Michel Houellebecq cree que el mundo poscoronavirus será “el mismo, pero un poco peor”

“No creo ni por un segundo en las declaraciones de tipo ‘nada será como antes’. Al contrario, creo que será exactamente igual”, dijo el autor francés

Compartir
Compartir articulo
Michel Houellebecq (Shutterstock)
Michel Houellebecq (Shutterstock)

El escritor francés Michel Houellebecq no cree en absoluto que el mundo poscoronavirus vaya a ser diferente, al contrario, cree que será el mismo, “pero un poco peor”.

No creo ni por un segundo en las declaraciones de tipo ‘nada será como antes’. Al contrario, creo que será exactamente igual”, asegura el escritor francés contemporáneo más leído en el extranjero, en una carta leída este lunes en la emisora France Inter.

No nos despertaremos después del confinamiento en un nuevo mundo, será el mismo pero un poco peor”, insiste Houellebecq, tan popular como polémico.

La epidemia del coronavirus, estima el novelista, “debería arrojar como principal resultado la aceleración de algunas mutaciones en curso”, en particular, “la disminución del contacto humano”.

La crisis “ofrece una magnífica razón de ser a esta marcada tendencia: una cierta obsolescencia que parece golpear las relaciones humanas”, afirma.

Sería falso afirmar además que hemos redescubierto lo trágico, la muerte, la finitud, etc”, prosigue el escritor, señalando en su carta a los autores que se confinaron en sus segundas residencias.

Mientras que la epidemia de la COVID-19 mató a casi 25.000 personas en Francia, el escritor afirma que “nunca antes la muerte fue tan discreta como en estas últimas semanas”.

Las víctimas se resumen a una unidad en la estadística de muertes diarias y la angustia que se propaga entre la población a medida que el número total aumenta tiene algo de extrañamente abstracto”, continúa el autor de “Plataforma” y “Sumisión”.

Otra cifra habrá cobrado gran importancia en estas semanas, la de la edad de los enfermos. ¿Hasta cuándo conviene reanimarlos, curarlos? ¿70, 75, 80 años?”, escribe Houellebecq. “Nunca antes habíamos expresado con una indecencia tan serena el hecho de que la vida de todos los individuos no tiene el mismo valor”.

La situación en Francia

Actualmente, Francia tiene la cuarta cifra más alta de muertes en Europa, con 24.900, luego de Italia, el Reino Unido y España. De los fallecimientos contabilizados hasta el día de hoy, más de 15 mil tuvieron lugar en hospitales y más de 9 mil en residencias de ancianos y centros de dependencia.

El número total de casos confirmados de coronavirus desde el pasado 1 de marzo se eleva a 168.925.

Para Europa en su conjunto, el número de muertos ha superado los 145.000, según un recuento compilado por AFP basado en fuentes oficiales.

El gobierno ha anunciado que las estrictas medidas de confinamiento implementadas en el país se aliviará a partir del 11 de mayo, pero el ritmo será más lento en las zonas más afectadas, como el área metropolitana de París y el barrio noreste del país.

En ese sentido, el ejecutivo presentó el jueves un mapa que muestra la saturación de las UCIS por departamentos, divididos en verde, naranja y rojo, para clasificar de menor a mayor la presión en los hospitales por los pacientes con COVID-19.

(Con información de AFP).-

MÁS SOBRE ESTE TEMA: