
Un pueblo en Italiano está ofreciendo la experiencia de vivir un poco de la “Dolce Vita” por la ínfima suma de 1 euro. Así como lo leen, una idea que se le ocurrió al alcalde del lugar que decidió empezar a vender las casas antiguas con una curiosa modalidad de compra.
Cuando el alcalde de Biccari, Gianfilippo Mignogna, paseaba por las calles del centro histórico de la ciudad italiana, notó cuántas casas ‘lindas’ habían estado cerradas durante años con carteles de se vende o se alquila.
Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de vender las casas en ruinas a un precio de solo 1 euro.
“Somos apenas 2.000 habitantes. La despoblación es una herida abierta, un fenómeno constante“, Mignogna le dijo a CNN.

“Los lugareños siguen saliendo y, si bien la mayoría solía regresar durante el verano para visitar, ahora ya no lo hacen. Muchas casas habitables están vacías y están cayendo en el olvido”, agregó.
Pero hay una pequeña condición para acceder a las hermosas viviendas de 1 euro. Cualquiera que compre una debe depositar una garantía de 3.000 euros (3.589 dólares) que se devolverá una vez que se completen las renovaciones, posiblemente dentro de los tres años. Parece un precio razonable a pagar por vivir en un pintoresco pueblo italiano.
Mignogna también ofrece algo más que las casas de 1 euro. La ciudad está proponiendo vender una gran cantidad de casas desocupadas que están listas para que usted se mude. Los precios comienzan desde 7.500 euros (8.974 dólares) y la propiedad más cara a solo 13.000 euros (15.555 dólares).
En este momento, hay unas 20 casas listas para entrar a vivir disponibles, y alrededor de una docena de viviendas para reparar a 1 €. Pero podría haber hasta 100 hogares que necesiten nuevos habitantes en el futuro.

Para Mignogna, el plan es una forma de atraer “nuevos ciudadanos (incluso temporales) y nuevas inversiones, con oportunidades de trabajo para técnicos y empresas locales”. Él dice que también beneficiará a aquellos que “intentan aligerar la carga fiscal y de mantenimiento” de una casa vieja que no se ha utilizado durante años.
En Facebook, Mignogna escribió que ya han recibido más de siete mil consultas de personas en Estados Unidos y en toda Europa.
Agrega que “los técnicos y propietarios locales pueden contactarme en cualquier momento, pronto daremos actualizaciones”.

Mignogna también escribe que es un trabajo duro “trazar un mapa de todo el patrimonio inmobiliario no utilizado” en Biccari, pero las dos listas que están creando serán un “escaparate virtual para cualquiera que quiera descubrir las grandes oportunidades” ocultas “en una pequeña ciudad como el nuestro”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Semana Santa en la Catedral de Sal: esta es la programación de 2023

Trabajadores del INE mantendrán su trabajo gracias a amparo

Los maestros bolivianos rechazaron una propuesta del gobierno y convocaron un paro de 24 horas en rechazo al plan de estudios que impulsa Luis Arce

Juanfer Quintero aclaró su situación médica a horas del partido de la selección Colombia

Al Fondo Hay Sitio: Charito se desmayó al enterarse que Jimmy embarazó a Kimberly
