“En 1990 más de 400.000 ucranianos se tomaron de las manos en una cadena humana que se extendía desde Kiev hasta Lviv. Tras 70 años de dominio soviético, pedían la libertad para el pueblo ucraniano”, recuerda el ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania con un impactante video publicado en sus redes sociales. “Se llamó la ola ucraniana”.
Ahora, 32 años después, la libertad de Ucrania vuelve a estar amenazada. “Nuestro orgulloso país, con miles de años de historia, se enfrenta a más de 100.000 soldados rusos en nuestra frontera”, alerta en un paralelismo aterrador.
Y convoca: “Únase a nosotros para celebrar el derecho de nuestro país a la democracia y apoyar el derecho de Ucrania a elegir su propio camino. Hacemos un llamado a los pueblos del mundo para que se unan a nosotros por una nueva ola ucraniana”.

Rusia concentra decenas de miles de tropas en la frontera con Ucrania para preparar un ataque. El Kremlin niega cualquier intención bélica pero condiciona la desescalada a tratados que garanticen la no expansión de la OTAN, en particular a Ucrania, así como a la retirada de la Alianza Atlántica del este de Europa. Algo que los occidentales consideran inaceptable y amenazan a Rusia con duras sanciones en caso de ataque.
Este sábado, el Reino Unido acusó a Rusia de intentar instaurar un régimen afín en Ucrania para el que ya tendría incluso un nombre concreto para ser el nuevo presidente: Yevhen Murayev.
“La información publicada hoy arroja luz sobre el alcance de la actividad rusa que busca subvertir Ucrania y da una idea de cómo piensa el Kremlin”, afirmó la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, en un comunicado oficial. “Rusia debe desescalar y poner fin a sus campañas de agresión y desinformación y asumir la vía de la diplomacia”, remarcó.
El texto aporta detalles sobre el supuesto plan de Rusia para imponer un nuevo gobierno, aunque no especifica si para ello es necesaria una invasión de fuerzas rusas. “Como hemos dicho en repetidas ocasiones Reino Unido y nuestros socios, cualquier incursión militar rusa en Ucrania sería un enorme error estratégico con graves consecuencias”, añadió Truss.
Murayev, el nombre citado por Londres, es un propietario de medios de comunicación que fue diputado hasta que un cambio en la legislación electoral dejó sin representación a su partido al no alcanzar el mínimo del 5 por ciento en las elecciones de 2019.
Además se nombra a otros cuatro políticos ucranianos que estarían vinculados con los servicios secretos rusos y asegura que algunos de ellos colaboraban con agentes rusos en la elaboración del plan de invasión. Entre ellos está Mikola Azarov, primer ministro con el ex presidente Viktor Yanukovich, derrocado en 2014.

Rusia presiona a Ucrania desde que, hace casi una década, un levantamiento derrocara al gobierno de Yanukovich, que se había resistido a los llamamientos para que se acercara a Occidente.
Moscú se apoderó de la península de Crimea en 2014, cuando estalló una insurrección prorrusa en el este de Ucrania que, desde entonces, se ha cobrado más de 13.000 vidas.
Los llamamientos de Ucrania a los aliados occidentales para reforzar sus capacidades de defensa han hecho que Estados Unidos, el Reino Unido y los países bálticos hayan acordado enviar armas, incluyendo misiles antitanques y antiaéreos, a Kiev.
La primera partida de 90 toneladas de armamento letal de EEUU llegó este sábado al aeropuerto Boríspol de Kiev en medio de falta de avances en las negociaciones entre Washington y Moscú por el refuerzo militar ruso en la frontera con Ucrania.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Momento de decisiones: Federación Colombiana de Fútbol está en contacto con técnicos extranjeros para remplazar a Rueda

INAH descubrió tumba de mujer prehispánica en Zona Arqueológica de Palenque

Tras la Masacre en Texas, Joe Biden viajará el domingo a Uvalde

Con tutela las víctimas de El Nogal esperan claridad sobre su caso en la JEP

Camión que llevaba instrumentos de la banda Molotov se volcó sobre carretera en Chihuahua
