autoridades mundiales en temas de defensa y seguridad, según informó el Departamento de Estado en un comunicado.

En el marco de la conferencia, Blinken se reunirá con representantes de los gobiernos Francia, Alemania y Reino Unido, adelantó la vicesecretaria de Estado, Karen Donfriend, en una rueda de prensa y agregó que también en Alemania, el diplomático participará en una reunión del G7.

El domingo, Blinken volará a Turquía, donde visitará la base aérea de Incirlik, al sur del país, a donde EEUU ha enviado personal de apoyo y por lo menos un avión militar para asistir en la recuperación después de los terremotos que azotaron el país el pasado seis de febrero.

Después de esto, el diplomático estadounidense viajará a Ankara, donde se reunirá con el canciller turco, Mevlüt Çavuşoğlu y otros funcionarios “para discutir el apoyo a Turquía después de los terremoto (...) y cómo fortalecer la alianza” entre los dos gobiernos.

Blinken no tiene contemplado por ahora reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró Donfried en una conferencia telefónica con periodistas.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Cuando era congresista de oposición, el hoy jefe de Estado, fue bastante crítico por la falta de esas unidades para poder atender a las personas que estaban padeciendo covid-19, lo que estaría en contradicción con las afirmaciones de su ministro de Salud, que aseguró que su incremento fue un negocio de las EPS
Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia

Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

La conductora replicó al actor, quien había compartido un mensaje en Instagram, animándola a indagar sobre la trayectoria profesional de su hijo de 24 años, proporcionándole un enlace de un video en YouTube.
Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”

Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero

El joven de 18 años, encontrado cerca del punto en donde fueron encontradas las otras cinco víctimas, era amigo de dos de los estudiantes de la Universidad Latina de México
Identificaron a sexta víctima del multihomicidio en Celaya, era estudiante del Instituto Vicente Guerrero

El secretario General de la OEA reiteró su preocupación por el accionar de la Fiscalía en Guatemala

Luis Almagro participó de la reunión entre el equipo electo y el gabinete saliente, que desde agosto intenta influir en el traspaso de mando y evitar la asunción de Bernardo Arévalo
El secretario General de la OEA reiteró su preocupación por el accionar de la Fiscalía en Guatemala

Enfrentamiento entre autoridades y normalistas en Chiapas deja un policía con lesiones graves

El saldo total fue de un elemento de la policía antimotines con quemaduras de tercer grado
Enfrentamiento entre autoridades y normalistas en Chiapas deja un policía con lesiones graves
MÁS NOTICIAS