
Carles Puigdemont, detenido en Alemania, aseguró que "no desfallecerá" y seguirá "defendiendo sus ideales", según manifestó uno de sus abogados, Jaume Alonso-Cuevillas, tras visitarle en la prisión de Neumünster.
El ex presidente de Cataluña expresó una "gran confianza" en la justicia europea y en la alemana, que decidirá si lo entrega a España, país que lo reclama por un delito de "rebelión" a raíz de la fallida proclamación de independencia catalana en octubre, declaró Alonso-Cuevillas.
Dos días después de su detención, en virtud de una euroorden emitida por la justicia española, el estado físico y anímico de Puigdemont es "excelente", recalcó el abogado, haciendo hincapié en su "fuerza, determinación y coraje".
Puigdemont "hace un llamamiento a la unidad de todo el soberanismo" e insiste en que "no desfallecerá en seguir defendiendo sus ideales pese a todas las adversidades que se están viviendo en estos momentos".

Es consciente de la posibilidad de que "se alargue su situación de privación de libertad" y está preparado "para resistirlo".
Alonso-Cuevillas, que estuvo acompañado en su comparecencia ante los medios por el también abogado Gonzalo Boye, salió de la visita a Puigdemont con "un chute [inyección] de euforia" tras verlo "animado" y agradecido por las muestras de apoyo como "las que está recibiendo de una gran mayoría de los presos" del centro penitenciario.
En inglés, Boye destacó que el líder independentista estaba "muy contento" de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU hubiera admitido la demanda en la que denuncia la violación de sus derechos por parte de España.
Un tribunal de la ciudad de Neumünster dictaminó el lunes que el ex presidente independentista catalán permanecerá detenido hasta que se decida sobre su eventual extradición.
Puigdemont fue arrestado el domingo, poco después de haber ingresado en territorio alemán por la frontera con Dinamarca, cuando regresaba desde Finlandia rumbo a Bélgica, donde reside desde que huyó de España tras la fallida declaración de independencia de Cataluña el 27 de octubre.

Se entregó Ponsatí
Por su parte, la ex consejera de Educación del gobierno independentista catalán, Clara Ponsatí, objeto de una orden de detención europea y residente en Escocia, se entregó este miércoles a la policía escocesa, como había anticipado su abogado.
"He convenido con la policía escocesa que la profesora Clara Ponsatí se presente de manera voluntaria a la comisaría de St Leonard de Edimburgo el miércoles 28 de marzo", había anunciado Aamer Anwar en un comunicado.
El abogado precisa que su cliente se presentará ante un tribunal de Edimburgo, y que él pedirá que sea puesta en libertad condicional. La justicia deberá entonces pronunciarse sobre su posible extradición, contra la que quiere "defenderse vigorosamente".
Aamer Anwar, rector de la Universidad de Glasgow, añade que Clara Ponsatí "rechaza categóricamente" las acusaciones de "rebelión violenta y malversación de fondos públicos en relación con la organización del referéndum" sobre la independencia de Cataluña, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017.
La ex consejera regional considera que estas acusaciones constituyen una "persecución política" y sostiene que sus derechos fundamentales "no están garantizados ante la justicia española".
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Cómo es la cárcel alemana donde permanece detenido Carles Puigdemont
Carles Puigdemont seguirá en prisión en Alemania mientras se estudia la extradición
Últimas Noticias
Qué propiedades tiene Geraldine Ponce, su declaración patrimonial lo revela

Fuerza Popular abrió proceso disciplinario contra Luis Cordero, vinculado a ‘El Español’

Yina Calderón buscaría reemplazar a Yailin la más viral tras su debut con sencillo musical del género “dembow”

Tomás Roncero se puso la camiseta de Millonarios y elogió a Linda Caicedo
Estos son los requisitos para recibir el bono de vivienda para los afectados por el terremoto en Ecuador
