
El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra tres personas y doce entidades del Líbano por sus vínculos con el grupo terrorista Hezbollah.
El Departamento del Tesoro indicó que todas estas personas han sido incluidas en su lista de “terroristas internacionales” por sus vínculos con la Fundación de Mártires, acusada de dar apoyo financiero al movimiento extremista libanés.
En su comunicado, el departamento dirigido por Steven Mnuchin detalló que entre los sancionados se encuentra Kasem Mohamed Ali Bazi, alto cargo de la empresa Atlas Holding, que también fue incluida en la lista negra. Las otras dos personas sancionadas son Yauad Nuraldín y Yusuf Aasi, mientras que las otras once entidades incluidas en la lista negra están vinculadas con Atlas Holding.
Con otro caso de coronavirus confirmado en el Líbano, la focalización de algunas compañías, como Atlas Holding, que posee o controla compañías en numerosos sectores, incluidos los productos farmacéuticos, podría tener efectos adversos en la capacidad del país para hacer frente a un nuevo brote del virus.
“Hezbollah se beneficia de la venta de bienes vitales para la sanidad y la economía del pueblo libanés, tales como medicamentos y medicinas”, denunció Mnuchin, quien agregó que Washington “está del lado del pueblo libanés” y “comprometido con exponer y hacer rendir cuentas a los esquemas empresariales para financiar el terrorismo de Hezbollah”.

Las autoridades estadounidenses sostienen que la oficina libanesa de la Fundación de Mártires funciona como “una organización paraestatal iraní y elemento integral de la red de apoyo de terrorismo global de Hezbollah”. El Departamento de Estado designó al grupo como una organización terrorista en 1997.
Estas nuevas sanciones refuerzan la línea dura que Estados Unidos está tomando contra Hezbollah en el Líbano.
La última ronda de sanciones de Washington contra Hezbollah fue en agosto de 2019, cuando el banco Jammal Trust (JTB) fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro por facilitar las actividades financieras del grupo terrorista.
“Habíamos trabajado con ese banco durante más de un año para que hicieran lo correcto, y no lo tomaron en serio”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado en ese entonces a Al Arabiya.
Las sanciones a JTB se anunciaron el 29 de agosto y, para el 19 de septiembre, el banco había anunciado que liquidaría las cuentas corrientes y cerraría las cuentas en coordinación con el banco central libanés. No obstante, JTB negó las acusaciones de Estados Unidos de que financió a Hezbollah.
Con información de Europa Press
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Narcotráfico en México, jueves 29 de marzo

Minuto a minuto: lo más relevante de la conferencia mañanera de este miércoles

Luis Advíncula protagonizó tierna escena con arquero de Marruecos por pedido de su hijo

“AMÉN: Francisco responde”: un encuentro único con el Papa en Star+

Ucayali: Dictan detención preliminar contra sujeto que atacó a niña de 11 años
