:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WPRGKVVGGJDUTLQXJJLYH2HKDM.jpg 420w)
El Ministerio de Exteriores nipón anunció este martes la imposición de sanciones adicionales sobre Rusia por la invasión a Ucrania, que conllevará el bloqueo de activos de 17 ciudadanos rusos más, principalmente parlamentarios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MBXG7D3B6GFL36IFE7WDJN3HEE.jpg 265w)
“Es necesario imponer sanciones más fuertes para que cese lo antes posible la invasión”, afirmó hoy el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa al término de una reunión del Ejecutivo donde se aprobaron las sanciones.
“Seguiremos colaborando con la comunidad internacional”, dijo el portavoz gubernamental de unas medidas que se toman “en coordinación con los países del G7″.
Entre los 17 ciudadanos rusos sancionados figuran once miembros de la Duma (la cámara baja del Parlamento de Rusia) y el magnate Viktor Vekselberg, presidente del conglomerado ruso energético Renova; así como cinco familiares del multimillonario Yuri Kovalchuk, accionista mayoritario del Banco Rossia y apodado “el banquero de Putin”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AQVVQUFM7JHVLMZ7SU2HU6Q6IU.jpeg 420w)
El propio Kovalchuk ya fue incluido con anterioridad en las sanciones de las autoridades japonesas, que elevan de este modo a 61 el número de ciudadanos rusos cuyos activos han congelado.
Estas sanciones sobre Rusia se suman a las aprobadas hace una semana por el Gobierno japonés, que bloqueó los activos de otra treintena de altos cargos gubernamentales y empresarios, así como el veto a la exportación de maquinaria para la industria petrolera.
Desde el inicio del conflicto por la invasión rusa a Ucrania, Japón ha impuesto sanciones a ciudadanos rusos, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, así como a 12 bielorrusos, entre los que está su homólogo Alexandr Lukashenko.
Las autoridades financieras de Japón también han ordenado a las casas de cambio de criptomonedas afincadas en su territorio el bloqueo de las transacciones con estos activos que impliquen a individuos o entidades sujetos a las sanciones contra Rusia y Bielorrusia.
Japón, al igual que otros países del G7 y que la Unión Europea (UE), ha aplicado sucesivas rondas de sanciones a Rusia desde que comenzó el conflicto, entre las que también se incluye la exclusión de bancos rusos del sistema Swift o el veto a la exportación de semiconductores y otra tecnología con potencial bélico.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hombre abandona a su pareja durante asalto en Iztapalapa; delincuentes lo regañan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TPG5A326V5B57BRZAOMGMJ2DLU.jpg 265w)
Álex Márquez revela el veto de Yamaha que le impidió fichar por la escudería: “Ningún miembro de la familia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7TDMQGBP3FDX5HQMF2PCEADOSI.jpg 265w)
Figuras antropomorfas y vasijas de perritos fueron algunas de las 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BC2WGIEUEJB6PDDNCB256EZEJE.jpg 265w)
Estos son los trinos de Petro cuando exigía, como senador, más UCI en la pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JX3K3QQU6RHKZEFOP3FVCJWQR4.png 265w)
Magaly Medina refuta a Renato Rossini por decir que investigue bien a su hijo: “Él dice que era un tipo deplorable para los estudios”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7XVESHFFJZHZ3ADTLE56ZKIOQY.jpg 265w)